Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Bertin, Lizette', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
objeto de conferencia
La Red Nacional de Vigilancia Volcánica (RNVV) del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), es el organismo técnico del Estado de Chile, responsable de monitorear y evaluar el comportamiento de los 45 volcanes más peligrosos dentro del territorio nacional. Para representar la actividad volcánica se utiliza un sistema de alertas técnicas, mediante una escala de colores compuesta por verde (nivel base), amarilla (incremento en parámetros de monitoreo), naranja (posible incremento de actividad) y roja (erupción inminente o en curso), donde cada nivel está asociado a recomendaciones y posibles manifestaciones esperables dentro del nivel de actividad. Los mecanismos formales para comunicar cambios en la actividad son los Reportes Especiales de Actividad Volcánica (REAV), emitidos cada vez que registra un evento instrumentalmente anómalo y Reportes de Actividad Volcá...
2
objeto de conferencia
Los volcanes Descabezado Grande, Quizapu y Cerro Azul (Figura 1) forman parte de una agrupación de al menos 18 centros de emisión que se ubican en la parte septentrional de la Zona Volcánica Sur de los Andes (ZVS), específicamente en el sector cordillerano de la Región del Maule, Chile (35°14'-35°49' S; 71°11'-70°35' O; Figura 2). Se incluyen en esta área los centros eruptivos menores Las Resolanas, Los Hornitos, Cerro Colorado, Reformados, Mondaca y Alto Las Mulas, todos ellos con actividad conocida o probable durante el periodo postglacial (para efectos de este trabajo <20.000 años AP). Sus características morfológicas varían entre estratovolcanes, conos piroclásticos, maares, domos y coladas de lava; los que se concentran en un área de 15x30 km. Dentro de la actividad eruptiva histórica de la zona de estudio, destacan dos de las erupciones de mayor magnitud en la hist...
3
objeto de conferencia
La Red Nacional de Vigilancia Volcánica (RNVV) del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN) de Chile, inició el año 2008 tras la erupción del volcán Chaitén. Con ello se fortalece el Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur (OVDAS) y la confección de mapas de peligro de los 45 volcanes más activos del país. Parte de su misión es divulgar el conocimiento científico de los volcanes activos, a las comunidades expuestas a los peligros volcánicos a lo largo de todo el territorio nacional. En sus inicios, el objetivo fue dar a conocer la RNVV, informando a la comunidad la importancia del monitoreo volcánico a través del OVDAS, mapas de peligro, campañas de terreno, campañas radiales, entre otras. Sin embargo, estas actividades no contaban con una programación sistemática ni replicabilidad en el tiempo, muchas de ellas se generaban como respuesta a algun...
4
objeto de conferencia
El territorio continental de Chile alcanza un largo de 4.270 km, en cuya extensión posee un arco volcánico cuasi-continuo que alberga cerca de 90 volcanes con actividad registrada en el periodo Holoceno (SERNAGEOMIN, 2019). Asimismo, en los Andes chilenos existe una marcada segmentación longitudinal en el espesor de la corteza, variando desde 70 km en los Andes Centrales hasta espesores menores a 40 km en los Andes Patagónicos (Tassara y Yañez, 2003). Estas características propician la variabilidad en los procesos de generación de magmas y, por ende, favorecen la heterogeneidad en estilos eruptivos, magnitudes y peligros volcánicos. En los últimos 50 años en Chile, han ocurrido cerca de 20 erupciones de Índice de Explosividad Volcánica (IEV) superior a 2, incluyendo las erupciones plinianas del volcán Hudson del año 1991 y del volcán Chaitén entre los años 2008 y 2009, q...