Mostrando 1 - 20 Resultados de 28 Para Buscar 'Gutierrez, Katherine', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
tesis de grado
El presente trabajo tiene como propósito determinar cuál es el tratamiento legal de la anencefalia en el marco jurídico del aborto terapéutico establecido en el artículo 119º del Código Penal, y cuáles son las características e implicancias de la anencefalia en el marco jurídico de la salud y/o vida de la mujer, cuyo estudio fue realizado a través de las fuentes legales, fuentes jurisprudenciales, bases teóricas, entrevistas y posiciones de diferentes autores, entre otros, proporcionando así un mayor entendimiento de la figura jurídica analizada; en ese sentido, siendo de índole mixto preeminentemente cualitativo, por cuanto, se efectiviza -principalmente- un análisis doctrinal y normativo, cuyo resultado determinó que la inclusión de la anencefalia como supuesto de aborto terapéutico en su Protocolo Facultativo, se sustenta en el hecho de ser el único medio para prot...
2
tesis de grado
Los principios generales del Derecho Administrativo son enunciados normativos que forman la base para la aplicación e interpretación del Derecho, mediante estos se dirige el poder de las entidades en miras del respeto por los derechos de los administrados, En ese sentido, la aplicación de estos principios en el Derecho es esencial. No obstante, se ha verificado que en diversos pronunciamientos del Indecopi se estaría inaplicando el Principio de Confianza Legítima, el mismo que brinda un valor legal a las expectativas objetivas generadas del administrado, lo cual causaría inseguridad jurídica. En el presente artículo voy a realizar un análisis sobre el problema mencionado, estudiando al principio en sí, sus fundamentos e importancia, la normativa vigente aplicable. Además, voy a analizar algunas resoluciones del Indecopi, sobre productos alimenticios envasados, en las que desco...
3
tesis de grado
Los principios generales del Derecho Administrativo son enunciados normativos que forman la base para la aplicación e interpretación del Derecho, mediante estos se dirige el poder de las entidades en miras del respeto por los derechos de los administrados, En ese sentido, la aplicación de estos principios en el Derecho es esencial. No obstante, se ha verificado que en diversos pronunciamientos del Indecopi se estaría inaplicando el Principio de Confianza Legítima, el mismo que brinda un valor legal a las expectativas objetivas generadas del administrado, lo cual causaría inseguridad jurídica. En el presente artículo voy a realizar un análisis sobre el problema mencionado, estudiando al principio en sí, sus fundamentos e importancia, la normativa vigente aplicable. Además, voy a analizar algunas resoluciones del Indecopi, sobre productos alimenticios envasados, en las que desco...
4
tesis de grado
Analiza el espacio interior y el desempeño laboral del área de post venta, determinando el nivel de percepción y presenta una propuesta de diseño interior.
5
tesis de grado
La presente tesis tuvo por objetivo realizar un análisis al pago por Derecho de Vigencia y Penalidad acuñado por la Ley General de Minería, evidenciando que además de no existir un tratamiento uniforme de dicho concepto, el carácter plural del mismo, resultaba muy lejos de constituir el elemento óptimo que permita la titulación de petitorios mineros y el mantenimiento de concesiones mineras con el objetivo de posibilitar el desarrollo de actividad minera. El sustento del presente trabajo de investigación, descansa en que el Ordenamiento Constitucional Peruano, opta por un sistema que propicia otorgar concesiones mineras con el único fin de trabajarlas, previendo que la Ley fije las condiciones para el otorgamiento del título de concesión a particulares y la utilización de los recursos naturales no renovables que subyacen en el área concesionada, a través de permisos y autor...
6
tesis de maestría
La Municipalidad Provincial de Chiclayo, como la mayoría de instituciones públicas, atraviesa por una problemática vinculada con la calidad de la atención que brindan los servidores públicos, donde es común encontrar demora en la recepción de documentos, inexperiencia, lentitud, burocracia, y personal que carece de una cultura de buen trato, entre otros motivos; razones por las que se realizó este estudio, cuyo objetivo es presentar un Modelo de calidad de atención para mejorarla satisfacción de los administrados del área de Trámite Documentario de la Municipalidad Provincial de Chiclayo, 2018. La presente investigación es de tipo descriptivo propositivo, la que fue puesta en contexto, a través de la revisión y contrastación de la problemática en cuanto a la satisfacción de los administrados que realizan trámites en la Municipalidad Provincial de Chiclayo, mediante la ...
