Perú: vivienda y ciudad pospandemia. Retos y oportunidades

Descripción del Articulo

Entendiendo el bicentenario como un posible punto de inflexión, este ensayo aprovecha la coyuntura generada por la pandemia del covid 19 como una circunstancia para reflexionar sobre los retos y las oportunidades que el Perú deberá afrontar para mejorar la vida de sus ciudadanos. Bajo esta premisa,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: López, Susana, Valcárcel, Ariana
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/191271
Enlace del recurso:https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arquitectura/article/view/24605/23359
https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/191271
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perú
Ciudad
Pandemia COVID-19 (Enfermedad)
Vivienda
Encuesta
Ciudades Emergentes--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Entendiendo el bicentenario como un posible punto de inflexión, este ensayo aprovecha la coyuntura generada por la pandemia del covid 19 como una circunstancia para reflexionar sobre los retos y las oportunidades que el Perú deberá afrontar para mejorar la vida de sus ciudadanos. Bajo esta premisa, y en un contexto de confinamiento y distanciamiento social, la encuesta «Ciudades Emergentes-Perú», aplicada durante las primeras semanas de la pandemia, sistematizó datos e información sobre las actitudes y percepciones que esta situación de excepción generó entre los habitantes del país. Su objetivo se centró en comprender el momento presente y, de ese modo, contribuir a la discusión sobre la vivienda y la ciudad en el futuro en el país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).