Evaluación de la NIA 400 como determinante de mejora del control interno promotora Génesis SAC. Piura, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal, evaluar la NIA 400 como determinante de mejora del control interno de la empresa Promotora Génesis SAC, con la finalidad de mejorar los procesos utilizados, para ello se realizó un estudio de tipo descriptivo con diseño no experimental y en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aquino Alarcón, Ashira Sibyla
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/77748
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/77748
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control interno
Evaluación de riesgos
Cultura organizacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal, evaluar la NIA 400 como determinante de mejora del control interno de la empresa Promotora Génesis SAC, con la finalidad de mejorar los procesos utilizados, para ello se realizó un estudio de tipo descriptivo con diseño no experimental y en el que se recolectó información a través de un cuestionario aplicado a 20 colaboradores de la entidad. Esta investigación obtuvo resultados que determinaron que la empresa presentaba riesgos inherentes, riesgos de control y riesgos de detección en los 3 ejes del control interno, pues no se ejecutaban de manera adecuada, por lo cual se concluyó que la mejora del control interno es determinada por la evaluación de riesgos, que apoyada en la escala valorativa del mapa de riesgos de la Resolución de Contraloría 146-2019-CG se evidenció que la empresa estaba en un nivel de riesgo muy alto pues obtuvo un valor promedio de riesgo de 69.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).