Mostrando 1 - 10 Resultados de 10 Para Buscar 'Guzmán, Aldo', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
En la actualidad los polímeros termoplásticos, cuentan con una gran demanda en el mercado debido a la facilidad de procesamiento y a las propiedades versátiles que presentan. Con el propósito de obtener mejoras en determinadas propiedades, las cuales no pueden ser logradas a partir de su proceso convencional, se funcionaliza la matriz polimérica con nanopartículas metálicas obteniendo los “nanocompositos poliméricos”. El presente trabajo tiene como objetivo desarrollar una metodología de síntesis de nanocompuestos, que consta de una matriz termoplástica de Policloruro de Vinilo (PVC) y una dispersión de nanopartículas de cobre.        La matriz termoplástica se prepara utilizando resinas de PVC mezclado con aditivos que faciliten su transformación, obteniendo una mezcla pastosa llamada plastisol. Las nanopartículas de cobre fueron sintetizadas utilizando el mé...
2
artículo
En los últimos años las nanopartículas bimetálicas de seleniuro de cobre han llamado mucho el interés debido a su amplia aplicación en diferentes campos de la electrónica, dispositivos ópticos y electroópticos, entre otros. En este trabajo se describe dos métodos para la preparación de aleaciones bimetálicas cobre-selenio, que son las técnicas de molienda mecánica y microondas. El primer método realizado por molienda a partir de selenio y cobre en polvo durante 12 horas. Por otra parte el segundo método fue por la técnica de microondas. Para ello a una solución de sulfito de sodio se le añadió selenio en polvo, esta mezcla fue sometida radiación microondas al 40% formando así el selenosulfato de sodio para luego agregarle acetato de cobre manteniendo la proporción Cu: Se (1:1) y se sometió a irradiación al 40%. Se obtuvo un precipitado de color negro el cual fue ...
3
artículo
En este trabajo se realizó la síntesis del polímero biodegradable ácido poliláctico (PLA) a partir de ácido L-láctico al 85% de pureza, utilizándose como catalizador óxido de zinc (ZnO) y anhídrido maleico como cocatalizador, mediante policondensación asistida por microondas, presión reducida y agitación magnética; obteniéndose un polímero sólido, termoplástico rápidamente. Se realizó la caracterización del PLA mediante FTIR-ATR, UV-Vis, FRX, Dureza Shore A y refractometría óptica.
4
artículo
En la actualidad los polímeros termoplásticos, cuentan con una gran demanda en el mercado debido a la facilidad de procesamiento y a las propiedades versátiles que presentan. Con el propósito de obtener mejoras en determinadas propiedades, las cuales no pueden ser logradas a partir de su proceso convencional, se funcionaliza la matriz polimérica con nanopartículas metálicas obteniendo los “nanocompositos poliméricos”. El presente trabajo tiene como objetivo desarrollar una metodología de síntesis de nanocompuestos, que consta de una matriz termoplástica de Policloruro de Vinilo (PVC) y una dispersión de nanopartículas de cobre.        La matriz termoplástica se prepara utilizando resinas de PVC mezclado con aditivos que faciliten su transformación, obteniendo una mezcla pastosa llamada plastisol. Las nanopartículas de cobre fueron sintetizadas utilizando el mé...
5
artículo
En los últimos años las nanopartículas bimetálicas de seleniuro de cobre han llamado mucho el interés debido a su amplia aplicación en diferentes campos de la electrónica, dispositivos ópticos y electroópticos, entre otros. En este trabajo se describe dos métodos para la preparación de aleaciones bimetálicas cobre-selenio, que son las técnicas de molienda mecánica y microondas. El primer método realizado por molienda a partir de selenio y cobre en polvo durante 12 horas. Por otra parte el segundo método fue por la técnica de microondas. Para ello a una solución de sulfito de sodio se le añadió selenio en polvo, esta mezcla fue sometida radiación microondas al 40% formando así el selenosulfato de sodio para luego agregarle acetato de cobre manteniendo la proporción Cu: Se (1:1) y se sometió a irradiación al 40%. Se obtuvo un precipitado de color negro el cual fue ...
