Mostrando 1 - 17 Resultados de 17 Para Buscar 'López, Susana', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
1
artículo
Entendiendo el bicentenario como un posible punto de inflexión, este ensayo aprovecha la coyuntura generada por la pandemia del covid 19 como una circunstancia para reflexionar sobre los retos y las oportunidades que el Perú deberá afrontar para mejorar la vida de sus ciudadanos. Bajo esta premisa, y en un contexto de confinamiento y distanciamiento social, la encuesta «Ciudades Emergentes-Perú», aplicada durante las primeras semanas de la pandemia, sistematizó datos e información sobre las actitudes y percepciones que esta situación de excepción generó entre los habitantes del país. Su objetivo se centró en comprender el momento presente y, de ese modo, contribuir a la discusión sobre la vivienda y la ciudad en el futuro en el país.
2
El objetivo de este trabajo fue determinar la utilidad de la TCHC (Tomografía Computarizada de Haz Cónico) para la medición de la densidad ósea en tratamientos ortodóncicos mediante la revisión de la literatura. La aplicación de fuerzas en el tratamiento ortodóncico es la responsable de una serie de respuestas biológicas que se dan en el ligamento periodontal y hueso alveolar. En la remodelación ósea ocurre el proceso de reabsorción y aposición, en consecuencia, el nuevo hueso formado presenta una nueva densidad ósea. La DMO (Densidad Mineral Ósea) es la cantidad de minerales (por lo general calcio y fósforo) contenidos en un volumen de hueso, esto incluye porosidad, médula y matriz ósea. La adición de estos minerales es lo que hace que el hueso sea más o menos denso. Debido a esto, es importante cuantificar la DMO en pacientes previo a un tratamiento ortodóncico. La...
3
tesis de grado
La investigación “Efecto de la fertilización nitrogenada sobre el rendimiento y eficiencia agronómica del nitrógeno del cultivo de avena forrajera (Avena Sativa L.) en la localidad de Huacrachuco”, se realizó con el objetivo de evaluar el efecto de la fertilización nitrogenada sobre el rendimiento y eficiencia agronómica del nitrógeno del cultivo de avena forrajera (Avena sativa L.) en la localidad de San Cristóbal Huacrachuco. Para cumplir este objetivo se realizó un experimento usando la investigación aplicada, nivel experimental con cultivo de la avena forrajera, sembrado a chorro continuo, el diseño fue en DBCA con 3 repeticiones. Se determinaron altura de planta, número de macollos, rendimiento de forraje verde y en seco por metro cuadrado y hectárea, y la eficiencia agronómica del nitrógeno (EAN). Los resultados indicaron que los tratamientos T5(350-20-60) y T4(...
4
artículo
Objetivo: Determinar la relación entre las variables gratitud y felicidad en los estudiantes de una universidad privada de Lima este. El diseño de investigación es no experimental, de corte trasversal y de alcance correlacional. Materiales y Métodos: Los participantes fueron 404 estudiantes de ambos sexos entre las edades de 20 a 30 años. El instrumento empleado para la medición de la gratitud fue la Escala de gratitud, elaborada por Alarcón (2014) en Lima, Perú. Para medir la felicidad se utilizó la Escala de felicidad, elaborada por Alarcón (2006) en Lima, Perú, conformada por cuatro dimensiones: sentido positivo de la vida, satisfacción con la vida, realización personal y alegría de vivir. Resultados: Se relaciona significativamente con felicidad (rho=,324; p<0.01), y con cada una de sus dimensiones. Conclusiones: Por lo tanto, se concluye que las personas que present...
5
artículo
Objective: To determine the relationship between the variables of gratitude and happiness in the students ofa private university in East Lima. The research design is non-experimental, cross-sectional and correlational.Materials and Methods: The participants were 404 students of both sexes between the ages of 20 and 30 yearsold. The instrument used to measure gratitude was the Gratitude Scale, developed by Alarcón (2014) in Lima,Peru. In order to measure happiness, the Happiness Scale, elaborated by Alarcón (2006) in Lima, Peru, wasused. It was integrated by four dimensions: positive meaning of life, satisfaction with life, personal fulfillmentand joy of life. Results: It was significantly related to happiness (rho =, 324; p <0.01), and with each of itsdimensions. Conclusions: Therefore, it is concluded that people who have a high level of gratitude are morelikely to experience full ...
