Evaluación de la posición del agujero mentoniano y presencia de agujeros accesorios en tomografías computarizadas de haz cónico
Descripción del Articulo
El propósito de la presente tesis fue evaluar la posición del agujero mentoniano y la presencia de agujeros mentonianos accesorios en tomografías computarizadas de haz cónico de pacientes que acudieron al Centro de Diagnóstico por Imágenes. Lima-Perú, en el período de abril a setiembre de 2012. Fue...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/149 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/149 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agujero Mentoniano Tomografía Computarizada de Haz Cónico |
Sumario: | El propósito de la presente tesis fue evaluar la posición del agujero mentoniano y la presencia de agujeros mentonianos accesorios en tomografías computarizadas de haz cónico de pacientes que acudieron al Centro de Diagnóstico por Imágenes. Lima-Perú, en el período de abril a setiembre de 2012. Fue un estudio de tipo observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo. La muestra estuvo conformada por 106 tomografías de pacientes mayores de 20 años de edad. 43 de ellos fueron de sexo masculino y 63 de sexo femenino. Se midió la posición horizontal y vertical del agujero mentoniano, en relación a la sínfisis y basal mandibular respectivamente. Horizontalmente, el promedio fue 24.85 mm y verticalmente, 12.93 mm. Las medidas para ambas posiciones contaron con una tendencia simétrica entre lados, presentaron valores más altos en el sexo masculino y se mantuvieron constantes con el incremento de la edad. La presencia de agujeros mentonianos accesorios tuvo una frecuencia de 11 .3%. La probabilidad de encontrarlos fue similar entre lados y no se asoció al sexo. No se registró más de un agujero accesorio por lado y se observó 11 casos de presencia unilateral y un caso de presencia bilateral. Se demostró que existen diferencias locales en cuanto a la morfología del agujero mentoniano según la población. Los resultados obtenidos permiten caracterizarlo en una población peruana heterogénea con alto grado de mestizaje. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).