Balanceo de línea para reducir los costos de fabricación en una industria láctea de Lima Sur

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue analizar los impactos del Balanceo de Línea en los costos directos y los costos indirectos de fabricación en la determinación de los costos de fabricación del área de producción de una industria láctea en una empresa láctea –lima sur 2024. Se utilizó la t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Huaman, Miguel Angel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/11200
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/11200
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competitividad industrial, diversificación productiva y prospectiva
Balance de línea
Productividad
Programación lineal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue analizar los impactos del Balanceo de Línea en los costos directos y los costos indirectos de fabricación en la determinación de los costos de fabricación del área de producción de una industria láctea en una empresa láctea –lima sur 2024. Se utilizó la teoría balance de línea de Benjamín W. Niebel y la Teoría de las restricciones de Eliyahu M. Goldratt. El método aplicado fue el balance de la línea de producción en la variación de los costos de fabricación. Se encontró que el incremento esperado en la utilidad bruta usando este método fue mayor que la utilidad bruta obtenida cuando se trabaja sin mejorar el balance de línea es así como se obtuvo un ahorro de S/. 442,372 anual por la disminución de costos de fabricación. Se evidenció que si se realiza el balanceo de línea mejora la productividad en general constituyéndose en un factor importante para la sostenibilidad de la empresa. Se recomienda identificar efectivamente las fases de producción, en las cuales se vayan calculando cada cantidad producida utilizando un recurso para que luego se puedan encontrar comparaciones y/o diferencias en los resultados., así como emplear bien los elementos y variables identificados y cuantificarlos apropiadamente para obtener resultados fiables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).