6
tesis de grado
La presente investigación tuvo como objetivo estudiar la relación entre las variables gratitud y felicidad en los estudiantes de una universidad privada de Lima Este. El diseño de investigación fue no experimental, de corte trasversal y de alcance correlacional. Los participantes fueron 404 estudiantes de ambos sexos entre las edades de 20 a 30 años. El instrumento empleado para la medición de la gratitud fue la Escala de Gratitud, elaborada por Alarcón (2014) en Lima, Perú. Para medir la felicidad se utilizó la Escala de Felicidad, elaborada por Alarcón (2006) en Lima, Perú, conformada por cuatro dimensiones: sentido positivo de la vida, satisfacción con la vida, realización personal y alegría de vivir. Los resultados indicaron que gratitud se relaciona significativamente con felicidad (rho=,324; p<0.01), y con cada una de sus dimensiones. Por lo tanto, se concluyó que la...
7
tesis de maestría
El presente trabajo de investigación tuvo como problema ver si ¿Existe relación entre el estilo de aprendizaje activo, reflexivo, teórico y pragmático y el rendimiento escolar de los alumnos del 5º de Secundaria, UGEL Nº 04 de Lima? y el objetivo de Investigación fue: Determinar la relación entre el estilo de aprendizaje activo, reflexivo, teórico, pragmático y el rendimiento escolar de los alumnos del 5º de secundaria de la UGEL Nº 04 de Lima. El tipo de investigación fue básica de naturaleza descriptiva – correlacional, el diseño fue no experimental de corte transversal-correlacional. La muestra estuvo conformada por 2 28 alumnos del nivel secundaria. Se aplicó la técnica del Cuestionario utilizando el Cuestionario Honey Alonso de Estilos de Aprendizaje para Estilos de Aprendizaje (CHAEA) y Actas para el rendimiento Escolar. En la investigación, se ha encontrado qu...
8
tesis doctoral
La investigación titulada la gestión por procesos y el aprendizaje organizacional en instituciones educativas públicas del distrito de Puente Piedra, 2020, presentó como objetivo determinar la relación de la gestión por procesos y el aprendizaje organizacional en instituciones educativas públicas del distrito de Puente Piedra, 2020. La investigación se circunscribe en una investigación de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, transversal y correlacional con una población de 450 docentes de la REI 4 de Puente Piedra y la muestra de 208 docentes, con el muestreo probabilístico. Se aplicaron 2 instrumentos de gestión por procesos y cuestionario de aprendizaje organizacional. Se realizó la validez de contenido y de juicio de expertos, con los resultados de la validez de constructo de la variable aprendizaje organizacional, con el índice de Kayser Meyer Olkin (KMO) de 0...
9
tesis de maestría
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo central proponer y desarrollar el diseño e implementación de un Sistema de Control Estratégico para la empresa ORION GPE, quienes son especialistas en brindar capacitación en sistemas de gestión. El análisis externo ha permitido identificar diversas oportunidades de crecimiento empresarial; así como las principales amenazas (fuerte competencia en el mercado local). Entre sus principales fortalezas está la flexibilidad para adaptarse a las necesidades de sus clientes y su know how generado en más de 10 años de operación. Una de sus más importantes debilidades es la ausencia de una herramienta de gestión estratégica. La propuesta de un nuevo plan estratégico para ORION GPE, definiendo previamente su matriz FODA, dirige los esfuerzos centrales al diseño e implementación del Tablero de Control Estratégico (Balanced S...
10
tesis de grado
El estudio fue realizado en el Centro de Rescate de Caimanes Amazónicos (C.R.E.C.A.), ubicado en el Distrito de San Juan, caserío de Zungarococha, carretera al balneario de King Kong, a 1200 m. adyacente a los locales de la Facultad de Ciencias Biológicas de la U.N.A.P. Provincia de Maynas, Departamento de Loreto, Perú. Con el objetivo de evaluar la influencia de dos niveles proteicos en el crecimiento de los neonatos de Caiman crocodilus criados en cautiverio; determinar el crecimiento en longitud y peso de los neonatos en base a la dieta otorgada y determinar la aceptación y rechazo al alimento estruido por los neonatos. Por un periodo de 150 días. Se usó alimento estrusado (Puripaiche) con dos niveles proteicos de 40% y 45% de proteína bruta. Se utilizaron terrarios de madera divididos en dos grupos (tratamientos A y B) con tres repeticiones por tratamiento (2 x 3), contando c...
11
tesis de grado
La vigilancia de la resistencia antimicrobiana en entornos de producción animal es un aspecto importante que permite la toma de decisiones para el control de la emergencia de cepas multidrogoresistentes y la contención de su diseminación hacia otros ambientes. A pesar de su importancia en la vigilancia epidemiológica, la falta de monitoreo del estado de resistencia y el uso de antimicrobianos en centros de producción animal es común en nuestro país. Esta situación transforma estos entornos en reservorios para los genes de resistencia con el potencial para diseminarse, afectando potencialmente no solo a la sanidad animal sino también a la salud pública. En el presente trabajo se secuenciaron y caracterizaron los genomas de 4 aislados de Escherichia coli multidrogoresistentes: C1-P7B, C2-P10E, C3-P2C, C4-P1A; todos obtenidos de diferentes granjas de cerdos bajo crianza intensiva ...
