"Efecto de los hidrocultivos y tiempos de cosecha en la composición química y producción de Cebada (hordium vulgare l.), Trigo(triticum aestivum l.) y Avena (avena saliva l.)"
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó en la piscigranja de truchas e invernadero del asilo de ancianos "Santa Teresa Jornet" que está ubicada, en la Región Huancavelica, Provincia de Huancavelica, Distrito de Ascensión a 3716 msnm, con el propósito de determinar cuál es el efecto...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
| Repositorio: | UNH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/1157 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1157 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hidrocultivo Biofiltro Especie forrajera Tiempos de cosecha |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó en la piscigranja de truchas e invernadero del asilo de ancianos "Santa Teresa Jornet" que está ubicada, en la Región Huancavelica, Provincia de Huancavelica, Distrito de Ascensión a 3716 msnm, con el propósito de determinar cuál es el efecto de los hidrocultivos y tiempos de cosecha en la composición química y producción de cebada, trigo y avena, en el cual se utilizó 12 bandejas de cebada, 12 bandejas de trigo y 12 bandejas de avena, El diseño experimental utilizado fue un DCA conducido a un arreglo factorial 3x3 para poder comparar la interacción entre los hidrocultivos, los 3 tiempos de cosecha con respecto a la PFV (kg/m2), PMS (kg/m2) , altura de planta (mm/planta), porcentaje PC% y porcentaje de FDN% utilizando la prueba de comparación de media de Tuckey (P<0,05) a los 15, 18 y 21 días, los resultados obtenidos parta la altura de planta fueron altamente significativos, con un coeficiente de variabilidad de 4.3%, 3,5% y 5.6% respectivamente; respecto a la PFV se observó una alta significancia estadística con un coeficiente de variabilidad de 15.73%, 17.37% y 14.98% respectivamente; con respecto a la PMS hubo alta significancia estadística para los tratamientos 15 y 21 días mas no encontrando significancia a los 18 días; de acuerdo a la interacción hidrocultivo por día se encontró que los días influyen dependiendo a la especie; respecto Al porcentaje de PC se encontró alta significancia estadística con un coeficiente de variabilidad de 3.6%; referente al FDN también hubo alta significancia estadística para la especie, días y la interacción hidrocultivo por día con un coeficiente de variabilidad. Concluyendo que el mejor tiempo de cosecha es a los 18 días, y como mejor hidrocultivo el trigo ya que se obtuvo mayor porcentaje de PC y mayor altura de planta. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).