6
artículo
En este trabajo se realizó la síntesis del polímero biodegradable ácido poliláctico (PLA) a partir de ácido L-láctico al 85% de pureza, utilizándose como catalizador óxido de zinc (ZnO) y anhídrido maleico como cocatalizador, mediante policondensación asistida por microondas, presión reducida y agitación magnética; obteniéndose un polímero sólido, termoplástico rápidamente. Se realizó la caracterización del PLA mediante FTIR-ATR, UV-Vis, FRX, Dureza Shore A y refractometría óptica.
7
tesis de grado
La investigación realizada cuenta con el objetivo general de determinar la relación del cuento de Vasco en la comprensión lectora de estudiantes de instituciones educativas, Lima, 2022. Donde se cuenta, con un enfoque cuantitativo de tipo aplicada, nivel correlacional y diseño no experimental. En la recolección de datos se utilizó una encuesta que sirvió como instrumento, el cual cuenta con 13 preguntas aplicadas a niños de 2do grado de primaria de dos instituciones educativas, teniendo, una población de 132; de los cuales, se encuestó a 98 estudiantes. Los resultados pasaron a un análisis estadístico, donde la confiabilidad obtenida por el alfa de Cronbach fue de 0.812; teniendo un resultado anormal en la prueba de normalidad, por lo que se utilizó Rho de Spearman, obteniendo una correlación positiva moderada y un nivel de significancia de 0.000<0.05, con lo que, la hipót...
8
tesis de maestría
El estudio de caso, sobre el Comité Distrital de Defensa Civil de La Molina tiene como objetivo general: conocer el rol que cumple en la gestión de las políticas de prevención y atención de emergencias y desastres, a través del estudio de su funcionamiento, enfoque, capacidades de gestión y el conocimiento de las percepciones de sus miembros, para proponer recomendaciones orientadas a optimizar la gestión. Se utilizó el estudio de caso porque como metodología, sirve para la descripción de una situación específica, se ha empleado también la triangulación como técnica para mejorar la validez y confiabilidad del estudio. Las principales conclusiones son: El enfoque de gestión del comité es el enfoque de gestión de desastres. Centrado en el ciclo de los desastres. Enfoque reactivo y correctivo, tiene como principal responsable de la gestión al Estado y al Gobierno. El com...
9
tesis de maestría
El estudio de caso, sobre el Comité Distrital de Defensa Civil de La Molina tiene como objetivo general: conocer el rol que cumple en la gestión de las políticas de prevención y atención de emergencias y desastres, a través del estudio de su funcionamiento, enfoque, capacidades de gestión y el conocimiento de las percepciones de sus miembros, para proponer recomendaciones orientadas a optimizar la gestión. Se utilizó el estudio de caso porque como metodología, sirve para la descripción de una situación específica, se ha empleado también la triangulación como técnica para mejorar la validez y confiabilidad del estudio. Las principales conclusiones son: El enfoque de gestión del comité es el enfoque de gestión de desastres. Centrado en el ciclo de los desastres. Enfoque reactivo y correctivo, tiene como principal responsable de la gestión al Estado y al Gobierno. El com...
10
artículo
El presente trabajo tiene por objetivo la síntesis y caracterización de la sal dietilentriamino pentaacetato cálcico trisódico (DTPA - CaNa3), mediante el método de Rubin-Dexter, el cual se ha desarrollado en dos etapas: primero por una reacción equimolar del ácido dietilentriamino pentacético (DTPA) con CaCO3 obteniendo el DTPA-Ca y la segunda por reacción de neutralización con NaOH por medio de la titulación potenciométrica, con la formación posterior de la sal DTPA-CaNa3 a un pH de 11.62. El rendimiento global de la síntesis fue del 99 %. El producto obtenido se caracterizó por espectroscopia infrarroja y por la técnica del análisis por activación neutrónica – método de ksubcero (K0) se midió la concentración de los elementos Ca y Na, 14.50 % y 8.06 % respectivamente. El ensayo de toxicidad aguda demuestra que el producto sintetizado no es tóxico y que puede s...