Mostrando 1 - 12 Resultados de 12 Para Buscar 'Tarazona, Emilio', tiempo de consulta: 0.49s Limitar resultados
1
2
3
artículo
La reciente partida de Gloria Gómez-Sanchez (20 jul. 1921 - 24 ago. 2007), nos despide de alguien que se había convertido en una amiga entudiaste a la que visitábamos a intervalos - el crítico y fotógrafo Miguel López y yo- en el proceso de investigación que iniciamos en 2005 sobre la vanguardia peruana de los años sesente. Sumamente lacónica para sus recuerdos, solo la continuidad de nuestras conversaciones nos iría descubriendo a una artista versátil, altamente creativa y, como pocas, de una producción que se ha transformado al ritmo y riesgo de sus ideas.
4
artículo
Debo confesar que hablar de Jorge Eielson se me hace cada vez más dificil. Dificil decir algo con la sincera y entusiasta convicción que me animan, pero evitando al mismo tiempo caer en la fácil y vacía, que por azar o por destino se ha vuelto, en relación a él, un lugar común. Dificil también porque, a mi parecer, si bien los dos extremos de sus facetas creativas, que son su creación 'exclusivamente' literaria y su obra 'exclusivamente' plástico visual me resultan indesligables (además comunicadas intencionalmente por él con una gran cantidad de puntos creativos intermedios), la apreciación o estima de ambas en nuestro páis no ha contribuido a hacer visible esa unidad. Me refiero a que su reconocimiento como poeta (de versos) fue un suceso bastante temprano entre nosotros, pero su reconocimiento como artista (visual), de haberse producido unos años después, hubiera resul...
5
6
7
artículo
La reciente partida de Gloria Gómez-Sanchez (20 jul. 1921 - 24 ago. 2007), nos despide de alguien que se había convertido en una amiga entudiaste a la que visitábamos a intervalos - el crítico y fotógrafo Miguel López y yo- en el proceso de investigación que iniciamos en 2005 sobre la vanguardia peruana de los años sesente. Sumamente lacónica para sus recuerdos, solo la continuidad de nuestras conversaciones nos iría descubriendo a una artista versátil, altamente creativa y, como pocas, de una producción que se ha transformado al ritmo y riesgo de sus ideas.
8
artículo
Debo confesar que hablar de Jorge Eielson se me hace cada vez más dificil. Dificil decir algo con la sincera y entusiasta convicción que me animan, pero evitando al mismo tiempo caer en la fácil y vacía, que por azar o por destino se ha vuelto, en relación a él, un lugar común. Dificil también porque, a mi parecer, si bien los dos extremos de sus facetas creativas, que son su creación 'exclusivamente' literaria y su obra 'exclusivamente' plástico visual me resultan indesligables (además comunicadas intencionalmente por él con una gran cantidad de puntos creativos intermedios), la apreciación o estima de ambas en nuestro páis no ha contribuido a hacer visible esa unidad. Me refiero a que su reconocimiento como poeta (de versos) fue un suceso bastante temprano entre nosotros, pero su reconocimiento como artista (visual), de haberse producido unos años después, hubiera resul...
9
10
tesis de grado
Objetivo: Determinar la manera en que uso del factoring influye en la liquidez general en las empresas comerciales de la Provincia de Huaura. Métodos: Como población se identificó a 702 empresas comerciales de las cuales se extrajo una muestra aleatoria de 184 empresas a las cuales se les aplicó un cuestionario de 48 preguntas cuyas respuestas se enmarcaron en 5 escalas según el modelo de Likert. Resultados: al tabular las respuestas obtenidas se tomó conocimiento que el 75% de los responsables de las empresas expresaron que poco utilizan al factoring, asimismo indicaron que el 67.9% de las empresas alcanzaron una moderada liquidez provenientes de la influencia del factoring; asimismo, para la contrastación de las hipótesis de la investigación se aplicó el coeficiente de Spearman resultando la Conclusión: de que el factoring no tiene una influencia significativa al momento que...
11
artículo
La historia del arte contemporáneo peruano no ha vencido aún una suerte de escisión que solo recientemente parece señalarse entre las escenas de la vanguardia originada a mediados de los años Sesenta y aquella otra que emerge, en gran medida disociada de la primera, a fines de los Setenta. Aún cuando en los últimos diez años varias exposiciones y publicaciones locales han arrojado revisiones y lecturas sobre las últimas décadas de la plástica nacional, estas han destacado principalmente, de ese primer momento de vanguardia, la propagación local del Pop y el Op art, del minimalismo o el Filo duro.
12
artículo
La historia del arte contemporáneo peruano no ha vencido aún una suerte de escisión que solo recientemente parece señalarse entre las escenas de la vanguardia originada a mediados de los años Sesenta y aquella otra que emerge, en gran medida disociada de la primera, a fines de los Setenta. Aún cuando en los últimos diez años varias exposiciones y publicaciones locales han arrojado revisiones y lecturas sobre las últimas décadas de la plástica nacional, estas han destacado principalmente, de ese primer momento de vanguardia, la propagación local del Pop y el Op art, del minimalismo o el Filo duro.