1
objeto de conferencia
Publicado 2023
Enlace
Enlace
En el presente trabajo se describe la estructura general que se utiliza para la evaluación geológica de PET, revisando los casos de estudio de las localidades de Villarrica y Pucón, asociadas al volcán Villarrica, y a las localidades de Curacautín, Melipeuco, Cunco y Cherquenco, asociadas al volcán Llaima. Adicionalmente, se describen las recomendaciones generales que se entregan a la comunidad y a los organismos de respuesta para la elaboración de los planes de emergencia, considerando el carácter técnico de estos productos.
2
objeto de conferencia
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Los volcanes Descabezado Grande, Quizapu y Cerro Azul (Figura 1) forman parte de una agrupación de al menos 18 centros de emisión que se ubican en la parte septentrional de la Zona Volcánica Sur de los Andes (ZVS), específicamente en el sector cordillerano de la Región del Maule, Chile (35°14'-35°49' S; 71°11'-70°35' O; Figura 2). Se incluyen en esta área los centros eruptivos menores Las Resolanas, Los Hornitos, Cerro Colorado, Reformados, Mondaca y Alto Las Mulas, todos ellos con actividad conocida o probable durante el periodo postglacial (para efectos de este trabajo <20.000 años AP). Sus características morfológicas varían entre estratovolcanes, conos piroclásticos, maares, domos y coladas de lava; los que se concentran en un área de 15x30 km. Dentro de la actividad eruptiva histórica de la zona de estudio, destacan dos de las erupciones de mayor magnitud en la hist...
3
objeto de conferencia
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El territorio continental de Chile alcanza un largo de 4.270 km, en cuya extensión posee un arco volcánico cuasi-continuo que alberga cerca de 90 volcanes con actividad registrada en el periodo Holoceno (SERNAGEOMIN, 2019). Asimismo, en los Andes chilenos existe una marcada segmentación longitudinal en el espesor de la corteza, variando desde 70 km en los Andes Centrales hasta espesores menores a 40 km en los Andes Patagónicos (Tassara y Yañez, 2003). Estas características propician la variabilidad en los procesos de generación de magmas y, por ende, favorecen la heterogeneidad en estilos eruptivos, magnitudes y peligros volcánicos. En los últimos 50 años en Chile, han ocurrido cerca de 20 erupciones de Índice de Explosividad Volcánica (IEV) superior a 2, incluyendo las erupciones plinianas del volcán Hudson del año 1991 y del volcán Chaitén entre los años 2008 y 2009, q...
4
tesis de maestría
Publicado 2013
Enlace
Enlace
En el Perú, la Responsabilidad Social Empresarial viene ganando casi la misma importancia que está alcanzando en el mundo y en nuestro medio se han realizado algunos estudios empíricos que explican su impacto en el consumidor. Esta investigación busca contribuir a ampliar los hallazgos de dichos estudios previos, enfocándose en la influencia que la Responsabilidad Social Empresarial ejerce en el comportamiento de compra de perfume de una muestra de limeños de ambos sexos, de entre 18 y 24 años. Se desarrolló un experimento bajo la Metodología de los Modelos de Elección Discreta para poder cuantificar la intención de compra y el peso de las actividades de responsabilidad social en la disposición a pagar. El experimento se llevó a cabo utilizando una muestra por conveniencia de 132 consumidores limeños con las referidas características y sus resultados brindaron evidencia em...
5
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Actualmente, el conjunto de estrategias empleadas en las organizaciones es de vital importancia para establecer un correcto clima laboral, por tal motivo debemos conocer a que nos referimos con un correcto ambiente de trabajo o un buen clima laboral, siendo importante porque en él se reflejan los sentimientos o emociones en el equipo y que permitirá el correcto desenvolvimiento de sus integrantes para el logro de las tareas dadas. El objetivo que el estudio persigue en forma general es, determinar la relación entre la dirección estratégica y el clima laboral en las empresas del sector retail. Piura, 2020, con una metodología, de tipo aplicada, bajo un diseño correlaciona no experimental de corte transversal, cutos resultados bajo el estadístico de correlación para modelos bivariados de Rho de Spearman, demuestra con un valor de 0,908, que la dirección estratégica se relaciona ...
