1
2
artículo
Publicado 2004
Enlace
Enlace
This article deals with teachers' academic upbringing, which, besidesconsidering aestetics and Literature, is drawing new perspectives ti·om theworld of cibernetics.
3
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
The article discusses the ontological notion of event proposed by Jorge Dubatti. Its proposes a gnoseological one that implies a transition from the Hegelian to the Kantian approach. Thus, it recovers the aesthetic performative discourse as a constructor of dissident artistic and literary critical consciousness.
4
tesis de maestría
Publicado 2013
Enlace
Enlace
A través de esta investigación se buscó establecer la relación o correspondencia que existe entre la Gestión Institucional y el Rendimiento Académico de los Estudiantes del VII Ciclo de la I.E. Nº 5171 “Túpac Amaru II” del distrito de Puente Piedra, realizada a fines del año 2011 y el año 2012, buscando de este modo dar respuesta a la problemática generalizada, prioritaria y urgente, en el sector público, en la búsqueda de alternativas para eliminar el fracaso escolar; para ello se tuvo como objetivo general: Demostrar la relación entre la Gestión Institucional y el Rendimiento Académico de los estudiantes del VII ciclo. Esta investigación se enmarca dentro del tipo de estudio correlacional, con un diseño no experimental, que fueron procesados luego de ser aplicados a una población de 175 estudiantes, recogidos mediante un instrumento de recolección de datos, como...
5
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Esta investigación ha tenido como objetivo, integrar BIM (Modelamiento de Información de la Construcción), Lean (Diseño y Construcción Sin Pérdidas) y Green (Diseño y Construcción Sostenible) como un "Sistema Integrado", e implementarlo en la fase de diseño de proyectos de construcción, con el fin de aumentar la calidad de la información, minimizando errores y deficiencias del modelo tradicional de diseño causados por la falta de innovación, creatividad, y a los principales patrones de diseño que no han cambiado por años. La integración de estos tres aspectos de la gestión de proyectos estuvo basado en el análisis de relaciones de interacción (sinergias) entre los principios de la Filosofía Lean, fundamentos de la Metodología BIM y criterios de sostenibilidad Green, obteniéndose diez relaciones de interacción (sinergias), soportadas en diez fundamentos que conforma...
6
7
capítulo de libro
Tomo 2. Páginas [1009]-1026
8
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación se realizó en la piscigranja de truchas e invernadero del asilo de ancianos "Santa Teresa Jornet" que está ubicada, en la Región Huancavelica, Provincia de Huancavelica, Distrito de Ascensión a 3716 msnm, con el propósito de determinar cuál es el efecto de los hidrocultivos y tiempos de cosecha en la composición química y producción de cebada, trigo y avena, en el cual se utilizó 12 bandejas de cebada, 12 bandejas de trigo y 12 bandejas de avena, El diseño experimental utilizado fue un DCA conducido a un arreglo factorial 3x3 para poder comparar la interacción entre los hidrocultivos, los 3 tiempos de cosecha con respecto a la PFV (kg/m2), PMS (kg/m2) , altura de planta (mm/planta), porcentaje PC% y porcentaje de FDN% utilizando la prueba de comparación de media de Tuckey (P<0,05) a los 15, 18 y 21 días, los resultados obtenidos parta l...
9
tesis de grado
El objetivo general formulado para la realización del estudio fue analizar jurídicamente el proceso de la adopción de menores en el sistema jurídico peruano. El estudio se desarrolló bajo los lineamientos metodológicos del método cuantitativo y la comprobación de hipótesis demando el uso del diseño correlacional. La muestra de estudio estuvo conformado por 25 profesionales del Derecho entre abogados, fiscales y magistrados. El instrumento utilizado para medir las variables fue el cuestionario. Los resultados obtenidos en el estudio demuestran que los procesos de adopción en el Perú, no se realizan con la celeridad y garantía jurídica del adoptado debido a factores ajenos al espíritu de la norma, que regula estos procesos.
10
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El zinc y el cobre son elementos esenciales, para el crecimiento y desarrollo temprano y adecuada inmunocompetencia, cuya deficiencia puede ser especialmente crítica en neonatos. OBJETIVO: Determinar qué factores nutricionales modifican los niveles de zinc y de cobre en madres y sus neonatos. METODO: El presente estudio fue de tipo desciptivo, correlacional, se seleccionó 54 madres y sus respectivos neonatos, separados en dos grupos (madres sanas y madres con complicaciones menores), se realizó una entrevista personal a las madres donde se resaltó el consumo de sulfato ferroso más ácido fólico, multivitamínicos más minerales, IMC materno y el IPN de sus neo natos, se procedió a la recolección de tomas de muestra de sangre materna (10 ml aproximadamente) y acopio de meconio de sus neonatos (alrededor de 2 gramos) para obtener los niveles de zinc y de cobre mediante espectrosco...