7
tesis de grado
En el siguiente trabajo de investigación fue realizado en una empresa ladrillera teniendo como título “La implementación de la Norma ISO 45001:2018 para reducir el índice de accidentabilidad en la empresa ladrillera. Chosica, 2019” que tiene como objetivo reducir el índice de accidentabilidad que se tenía en la empresa bajo los estándares fijados por la OHSAS 18001:2007 pero en la actualidad fue reemplazado por la Norma ISO 45001:2018, lo cual logrará disminuir el alto índice de accidentabilidad en la empresa. Al elaborar esta implementación de la norma se tiene como énfasis el liderazgo, compromiso y la participación de los trabajadores asimismo se tendrá una mejor cultura de seguridad. Se realizó un previo análisis mediante una línea base donde se nota claramente cuanto se cumple con la Norma ISO: 45001 antes de la implementación en el cual se identificó una brech...
8
tesis de grado
En la presente tesis se contempla las estrategias de promoción y exportación peruana de pulpa de chirimoya al mercado de Estados Unidos 2009 – 2013. La presente tesis tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre las estrategias de promoción y la exportación peruana de pulpa de chirimoya al mercado estadounidense 2009 – 2013, como también determinar la relación que existe entre las ferias comerciales, muestras comerciales y el E-commerce con relación a la exportación peruana de pulpa de chirimoya al mercado estadounidense 2009 – 2013. Esta investigación obedece a un diseño no experimental, basado en un análisis estadístico. Se concluye que existe una relación positiva entre las estrategias de promoción representada en número de ferias comerciales, número de muestras enviadas y número de visitas a la WEB comparada con la exportación, representado en v...
9
tesis de grado
La presente investigación titulada “MEJORA DE LA CALIDAD DE SERVICIO PARA AUMENTAR EL NIVEL DE SATISFACCION DE LOS CLIENTES EN UN SUPERMERCADO–2018”, tiene como objetivo Determinar en qué medida la mejora de la Calidad de Servicio aumentará el Nivel de Satisfacción del Cliente en un supermercado. Para ello, se realizó una investigación cuyo diseño fue pre experimental, cuya población es de 3431 reclamos ingresados en el área de atención al cliente y una muestra de 346; teniendo en cuenta como conceptos fundamentales la calidad de servicio, nivel de satisfacción, necesidades de los clientes, ciclo Deming, entre otros; utilizando como técnica la encuesta y como instrumento de investigación el método Servperf, con un cuestionario estructurado de 22 preguntas, validado por los expertos. Luego de realizado el estudios, se comprobó la hipótesis planteada que determino que...
10
tesis de grado
El Turismo Rural Comunitario, constituye una actividad económica importante para las comunidades dentro del distrito de Umari. Se desarrolla en el medio rural de manera planificada y sostenible. Se realizó la presente investigación con la finalidad de conocer cómo el Turismo Rural Comunitario contribuye en la economía de las familias de la Comunidad Campesina de Umari generando así un desarrollo económico para el Distrito de Umari. La metodología aplicada fue de nivel descriptivo, tipo aplicativa, con diseño correlacional y enfoque cuantitativo. La muestra estuvo constituida por 114 jefes de familia de la comunidad campesina de Umari. La técnica empleada fue la encuesta con el instrumento hoja de cuestionario. Para el análisis de la interpretación de los resultados se utilizó el programa SPSS, validándose la hipótesis de trabajo. Los resultados nos señalan que los 114 pob...
11
tesis de grado
Se determinó la relación entre adicción a internet y habilidades sociales en una muestra de estudiantes de secundaria de dos instituciones educativas de Chorrillos. La metodología fue de tipo correlacional, de diseño no experimental y de corte transversal, así mismo, la muestra estuvo compuesta por 311 adolescentes, del turno mañana y tarde, cuyas edades varían entre 12 a 18 años, de 1er a 5to grado de secundaria de dos instituciones educativas de Chorrillos. Para la medición, se utilizaron la Escala de adicción a internet de Lima (EAIL) de Lam - Figueroa et al. (2011) y la Escala de habilidades sociales de Gismero (2000). Los resultados indican que en el total de adicción a internet predominó el nivel bajo (37.9%) y habilidades sociales predominó el nivel medio (39.5%). Por otro lado, se halló correlación entre adicción a internet y habilidades sociales con tendencia in...
12
tesis de grado
La investigación tuvo como objetivo general evaluar la metodología Aprendizaje Basado en Problemas y su efectividad para garantizar el Desarrollo por Competencias en el área de Ciencias Sociales en los estudiantes en la IE “Santísimo Salvador” Quinto año de secundaria 2021. El enfoque empleado fue el cuantitativo, de nivel aplicado descriptivo, ello debido a que trabaja con una sola variable, el tipo de investigación es básica descriptiva puesto que su motivación es el interés de descubrir nuevas cosas amparándose en la curiosidad científica, busca en esencia recopilar datos e información sobre si al aplicar la metodología ABP se pueden lograr las competencias del área de Ciencias Sociales. La población muestreada fueron los estudiantes del quinto año de Secundaria de la I.E. “Santísimo Salvador” responde a un muestreo accidental o circunstancial, ello debido a q...
