Mostrando 1 - 20 Resultados de 68 Para Buscar 'López, Miguel', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
artículo
La historia del arte contemporáneo peruano no ha vencido aún una suerte de escisión que solo recientemente parece señalarse entre las escenas de la vanguardia originada a mediados de los años Sesenta y aquella otra que emerge, en gran medida disociada de la primera, a fines de los Setenta. Aún cuando en los últimos diez años varias exposiciones y publicaciones locales han arrojado revisiones y lecturas sobre las últimas décadas de la plástica nacional, estas han destacado principalmente, de ese primer momento de vanguardia, la propagación local del Pop y el Op art, del minimalismo o el Filo duro.
2
artículo
Esta entrevista es un fragmento de una extensa conversación sostenida con el artista y comunicador visual Alfredo Márquez (n. 1963) en torno a algunas experiencias de producción estética y política forjadas durante los años del conflicto armado en el Perú desde 1980. El presente diálogo focaliza una de las experiencias más intensas de radicalización teórica, experimentación estética y reinvención política emergidas en los años 80, el Taller NN (1988-1991), pero además sus preludios y efectos diferidos, desde la perspectiva de uno de sus más activos miembros.
3
artículo
La historia del arte contemporáneo peruano no ha vencido aún una suerte de escisión que solo recientemente parece señalarse entre las escenas de la vanguardia originada a mediados de los años Sesenta y aquella otra que emerge, en gran medida disociada de la primera, a fines de los Setenta. Aún cuando en los últimos diez años varias exposiciones y publicaciones locales han arrojado revisiones y lecturas sobre las últimas décadas de la plástica nacional, estas han destacado principalmente, de ese primer momento de vanguardia, la propagación local del Pop y el Op art, del minimalismo o el Filo duro.
4
artículo
Esta entrevista es un fragmento de una extensa conversación sostenida con el artista y comunicador visual Alfredo Márquez (n. 1963) en torno a algunas experiencias de producción estética y política forjadas durante los años del conflicto armado en el Perú desde 1980. El presente diálogo focaliza una de las experiencias más intensas de radicalización teórica, experimentación estética y reinvención política emergidas en los años 80, el Taller NN (1988-1991), pero además sus preludios y efectos diferidos, desde la perspectiva de uno de sus más activos miembros.
5
artículo
6
tesis de maestría
El objetivo general del estudio fue el de analizar las políticas públicas y su relación con el desarrollo turístico sostenible en una Provincia de Oyón de la Región Lima - 2022. La metodología aplicada fue del paradigma ontológico-epistemológico, tipo aplicada, enfoque descriptivo y correlacional, diseño de investigación no experimental, carácter cuantitativo y método deductivo. La población se conformó por autoridades, representantes y empresarios turísticos de la comunidad de Oyón de 135 personas, para una muestra de 100 personas, por tanto, el muestreo fue probabilístico. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de la encuesta a través de dos cuestionarios, analizados utilizando Excel y SPSSv27. Los resultados mostraron que la variable política públicas percibe un nivel regular 48%, un nivel eficiente de 28% y un nivel ineficiente de 24%, interpretand...
7
tesis de grado
Objetivo: Evaluar la relación entre cantidad de horas y calidad de sueño con el rendimiento académico en estudiantes de 5° año nivel secundario, en el distrito de José Leonardo Ortiz. Materiales y métodos: se realizó un estudio analítico transversal. La población de estudio fueron 1072 alumnos del 5° año de secundaria de los colegios del distrito de José Leonardo Ortiz en 2015, modalidad censo, se utilizó el Índice de Calidad de sueño de Pittsburg y las notas proporcionadas por las instituciones educativas; se realizó prueba de correlación de Spearman, suma de rangos de Wilcoxon y t de student, con el paquete estadístico STATA 13. Resultados: 57,37% de los participantes presentan mala calidad de sueño, la mediana del promedio general es 13 (p25= 12, p75=14), 37,90% de los participantes duermen entre 8 y 10 horas, no se encontró correlación entre Cantidad de horas de...
8
tesis de grado
Este trabajo de suficiencia profesional está basado en una propuesta para mejorar los procesos de gestión del Hostal Casita Blanca ubicado en el circuito turístico de la Comunidad San Juan de Churín, Provincia de Oyón - Lima, se planteó mejorar los procesos por medio de un análisis interno y externo, seguido de la aplicación de las siguientes herramientas de calidad: Norma ISO 9001:2015, Matriz DAFO, CAME, Cinco Fuerzas de Porter y Ciclo PHVA. La metodología empleada corresponde a una investigación aplicada, de tipo descriptiva, con enfoque mixto y diseño no experimental. En ese sentido, el análisis interno y externo permitió establecer la problemática de la empresa que radicaba en su accionar empírico en el mercado de servicios turísticos, es decir, no tenía una definición ni objetivos claros como empresa, a partir de allí adolecía de una serie de falencias, entre la...
