Evaluación del riesgo y control interno según la NIA 400, y su incidencia en la gestión de la empresa de Transportes Negreiros S.A.C. – Trujillo 2012
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo, es demostrar el grado de utilidad de un sistema de Control interno cuando se implementa en base a una guía o normativa específica, previniendo, detectando y minimizando errores, en la gestión de la empresa y en las actividades propias de todas las áreas, que lo conf...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/1465 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/1465 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Evaluación Control interno https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El objetivo del presente trabajo, es demostrar el grado de utilidad de un sistema de Control interno cuando se implementa en base a una guía o normativa específica, previniendo, detectando y minimizando errores, en la gestión de la empresa y en las actividades propias de todas las áreas, que lo conforman. Para tal efecto se empleó un diseño no experimental de naturaleza descriptiva simple, un tema recurrente en los diagnósticos de planes de desarrollo empresarial, de programas de fortalecimiento organizacional, son las deficiencias que acusan los sistemas de información y su relación con los controles de gestión, en tal razón se han considerado oportuno incluir una idea relacionada con la gestión que permita reducir los riesgos operativos en la empresa. Esto motivó el diagnóstico de la evaluación al control interno actual, estableciendo el grado de la incidencia de las normas internacionales de auditoría. Se emplearon técnicas de estudio como la observación, entrevista y encuesta, utilizando los instrumentos de evaluación como son las guías de observación, guía de entrevista y cuestionario. El estudio realizado contribuye a que la empresa alcance niveles aceptables de confiabilidad en el sistema de control interno. Los resultados habidos demostraron que no se aplica un sistema de control confiable en el proceso gestionario, traducido en errores omisiones y otras deficiencias, no contribuyendo con el logro de objetivos. Nuestra investigación finaliza presentando una propuesta en la NIA que se ocupa del riesgo y control interno, para fortalecer el sistema de control y la incidencia en la gestión |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).