1
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Este trabajo tiene como objeto evaluar el impacto de los efluentes de la industria pesquera en la calidad de las aguas costeras de Supe Puerto-Barranca Perú durante el afio 201O. La contaminación de las aguas costeras de Supe Puerto se evaluó a través de los cambios que experimentan la temperatura, el pH, el oxígeno disuelto y la demanda bioquímica de oxígeno. Para tal efecto se ubicó con ayuda de un GPS, seis estaciones de muestreo en el mar, paralelas a la orilla donde se ubican las fábricas, de las cuales se recolectaron muestras de agua de mar en cuatro fechas, dos en tiempo de veda programado por el Ministerio de la Producción, y dos en la época de procesamiento industrial.Después de analizar los resultados obtenidos, se concluye que los vertidos de la industria de harina de pescado, es lamayor fuente generadora de impactos nocivos en el ecosistema marino de la bahía de...
2
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Este trabajo tiene como objeto evaluar el impacto de los efluentes de la industria pesquera en la calidad de las aguas costeras de Supe Puerto-Barranca Perú durante el afio 201O. La contaminación de las aguas costeras de Supe Puerto se evaluó a través de los cambios que experimentan la temperatura, el pH, el oxígeno disuelto y la demanda bioquímica de oxígeno. Para tal efecto se ubicó con ayuda de un GPS, seis estaciones de muestreo en el mar, paralelas a la orilla donde se ubican las fábricas, de las cuales se recolectaron muestras de agua de mar en cuatro fechas, dos en tiempo de veda programado por el Ministerio de la Producción, y dos en la época de procesamiento industrial.Después de analizar los resultados obtenidos, se concluye que los vertidos de la industria de harina de pescado, es lamayor fuente generadora de impactos nocivos en el ecosistema marino de la bahía de...
3
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Este trabajo tiene como objeto evaluar el impacto de los efluentes de la industria pesquera en la calidad de las aguas costeras de Supe Puerto-Barranca Perú durante el afio 201O. La contaminación de las aguas costeras de Supe Puerto se evaluó a través de los cambios que experimentan la temperatura, el pH, el oxígeno disuelto y la demanda bioquímica de oxígeno. Para tal efecto se ubicó con ayuda de un GPS, seis estaciones de muestreo en el mar, paralelas a la orilla donde se ubican las fábricas, de las cuales se recolectaron muestras de agua de mar en cuatro fechas, dos en tiempo de veda programado por el Ministerio de la Producción, y dos en la época de procesamiento industrial.Después de analizar los resultados obtenidos, se concluye que los vertidos de la industria de harina de pescado, es lamayor fuente generadora de impactos nocivos en el ecosistema marino de la bahía de...
4
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
En la actualidad los polímeros termoplásticos, cuentan con una gran demanda en el mercado debido a la facilidad de procesamiento y a las propiedades versátiles que presentan. Con el propósito de obtener mejoras en determinadas propiedades, las cuales no pueden ser logradas a partir de su proceso convencional, se funcionaliza la matriz polimérica con nanopartículas metálicas obteniendo los “nanocompositos poliméricos”. El presente trabajo tiene como objetivo desarrollar una metodología de síntesis de nanocompuestos, que consta de una matriz termoplástica de Policloruro de Vinilo (PVC) y una dispersión de nanopartículas de cobre. La matriz termoplástica se prepara utilizando resinas de PVC mezclado con aditivos que faciliten su transformación, obteniendo una mezcla pastosa llamada plastisol. Las nanopartículas de cobre fueron sintetizadas utilizando el mé...
5
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
En la actualidad los polímeros termoplásticos, cuentan con una gran demanda en el mercado debido a la facilidad de procesamiento y a las propiedades versátiles que presentan. Con el propósito de obtener mejoras en determinadas propiedades, las cuales no pueden ser logradas a partir de su proceso convencional, se funcionaliza la matriz polimérica con nanopartículas metálicas obteniendo los “nanocompositos poliméricos”. El presente trabajo tiene como objetivo desarrollar una metodología de síntesis de nanocompuestos, que consta de una matriz termoplástica de Policloruro de Vinilo (PVC) y una dispersión de nanopartículas de cobre. La matriz termoplástica se prepara utilizando resinas de PVC mezclado con aditivos que faciliten su transformación, obteniendo una mezcla pastosa llamada plastisol. Las nanopartículas de cobre fueron sintetizadas utilizando el mé...