Uso de la tomografía computarizada de haz cónico para el estudio de la densidad ósea en el tratamiento ortodóncico. Una revisión de la literatura.
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo fue determinar la utilidad de la TCHC (Tomografía Computarizada de Haz Cónico) para la medición de la densidad ósea en tratamientos ortodóncicos mediante la revisión de la literatura. La aplicación de fuerzas en el tratamiento ortodóncico es la responsable de una serie de...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2480 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/2480 https://doi.org/10.21142/te.2022.2480 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Densidad Ósea Ortodoncia Tomografía Computarizada de Haz Cónico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo fue determinar la utilidad de la TCHC (Tomografía Computarizada de Haz Cónico) para la medición de la densidad ósea en tratamientos ortodóncicos mediante la revisión de la literatura. La aplicación de fuerzas en el tratamiento ortodóncico es la responsable de una serie de respuestas biológicas que se dan en el ligamento periodontal y hueso alveolar. En la remodelación ósea ocurre el proceso de reabsorción y aposición, en consecuencia, el nuevo hueso formado presenta una nueva densidad ósea. La DMO (Densidad Mineral Ósea) es la cantidad de minerales (por lo general calcio y fósforo) contenidos en un volumen de hueso, esto incluye porosidad, médula y matriz ósea. La adición de estos minerales es lo que hace que el hueso sea más o menos denso. Debido a esto, es importante cuantificar la DMO en pacientes previo a un tratamiento ortodóncico. La cuantificación de la DMO habitualmente se realiza con las Unidades Hounsfield (UH), medida estándar de la Tomografía Computarizada Médica (TCM), sin embargo, con el avance de la tecnología en odontología se empezaron a realizar mediciones de la DMO, con un equivalente a las UH, llamadas escala de valores de grises; esta variación de grises es la forma de cuantificar la DMO con la TCHC. Con este avance tecnológico se ha logrado una disminución en la cantidad de dosis de radicación al paciente; por consiguiente, menor tiempo de exposición, menor costo y mayor resolución; es por estas razones que se podría considerar a la TCHC una de la mejor opción para evaluar la DMO. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).