Mostrando 1 - 9 Resultados de 9 Para Buscar 'Jara, Gabriela', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
objeto de conferencia
La Red Nacional de Vigilancia Volcánica (RNVV) del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), es el organismo técnico del Estado de Chile, responsable de monitorear y evaluar el comportamiento de los 45 volcanes más peligrosos dentro del territorio nacional. Para representar la actividad volcánica se utiliza un sistema de alertas técnicas, mediante una escala de colores compuesta por verde (nivel base), amarilla (incremento en parámetros de monitoreo), naranja (posible incremento de actividad) y roja (erupción inminente o en curso), donde cada nivel está asociado a recomendaciones y posibles manifestaciones esperables dentro del nivel de actividad. Los mecanismos formales para comunicar cambios en la actividad son los Reportes Especiales de Actividad Volcánica (REAV), emitidos cada vez que registra un evento instrumentalmente anómalo y Reportes de Actividad Volcá...
2
tesis de grado
El presente estudio buscó contribuir al Objetivo de Desarrollo Sostenible 3 (ODS 3) de Salud y bienestar, cuyo propósito es “Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades”. El objetivo principal fue evaluar el efecto de una intervención educativa nutricional en los conocimientos, actitudes, prácticas y estado nutricional de los estudiantes de secundaria en una institución educativa de Laredo, durante el periodo de julio a septiembre del año 2024. Se usó una metodología de diseño preexperimental y de tipo descriptivo. La población estuvo conformada por 144 estudiantes de primero a quinto del nivel secundario. Se encontró que los conocimientos, prácticas alimentarias y el estado nutricional en términos de Talla/Edad (p<0.05) tuvieron un impacto estadísticamente positivo, sin embargo, la intervención no logró influir de manera significat...
3
tesis de maestría
Determina la asociación entre síndrome metabólico y la estancia hospitalaria prolongada en adultos mayores. En las últimas décadas, los pacientes mayores de 65 años han tenido tasas altas de hospitalización y la mortalidad debido a factores de riesgo del SM y situaciones cardiovasculares. Por lo que, ahí radica la importancia de conocer la prevalencia de síndrome metabólico y poder actuar realizando control de riesgos a través de los factores de riesgo modificables llevando a cabo una adecuada promoción y prevención de esta entidad en los adultos mayores y control de patologías subyacentes. La investigación es un estudio de casos y controles el cual es un tipo de diseño de investigación epidemiológica que se utiliza para examinar la asociación entre una exposición específica y un resultado de interés.
4
tesis de grado
Esta investigación aborda los trastornos musculoesqueléticos (TME) en el área administrativa de una empresa logística en Callao, Perú. Los TME afectan músculos, articulaciones y nervios, impactando negativamente la salud y productividad. El objetivo es elaborar la propuesta de un programa ergonómico para prevenir y mitigar estos trastornos. El estudio utilizó una metodología mixta, combinando datos cuantitativos y cualitativos. Se realizaron observaciones directas y se aplicaron cuestionarios y entrevistas a los trabajadores. Los resultados mostraron que varios empleados sufrían de dolor en espalda, cuello, hombros y muñecas, asociado a factores de riesgo como malas posturas y mobiliario inadecuado. La propuesta del programa incluyó la evaluación inicial, capacitación, diseño ergonómico de estaciones de trabajo, cambios en procesos, uso de herramientas ergonómicas y segu...
5
objeto de conferencia
La Red Nacional de Vigilancia Volcánica (RNVV) del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN) de Chile, inició el año 2008 tras la erupción del volcán Chaitén. Con ello se fortalece el Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur (OVDAS) y la confección de mapas de peligro de los 45 volcanes más activos del país. Parte de su misión es divulgar el conocimiento científico de los volcanes activos, a las comunidades expuestas a los peligros volcánicos a lo largo de todo el territorio nacional. En sus inicios, el objetivo fue dar a conocer la RNVV, informando a la comunidad la importancia del monitoreo volcánico a través del OVDAS, mapas de peligro, campañas de terreno, campañas radiales, entre otras. Sin embargo, estas actividades no contaban con una programación sistemática ni replicabilidad en el tiempo, muchas de ellas se generaban como respuesta a algun...
6
objeto de conferencia
En el presente trabajo se describe la estructura general que se utiliza para la evaluación geológica de PET, revisando los casos de estudio de las localidades de Villarrica y Pucón, asociadas al volcán Villarrica, y a las localidades de Curacautín, Melipeuco, Cunco y Cherquenco, asociadas al volcán Llaima. Adicionalmente, se describen las recomendaciones generales que se entregan a la comunidad y a los organismos de respuesta para la elaboración de los planes de emergencia, considerando el carácter técnico de estos productos.
7
objeto de conferencia
La Red Nacional de Vigilancia Volcánica (RNVV) del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN) es responsable del monitoreo multiparamétrico de los volcanes activos presentes en el territorio chileno, así como del levantamiento de información geológica de éstos para la reconstrucción de sus historias eruptivas, lo cual permite generar posibles escenarios eruptivos que podrían afectar a las comunidades y zonas alrededor de los volcanes. Para llevar a cabo el monitoreo y la evaluación de los peligros asociados a cada sistema volcánico de manera sistematizada, la RNVV se conforma por dos equipos de trabajo principales: la Unidad de Geología y Peligros de Sistemas Volcánicos (UGPSV) y el Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur (OVDAS). Este último, a su vez, se compone por las áreas de Sismología y Geovolcanología (subdivida en los grupos de Geoquímica d...
8
artículo
In accordance with global demands, UNEMI has the linkage project titled “Strengthening tourism skills in indigenous communities” implemented in the communities of Colta and Guamote, Chimborazo; Therefore, the objective was to systematize the community experiences that emerged in the linkage project in the aforementioned context during the period 2021-2022 through theoretical foundations and oral stories to demonstrate knowledge from a holistic vision of local knowledge based on ethnotourism. We worked with a mixed descriptive approach and case study design. The collection of information was carried out using the survey technique that yielded quantitative results and the interview technique that generated qualitative information. The results highlighted the importance, advantages and challenges of linkage projects. It is concluded that this type of projects allows creating opportuniti...
9
objeto de conferencia
El territorio continental de Chile alcanza un largo de 4.270 km, en cuya extensión posee un arco volcánico cuasi-continuo que alberga cerca de 90 volcanes con actividad registrada en el periodo Holoceno (SERNAGEOMIN, 2019). Asimismo, en los Andes chilenos existe una marcada segmentación longitudinal en el espesor de la corteza, variando desde 70 km en los Andes Centrales hasta espesores menores a 40 km en los Andes Patagónicos (Tassara y Yañez, 2003). Estas características propician la variabilidad en los procesos de generación de magmas y, por ende, favorecen la heterogeneidad en estilos eruptivos, magnitudes y peligros volcánicos. En los últimos 50 años en Chile, han ocurrido cerca de 20 erupciones de Índice de Explosividad Volcánica (IEV) superior a 2, incluyendo las erupciones plinianas del volcán Hudson del año 1991 y del volcán Chaitén entre los años 2008 y 2009, q...