11
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente estudio titulado COMPARATIVO DE RENDIMIENTO DE GRANO, CARACTERIZACIÓN BOTÁNICA, COMPORTAMIENTO FENOLÓGICO Y CONTENIDO DE SAPONINA DE 11 LÍNEAS PROMISORIAS DE QUINUA (Chenopodium quinoa Willdenow) BAJO CONDICIONES DEL CENTRO AGRONÓMICO K’AYRA – CUSCO. Se realizó en el Centro Agronómico K’ayra, Distrito de San Jerónimo, Provincia y Región del Cusco durante la campaña 2016-2017. Los objetivos específicos planteados para este trabajo de investigación fueron: Evaluar el rendimiento de grano de quinua, caracterizar los aspectos botánicos en base al descriptor del CIRF/IBPGR, determinar el comportamiento fenológico y determinar el contenido de saponina del grano de quinua por el método del índice de espuma. La siembra se realizó el 22 de octubre del 2016. Para la ejecución del estudio se empleó el Diseño de Bloques Completos al Azar (DBCA) con doce tratamie...
12
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La presente investigación fue realizada en el Banco de la Nación, adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas. Es una entidad financiera peruana estatal que brinda servicios de recaudación y servicios bancarios para el sistema nacional de tesorería. La finalidad de la tesis fue “Determinar la influencia del diseño de un plan de contingencia basado en la Resolución SBS 877-2020 y la reducción de riesgos de desastres en el área de tecnología de información de comunicaciones del Banco de la Nación”. La metodología y el tipo de investigación fue aplicada, diseño no experimental y de nivel descriptivo correlacional; donde se utilizará la técnica de la encuesta y como instrumento de recolección de datos el cuestionario. La muestra probabilística final fue de 20 usuarios del Área de Tecnologías de Información del Banco de la Nación.
13
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Esta tesis se compone de un largometraje documental y un documento escrito. El objeto de investigación es un conjunto de escenificaciones sobre el inicio de la Gran Rebelión, liderada por Túpac Amaru II, que se realiza cada mes de noviembre en los distritos de Tinta, Tungasuca y Sangarará —llamados pueblos o tierras tupacamaristas—, y pertenecientes a las provincias cusqueñas de Canchis, Canas y Acomayo, respectivamente. La observación etnográfica y el registro audiovisual de estos actos conmemorativos en los años 2021 y 2022, generaron preguntas sobre quiénes y cómo representan aquellos eventos y abrieron cuestionamientos sobre las tensiones, negociaciones y acuerdos que emergen dentro de las poblaciones en esos eventos. La tesis se construye a partir de los debates suscitados entre los estudios de performance y memoria, pero también analiza la tradición escénica de cor...
14
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace
Enlace
La siguiente investigación desarrollada de tipo descriptiva-correlacional de corte transversal, que tiene como objetivo determinar la relación entre el clima organizacional y la satisfacción laboral de los docentes en las instituciones educativas del nivel secundaria en la RED-02, UGEL-03, Cercado de Lima, 2015. La muestra del siguiente estudio está constituida por 120 docentes del nivel secundaria a las que se aplicó la técnica de encuesta, para lo cual se utilizó dos cuestionarios estandarizados con escala tipo Likert. El primer cuestionario corresponde al clima organizacional el cual está basado en el cuestionario propuesto por Salazar, Peña, Ceja, Valdivia (2015) y el segundo cuestionario respecto a la satisfacción laboral está basado en la escala satisfacción laboral SL-SPC propuesto por Sonia Palma (2005). Los resultados fueron analizados en el nivel descriptivo e infer...
15
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Se realizó la presente investigación con el principal objetivo de determinar el rango de vulnerabilidad sísmica de las viviendas autoconstruidas en albañilería confinada ubicadas en el Sector José Carlos Mariátegui, en el distrito de Villa María del Triunfo, el mismo que se encuentra dividido en tres etapas, analizando las viviendas comprendidas en la Etapa 1 y Etapa 3 de dicho sector. Para ello se realizó análisis en campo, recopilando las dimensiones arquitectónicas de las viviendas encuestadas, dimensiones de elementos estructurales y con dicha información se realizó el plano de cada vivienda en el software de ingeniería AutoCAD. Para determinar el rango de vulnerabilidad sísmica se hizo uso de indicadores determinantes tales como: densidad de muros, estabilidad de muros y estado actual de la vivienda. Como siguiente paso se procedió a realizar el ensayo de esclerómet...