9
objeto de conferencia
Evento online realizado como parte del ImagenWiiik 2020: Inspira, Innova, Imagina.
10
tesis de grado
RESUMEN La presente tesis se desarrolló para la implementación de un sistema de extracción de monóxido, para minimizar el costo energético en un estacionamiento subterráneo. Es muy importante que los estacionamientos subterráneos tengan un sistema de ventilación mecánica para la extracción de los gases emitidos por los vehículos, el gas más mortal que emite los vehículos es el monóxido de carbono. En el mercado peruano existe el sistema de extracción de monóxido ducto enterrado, tradicional y jetfan, pero cada uno de ellos conlleva a un consumo energético más elevado que el otro que luego se convierten en costos fijos muy elevados para la empresa. Inicialmente el estacionamiento tenia implementado un sistema de extracción de monóxido tradicional que tenía un consumo energético elevado y su costo energético mensual era costoso. Con la finalidad de lograr minimizar e...
11
tesis de grado
La investigación presente busca desarrollar uno de los temas más complejos y vigentes de la salud sexual y reproductiva: el embarazo en mujeres adolescentes. El problema planteado se refiere a las mujeres gestantes entre los 10 años y 19 años es decir que no han alcanzado la mayoría de edad legal y jurídica, variable según los diferentes países del mundo, así como a las mujeres adolescentes gestantes que aún dependen social y económicamente de la familia de origen (1). Los embarazos en mujeres adolescentes en su mayoría son considerados como no deseados. Analizar esta problemática exige mencionar las causas más relevantes, entre las que destacan: La curiosidad de experimentación de la sexualidad, la deficiente información sobre los diferentes métodos anticonceptivos, el difícil acceso a estos y a su adquisición. Esta problemática social se plantea por el interés de c...
12
artículo
The objective of this paper is to describe and contrast the biophysical and anthropic aspects in two urban spaces adjacent to the Rímac River in the city of Lima: the Malecón de la Amistad, and the viewpoints of the old Reserved Zone project of the Rimac River. The approach is qualitative with a descriptive scope and the landscape analysis criteria of Castillo et al. (2014) to highlight the forms of use enabled by anthropic intervention in relation to the natural ecosystem. The results suggest that these spaces have been intervened to direct the movement of their visitors, but in both cases the material elements of the urban scene show a precarious integration between the biophysical and the anthropic, which reflects a contradictory interventionism that imposes and cancels various forms of use for visitors, exacerbating the spatial fragmentation.
13
tesis de maestría
Esta investigación se desarrolló con el objetivo de determinar la influencia del control interno en el desempeño laboral de los colaboradores, en una institución pública municipal, Lima, 2024; por lo cual, se orientó el estudio hacia una tipología básica, con enfoque cuantitativa, de tipo descriptiva, transversal, correlacional-causal y no experimental. Además, se usó el método hipotético-deductivo, la población se conformó por 90 trabajadores de una municipalidad, mientras que la muestra, bajo muestreo probabilístico, quedó únicamente en 73 trabajadores. Los instrumentos para el recojo de datos fueron dos cuestionarios. Entre los resultados, se encontró que de 54.8% de trabajadores que han calificado al control interno de la municipalidad como deficiente, un 53.4% de estos han presentado un bajo desempeño laboral. De este modo, se concluyó que, el control interno tie...
14
tesis de grado
Objetivo: Determinar la relación entre la adherencia al tratamiento y calidad de vida en diabéticos que acuden al Centro De Salud Villa San Luis durante el 2023. Metodología: De enfoque cuantitativo, descriptivo-correlacional, que evaluó a 120 pacientes diabéticos tipo II mediante el uso de 2 cuestionarios. Resultados: Se encontró que, la adherencia al tratamiento de la muestra fue en su mayoría regular en un 40%. La calidad de vida de la muestra en la mayor parte de la muestra presentó una regular afectación en un 44,2%. Para las variables se estableció una relación significativa, negativa y moderada (p=0,000 y de Rho=-0,652). Se halló que las dimensiones de tratamiento farmacológico, tratamiento no farmacológico, la relación paciente-personal de salud y la educación presentaron una relación significativa (p<0.05), negativa y con relaciones de muy baja intensidad a mode...
15
tesis de grado
Esta investigación tiene como objetivo evaluar la construcción de un Pavimento rígido empleando una geomalla triaxial Tx-140 para su viabilidad técnica, económica e impacto ambiental en la Av. Circunvalación Túpac Amaru. En el distrito Chaupimarca provincia de Pasco y departamento de Pasco, tiene como objetivos específicos; determinar el aporte estructural que brinda una geomalla triaxial al pavimento rígido ,determinar los costos que se generan por la construcción de un pavimento rígido con geomalla triaxial y evaluar los impactos ambientales de este tipo de construcción, por tales motivos para poder determinar los espesores de pavimento rígido con y sin geomalla tx-140 se usó la método AASHTO-93 y la metodología Giroud Hand respectivamente; para determinar los costos se usó el Análisis de Precios Unitarios para las partidas de construcción y manteamiento con el fin d...