6
tesis de maestría
Publicado 2013
Enlace
Enlace
En el Perú, la Responsabilidad Social Empresarial viene ganando casi la misma importancia que está alcanzando en el mundo y en nuestro medio se han realizado algunos estudios empíricos que explican su impacto en el consumidor. Esta investigación busca contribuir a ampliar los hallazgos de dichos estudios previos, enfocándose en la influencia que la Responsabilidad Social Empresarial ejerce en el comportamiento de compra de perfume de una muestra de limeños de ambos sexos, de entre 18 y 24 años. Se desarrolló un experimento bajo la Metodología de los Modelos de Elección Discreta para poder cuantificar la intención de compra y el peso de las actividades de responsabilidad social en la disposición a pagar. El experimento se llevó a cabo utilizando una muestra por conveniencia de 132 consumidores limeños con las referidas características y sus resultados brindaron evidencia em...
7
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La presente tesis de investigación tiene como objetivo conocer cuál es la relación que existe entre el compromiso de marca, conocimiento de marca, boca a boca en redes sociales y la intención de compra en clientes de 25 a 45 años de cafeterías independientes en Lima, Perú. Para ello, se plantea como propósito el análisis de las acciones digitales que usan como estrategia de marketing en redes sociales las cafeterías independientes en el contexto descrito con la finalidad de dar a conocer sus resultados respecto de grandes empresas de la industria y cómo estos impactan en diversos elementos como el compromiso de marca, conocimiento de marca, boca a boca e intención de compra de clientes peruanos de café y conocer el comportamiento de este consumidor en sí. Con esto encontrar puntos de mejora que podrían aplicar en redes sociales para ser más competitivos y de esta manera m...
8
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El presente trabajo de suficiencia profesional realiza un análisis en base a la sentencia en Casación N° 6811-2019, Lima, la cual versa sobre la extensión del régimen de visitas regulado por el Derecho de Familia, en la que se revocó la sentencia contenida en la resolución número veintiséis que declara fundada en parte la demanda, lo que originó una controversia respecto a si realmente se debía extender el régimen de visitas hacia la demandante en calidad de abuela paterna. En ese sentido, se aborda en el presente caso un análisis del contexto respecto a la oposición de la demandada (madre del menor) de que la demandante mantenga contacto con el menor por el clima conflictivo que sostienen, interpretándose como un acto de alienación parental, siendo así que se desarrollan diversos artículos científicos en favor de que se otorgue a los parientes hasta el cuarto grado de...
9
objeto de conferencia
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La Red Nacional de Vigilancia Volcánica (RNVV) del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN) es responsable del monitoreo multiparamétrico de los volcanes activos presentes en el territorio chileno, así como del levantamiento de información geológica de éstos para la reconstrucción de sus historias eruptivas, lo cual permite generar posibles escenarios eruptivos que podrían afectar a las comunidades y zonas alrededor de los volcanes. Para llevar a cabo el monitoreo y la evaluación de los peligros asociados a cada sistema volcánico de manera sistematizada, la RNVV se conforma por dos equipos de trabajo principales: la Unidad de Geología y Peligros de Sistemas Volcánicos (UGPSV) y el Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur (OVDAS). Este último, a su vez, se compone por las áreas de Sismología y Geovolcanología (subdivida en los grupos de Geoquímica d...
10
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Hoy en día nos limitamos a realizar los mismos viajes, lugares y hacer las mismas actividades. Pocos son los peruanos que se aventuran a experimentar nuevas actividades por su cuenta en territorio nacional donde no solo se trata de realizar deportes extremos sino también de salir de la rutina, tener anécdotas que contar más adelante. La sobre exposición a tanta información, en las últimas generaciones, ha generado que se centren en buscar eso que los llene, los haga sentir felices y/o autorrealizados, a partir de este punto es donde se empezó a generar un atractivo por viajar, teniendo como consecuencia un mercado con acceso a diversas fuentes información aunque dispersa y repetitiva de actividades que pueden ser gratificantes y si bien son aceptadas con entusiasmo no satisfacen por completo las expectativas ni los deseos más profundos del consumidor de esta generación que bus...