12
tesis de grado
La presente investigación se realizó con el propósito de determinar la relación entre la cultura tributaria y el cumplimiento de obligaciones tributarias de las MYPES del rubro textil de ropa deportiva, del emporio comercial de Gamarra 2021; para ello empleó la metodología con enfoque cuantitativo, alcance descriptivo-correlacional y diseño no experimental a nivel transversal, además de usar a una población de 78 microempresarios y se seleccionó una muestra de 35 microempresarios textiles de ropa deportiva, a quienes se les aplicó la encuesta con su respectivo cuestionario. Se detectó que el 48% de los inmiscuidos considera en un nivel medio el conocimiento tributario, en un nivel alto la percepción y actitud tributaria, es decir que se logró una alta y regular cultura tributaria; en tanto los deberes sustanciales fueron calificados como altos y los formales como regulares,...
13
tesis de maestría
El consumo de drogas es una dificultad latente en nuestra sociedad, familia, escuela y salud pública, esta situación problemática inicia con frecuencia en la adolescencia y se fortalece en la juventud, pues en estas etapas existen más factores que predisponen al consumo de sustancias psicoactivas (Klimenko et al., 2017; Terán, 2017). Por lo tanto, la resiliencia es considerada como un factor protector y la impulsividad como uno de riesgo en la recaída y la adicción a las drogas (Campos y Vilchez, 2019; Méndez-Díaz et al., 2017; Núñez, 2017 Useche et al., 2017). Con respecto a la resiliencia, se define como una respuesta adaptativa de un individuo en acontecimientos traumáticos; una resistencia emocional, que se muestra en personas con coraje y adaptabilidad, a raíz de las adversidades que se presentan en la vida, siendo un factor importante clave o trascendente en la salud m...
14
tesis de grado
El uso de tecnologías de modelado 3D, se constituye como una herramienta valiosa para los educandos de ebanistería que buscan desarrollar habilidades avanzadas y tener éxito en el mundo del emprendimiento. El objetivo general se enfocó en determinar la relación entre el uso del software SketchUp y gestiona proyectos de emprendimiento económico o social en una institución educativa, Lima-2022. La metodología fue de diseño no experimental de alcance descriptivo-correlacional, con una muestra de 30 educandos seleccionados de forma no probabilística intencional, a los cuales se les aplicó dos listas de cotejo bajo la escala nominal. Como resultado se obtuvo que predomina el nivel moderado de uso del software SketchUp con 66,7%, mientras para la variable gestiona proyectos de emprendimiento económico o social predomina el moderado de con 60,00%; asimismo, se obtuvo un p valor calc...
16
artículo
El área de estudio posee una superficie de 927,25 Has. divididas en tres clases de uso de tierra: pajonal,2 almohadillas, humedal. Se implementaron 18 cuadrantes de 25 m (5x5 m), los cuales fueron distribuidosen base al peso de los estratos, esto es, 12 cuadrantes en el ecosistema pajonal, 4 en almohadillas y 2 en elecosistema humedal. Se determinó un total 33,108 individuos dentro de 22 familias: 9 en el estrato pajonal,6 familias en almohadillas y 7 familias en el estrato humedal; todos estos ecosistemas son de diversidadmedia.Apiaceae, Asteraceae y Poaceae son las familias dominantes dentro de este páramo, así como las especiesCalamagrostis intermedia, Plantagorigida y Xenophyllumhumile.Palabras clave: Páramo,diversidad florística,pajonal, almohadillas, humedal.
17
artículo
El área de estudio posee una superficie de 927,25 Has. divididas en tres clases de uso de tierra: pajonal,2 almohadillas, humedal. Se implementaron 18 cuadrantes de 25 m (5x5 m), los cuales fueron distribuidosen base al peso de los estratos, esto es, 12 cuadrantes en el ecosistema pajonal, 4 en almohadillas y 2 en elecosistema humedal. Se determinó un total 33,108 individuos dentro de 22 familias: 9 en el estrato pajonal,6 familias en almohadillas y 7 familias en el estrato humedal; todos estos ecosistemas son de diversidadmedia.Apiaceae, Asteraceae y Poaceae son las familias dominantes dentro de este páramo, así como las especiesCalamagrostis intermedia, Plantagorigida y Xenophyllumhumile.Palabras clave: Páramo,diversidad florística,pajonal, almohadillas, humedal.