Equivalencia terapéutica (bioexención) de dos medicamentos conteniendo ácido acetilsalicílico 100 mg en tabletas
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación tuvo como objetivo principal el determinar la equivalencia terapéutica de dos medicamentos multifuente conteniendo Ácido acetilsalicílico 100 mg en tabletas frente al de referencia. La metodología que se aplicó fue de tipo observacional, prospectivo, transversal,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/3463 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/3463 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Equivalencia terapéutica Bioexención Ácido acetilsalicílico Factor de similitud (f₂) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | El presente estudio de investigación tuvo como objetivo principal el determinar la equivalencia terapéutica de dos medicamentos multifuente conteniendo Ácido acetilsalicílico 100 mg en tabletas frente al de referencia. La metodología que se aplicó fue de tipo observacional, prospectivo, transversal, descriptivo comparativo y deductivo,de diseño no experimental. Se utilizaron dos medicamentos multifuente dispensados en establecimientos farmacéuticos en la ciudad de Lima y se compararon con el de referencia. Se determinaron los perfiles de disolución a través de la técnica por Espectrofotometría Uv-vis efectuados en medios similares a pH fisiológicos del organismo según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Para establecer la equivalencia terapéutica se empleó el factor de similitud (f2), considerando que dos formulaciones son equivalentes terapéuticos si los valores están comprendidos entre 50 y 100.Los resultados evaluados presentaron a pH 1,2 una disolución muy rápida, sin embargo uno de los dos medicamentos que forman parte del presente estudio; multifuente N°2 presentó a pH 4,5 y pH 6,8 una disolución lenta con valores f2a pH 4,5: (f2= 26,44); y a pH 6,8: (f2= 26,48). La investigación concluyó determinando la equivalencia terapéutica de uno de los medicamentos en estudio,al realizar el estudio comparativo con el de referencia según valores f2. En el control de calidad no se encontraron diferencias significativas. La validación de la metodología analítica fue lineal, exacto, preciso, estable y no hubo influencia por el uso de filtros de diferentes tamaños de poro. Realizada según Farmacopea Americana (USP 40) |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).