Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Perales, Constanza', tiempo de consulta: 0.08s Limitar resultados
1
objeto de conferencia
La Red Nacional de Vigilancia Volcánica (RNVV) del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN) es responsable del monitoreo multiparamétrico de los volcanes activos presentes en el territorio chileno, así como del levantamiento de información geológica de éstos para la reconstrucción de sus historias eruptivas, lo cual permite generar posibles escenarios eruptivos que podrían afectar a las comunidades y zonas alrededor de los volcanes. Para llevar a cabo el monitoreo y la evaluación de los peligros asociados a cada sistema volcánico de manera sistematizada, la RNVV se conforma por dos equipos de trabajo principales: la Unidad de Geología y Peligros de Sistemas Volcánicos (UGPSV) y el Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur (OVDAS). Este último, a su vez, se compone por las áreas de Sismología y Geovolcanología (subdivida en los grupos de Geoquímica d...
2
objeto de conferencia
En el presente trabajo se describe la estructura general que se utiliza para la evaluación geológica de PET, revisando los casos de estudio de las localidades de Villarrica y Pucón, asociadas al volcán Villarrica, y a las localidades de Curacautín, Melipeuco, Cunco y Cherquenco, asociadas al volcán Llaima. Adicionalmente, se describen las recomendaciones generales que se entregan a la comunidad y a los organismos de respuesta para la elaboración de los planes de emergencia, considerando el carácter técnico de estos productos.
3
objeto de conferencia
El territorio continental de Chile alcanza un largo de 4.270 km, en cuya extensión posee un arco volcánico cuasi-continuo que alberga cerca de 90 volcanes con actividad registrada en el periodo Holoceno (SERNAGEOMIN, 2019). Asimismo, en los Andes chilenos existe una marcada segmentación longitudinal en el espesor de la corteza, variando desde 70 km en los Andes Centrales hasta espesores menores a 40 km en los Andes Patagónicos (Tassara y Yañez, 2003). Estas características propician la variabilidad en los procesos de generación de magmas y, por ende, favorecen la heterogeneidad en estilos eruptivos, magnitudes y peligros volcánicos. En los últimos 50 años en Chile, han ocurrido cerca de 20 erupciones de Índice de Explosividad Volcánica (IEV) superior a 2, incluyendo las erupciones plinianas del volcán Hudson del año 1991 y del volcán Chaitén entre los años 2008 y 2009, q...