16
tesis de grado
La presente investigación tuvo como objetivo determinar el efecto que producen las micronanoburbujas de aire en las propiedades fisicoquímicas y microbiológicas del agua de la laguna Huacachina, la metodología empleada fue experimental de tipo aplicada, para ello se tomaron 5 muestras de la laguna Huacachina homogenizándolas, se realizaron 4 repeticiones de aplicación de micronanoburbujas 30 minutos, 60 minutos y 90 minutos. Las micronanoburbujas lograron reducir ciertos parámetros como el pH de 9.3 a 7.7 en el minuto 90, la conductividad eléctrica de 1172.0 μS/cm a 958.0 en la mínima concentración, la turbiedad de 65.4 NTU a 10.7 NTU en su mejor nivel. Con respecto a los coliformes fecales se obtuvo una reducción de 12.6 NMP/100mL a 7.5 NMP/100mL en la mejor concentración final; los niveles de Escherichia Coli se redujo de 7.5 a < 1,0 NMP/100mL en el minuto 90. Se demuestra...
17
tesis doctoral
El objetivo del presente estudio fue determinar la medida en que los factores actitudinales frente a la COVID-19 predicen la ansiedad y depresión en ingresantes a una Universidad Nacional de Tumbes-2022. El estudio fue de tipo aplicado, diseño no experimental de corte transversal, predictivo. La muestra estuvo constituida por 290 estudiantes universitarios de ambos sexos, con edades entre 17 a 38 años. Los instrumentos utilizados fueron el cuestionario de actitudes hacia la pandemia COVID-19, el inventario de ansiedad de Beck (BAI) y el inventario de depresión de Beck II (BDI-II). En los resultados se obtuvo que los factores actitudinales frente a la COVID-19 según el coeficiente de determinación R explican en más del (69%) la ansiedad y la depresión en más del (63%). Asimismo, se encontró que prevaleció el nivel adecuado de actitud frente a la COVID-19 con más del (47%), el ...
18
tesis doctoral
El trabajo de investigación tiene por finalidad determinar la relación entre las estrategias de evaluación y el proceso de aprendizaje en estudiantes del 6to ciclo de la Universidad Privada de Ica, 2018. Considerando que es una investigación de tipo no experimental se utilizó el diseño correlacional. La población estuvo conformada por 132 estudiantes pertenecientes a 3 escuelas profesionales de la Universidad Privada de Ica; finalmente la muestra de estudio quedo constituida por 98 estudiantes cuya cantidad fue hallada mediante la aplicación de la técnica del muestreo probabilístico. Para la recolección de datos se elaboraron dos instrumentos; una fue el cuestionario sobre las estrategias de evaluación docente y el otro el cuestionario sobre el proceso de aprendizaje de los estudiantes. Mientras que para el procesamiento de datos se utilizó la estadística descriptiva para l...
19
tesis de maestría
El presente estudio tuvo por finalidad determinar, analizar en qué medida el Programa Educativo logra mejorar las competencias en salud sexual en estudiantes de una universidad de Ica, Perú, 2021. Para llevar a cabo este estudio se utilizó la investigación aplicada y el diseño pre experimental con un enfoque cuantitativo a una población muestral conformada por 31 estudiantes del 2do ciclo de la Facultad de Obstetricia de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga. Para la recolección de datos se elaboró una prueba escrita de competencias en salud sexual. Los resultados demostraron que el programa educativo mejora en un 27% las competencias en salud sexual, asimismo se observa esa mejora en el 25% las competencias en salud reproductiva, 29% en el conocimiento de enfermedades de VIH/SIDA/ITS y 27% en el uso correcto del preservativo.
20
tesis de maestría
La presente investigación tuvo como objetivo general de determinar la relación existente entre la noción espacial y la construcción de interpretaciones históricas en los estudiantes del primer de secundaria de la I.E. PNP. Juan Ingunza Valdivia, Vipol - Callao, 2017; a partir de una determinada problemática y mediante los procedimientos metodológicos de rigor. El método empleado en la investigación fue el hipotético-deductivo. Esta investigación utilizó para su propósito el diseño no experimental de nivel correlacional de corte transversal, que se desarrolló al aplicar el instrumento: Cuestionario de Noción Espacial, el cual estuvo constituido por 13 preguntas y el Cuestionario de Construcción de Interpretaciones Históricas; la población estuvo constituido por 185 estudiantes del primer grado de secundaria, en los cuales se han medido las variables: noción espacial y ...