Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Jimenez, E.', tiempo de consulta: 0.11s Limitar resultados
1
artículo
En los últimos años las nanopartículas bimetálicas de seleniuro de cobre han llamado mucho el interés debido a su amplia aplicación en diferentes campos de la electrónica, dispositivos ópticos y electroópticos, entre otros. En este trabajo se describe dos métodos para la preparación de aleaciones bimetálicas cobre-selenio, que son las técnicas de molienda mecánica y microondas. El primer método realizado por molienda a partir de selenio y cobre en polvo durante 12 horas. Por otra parte el segundo método fue por la técnica de microondas. Para ello a una solución de sulfito de sodio se le añadió selenio en polvo, esta mezcla fue sometida radiación microondas al 40% formando así el selenosulfato de sodio para luego agregarle acetato de cobre manteniendo la proporción Cu: Se (1:1) y se sometió a irradiación al 40%. Se obtuvo un precipitado de color negro el cual fue ...
2
artículo
En los últimos años las nanopartículas bimetálicas de seleniuro de cobre han llamado mucho el interés debido a su amplia aplicación en diferentes campos de la electrónica, dispositivos ópticos y electroópticos, entre otros. En este trabajo se describe dos métodos para la preparación de aleaciones bimetálicas cobre-selenio, que son las técnicas de molienda mecánica y microondas. El primer método realizado por molienda a partir de selenio y cobre en polvo durante 12 horas. Por otra parte el segundo método fue por la técnica de microondas. Para ello a una solución de sulfito de sodio se le añadió selenio en polvo, esta mezcla fue sometida radiación microondas al 40% formando así el selenosulfato de sodio para luego agregarle acetato de cobre manteniendo la proporción Cu: Se (1:1) y se sometió a irradiación al 40%. Se obtuvo un precipitado de color negro el cual fue ...
3
artículo
Introduction: Pharmaceutical care improves medication adherence that is why is important that the pharmacist uses instruments to evaluate and improves it through pharmaceutical intervention at pharmaceutical care. Objective: To evaluate the impact of the pharmaceutical intervention in the improvement of the medication adherence of the patients with HIV and AIDS, and to identify the factors that infl uence on medication adherence and which one could be modifi ed by the pharmaceutical intervention during pharmaceutical care. Methods: Pharmacotherapeutic follow-up was realized for 23 months to 52 patients, older than 18 years, with antiretroviral treatment for up to three months, consent informed was obtained from patients. Medication adherence was evaluated with CEAT-HIV (questionnaire to evaluate the adhesion to the antiretroviral treatment) at the beginning and at the end of the study (6...
4
artículo
Purpose: Hereditary Breast and Ovarian Cancer (HBOC) syndrome is responsible for ~5–10% of all diagnosed breast and ovarian cancers. Breast cancer is the most common malignancy and the leading cause of cancer-related mortality among women in Latin America (LA). The main objective of this study was to develop a comprehensive understanding of the genomic epidemiology of HBOC throughout the establishment of The Latin American consortium for HBOC-LACAM, consisting of specialists from 5 countries in LA and the description of the genomic results from the first phase of the study. Methods: We have recruited 403 individuals that fulfilled the criteria for HBOC from 11 health institutions of Argentina, Colombia, Guatemala, Mexico and Peru. A pilot cohort of 222 individuals was analyzed by NGS gene panels. One hundred forty-three genes were selected on the basis of their putative role in suscept...