16
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Esta tesis se compone de un largometraje documental y un documento escrito. El objeto de investigación es un conjunto de escenificaciones sobre el inicio de la Gran Rebelión, liderada por Túpac Amaru II, que se realiza cada mes de noviembre en los distritos de Tinta, Tungasuca y Sangarará —llamados pueblos o tierras tupacamaristas—, y pertenecientes a las provincias cusqueñas de Canchis, Canas y Acomayo, respectivamente. La observación etnográfica y el registro audiovisual de estos actos conmemorativos en los años 2021 y 2022, generaron preguntas sobre quiénes y cómo representan aquellos eventos y abrieron cuestionamientos sobre las tensiones, negociaciones y acuerdos que emergen dentro de las poblaciones en esos eventos. La tesis se construye a partir de los debates suscitados entre los estudios de performance y memoria, pero también analiza la tradición escénica de cor...
17
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La presente investigación titulada ‘‘Identidad cultural y la relación con el patrimonio cultural en el distrito del Rímac, provincia de Lima, región Lima, 2023’’, tuvo como objetivo primordial encontrar la relación entre las variables identidad cultural y patrimonio cultural del distrito del Rimac,2023. Para la investigación se utilizó la metodología de enfoque cuantitativo, tipo básico y diseño no experimental. La muestra estuvo conformada por 383 pobladores del distrito del Rímac, quienes previamente se les aplicó el cuestionario como instrumento. Se obtuvo como resultado una relación significativa de la identidad cultural y el patrimonio cultural en el distrito del Rímac, provincia de Lima, región Lima, 2023. (Rho de Spearmean= ,505) y significancia (p valor= 0.000, menor que 0.05) por lo que se concluyó que, al identificarse los pobladores con sus recurso soci...
18
tesis de grado
El fortalecimiento de la identidad cultural a través de la educación, es un tema muy importante que ha dado mucho de qué hablar en diferentes estudios, el cual ha permitido que distintas comunidades y poblaciones se desarrollen en base a conocimientos y actividades que los representan, siendo propios de dicho lugar. Por ello, se expone la presente revisión literaria que tuvo como objetivo principal, sistematizar el análisis de diversas fuentes, siendo el fortalecimiento de la identidad cultural en la educación, el tema a tratar. Se consideraron 20 artículos científicos que fueron extraídos de las fuentes confiables Redalyc, Research gate, Scielo. Seguidamente, se procedió a analizar y dar a conocer los distintos temas de investigación, lugar de publicación y cómo fueron analizados cada estudio. La investigación tuvo como resultado que la educación influye notoriamente en e...
19
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El objetivo de este estudio fue identificar la prevalencia de la violencia hacia el varón en las relaciones de parejas heterosexuales en estudiantes universitarios. Se ejecutó un estudio de tipo transversal, cuantitativo y básico, con un diseño no experimental descriptivo simple. Se aplicó el Cuestionario de violencia hacia el varón en relaciones de parejas heterosexuales (VIRPAH) de los autores de la presente investigación, con índices de confiabilidad de Alfa de Cronbach en la escala general: Violencia al varón (0,93), y en las dimensiones: Violencia física (0,76), Violencia Psicológica (0,94) y Violencia Sexual (0,65). Se evaluaron a 373 estudiantes de sexo masculino de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, elegidos por muestreo no probabilístico por conveniencia de una población de 7329 personas. Se evidenció que el 94,3% de estudiantes universitarios varones han su...
20
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como objetivo general, determinar la calidad de las sentencias de primera y segunda instancia sobre el delito de actos contra el pudor en menor de edad, según los parámetros normativos, doctrinarios y jurisprudenciales pertinentes, en el expediente N° 01245-2016-75-0201-JR-PE-01, del distrito judicial de Áncash. Es de tipo cuantitativo, cualitativo, nivel exploratorio descriptivo y diseño transeccional, retrospectivo y no experimental; para la recolección de los datos se seleccionó un expediente judicial de proceso concluido, aplicando el muestreo no probabilístico denominado técnica por conveniencia; se utilizó las técnicas de la observación y el análisis del contenido, se aplicó listas de cotejo elaborado validado mediante juicio de expertos. Obteniéndose los siguientes de la parte expositiva, considerativa y resolutiva; de la sentencia de primera ...