13
tesis de grado
El expediente judicial en materia civil que motivó el presente artículo, tuvo como problema: ¿Cuáles son las características del proceso judicial sobre Nulidad de Acto jurídico en el expediente N° 00026-2012-0-2506-JM-CI-01; Distrito Judicial del SantaNuevo Chimbote-2021? El objetivo fue determinar la caracterización del proceso en estudio. Fue de tipo, cuantitativo cualitativo, nivel exploratorio descriptivo, y diseño no experimental, retrospectivo y transversal. La unidad de análisis fue un expediente judicial, seleccionado mediante muestreo por conveniencia; para recolectar los datos se utilizó las técnicas de contenido; y como instrumento una ficha de análisis de contenido. Los resultados revelaron que: se cumplieron los plazos establecidos en el proceso civil de conocimiento, en las respectivas etapas; demanda, auto admisorio, contestación, auto de saneamiento, audienc...
14
tesis de grado
La investigación tuvo como objetivo general: Determinar la relación entre los determinantes biológicos, estilos de vida y apoyo social y la percepción del cuidado de enfermería según la persona adulta que acuden al puesto de salud pública San Juan de la Virgen-Ignacio Escudero-Sullana, 2020. Cuyo enunciado fue: ¿La calidad del cuidado de enfermería está asociada con la caracterización de los determinantes de la persona adulta que acuden al puesto de salud pública San Juan de la Virgen? Fue de tipo cuantitativo, con diseño no experimental de doble casilla, la muestra fue de 70 personas a quienes se les aplico dos instrumentos Determinantes de la Salud y cuidados de enfermería, fueron procesados en el programa SPSS versión 25,0. Teniendo como resultado: Determinantes biológicos: El 62,86% son sexo femenino, el 54,29% adultos maduros; según estilos de vida el 71,43 % no con...
15
tesis de grado
La investigación tuvo como problemática: ¿Cuál es la calidad de las sentencias de primera y segunda instancia sobre desalojo por ocupación precaria en el expediente N° 01714-2016-0-2501-JR-CI-02, Distrito Judicial del Santa, 2023? El objetivo principal fue determinar si las sentencias de primera y segunda instancia en el proceso sobre alimentos, en el Expediente N° 01714-2016-0-2501-JR-CI-02. Distrito Judicial del Santa, 2023, cumplen con los parámetros de norma, doctrina y jurisprudencia correspondientes en relación a las partes expositivas, considerativas y resolutivas. La metodología que se empleó fue de tipo mixto, nivel exploratorio descriptivo, el diseño que se utilizó fue no experimental, retrospectivo y transversal. La unidad de análisis fue un expediente judicial seleccionado mediante muestreo por conveniencia, para recolectar los datos se utilizaron las técnicas ...
16
tesis de grado
El estudio titulado “Determinantes que influencian el cuidado de enfermería en la promoción y recuperación de la salud en la persona adulta en el caserío San juan de la virgen-Ignacio Escudero -Sullana,2018” El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo: Describir los determinantes que influencian el cuidado de enfermería en la promoción y recuperación de la salud en la persona adulta en el caserío San juan de la virgen – Ignacio Escudero -Sullana, 2018. De tipo cuantitativo y descriptivo de una sola casilla. Teniendo de muestra 260 adultos, aplicándose cuestionario de determinantes de salud. El análisis y procesamiento de datos fue mediante el Sofwar PAsw Statistics versión 19.0. Concluyendo: En relación a los determinantes biosocioeconomicos más de la mitad son de sexo femenino, adultos maduros, tienen secundaria completa/incompleta, con un ingreso menor de...
17
tesis de grado
Objetivo: Determinar los factores clínicos, quirúrgicos y demográficos asociados a una estancia hospitalaria prolongada en pacientes sometidos a cirugía de vesícula biliar en el Hospital Regional Docente de Trujillo durante el periodo 2020–2024. Materiales y métodos: Estudio observacional, analítico, de tipo casos y controles. Se analizaron 276 historias clínicas, correspondientes a 69 casos con estancia hospitalaria prolongada y 207 controles sin estancia prolongada. Se aplicaron análisis bivariado y regresión logística multivariada para identificar los factores predictivos significativos. Resultados: Se identificaron como factores significativamente asociados a estancia prolongada: el puntaje ASA III (p < 0.002), el recuento de leucocitos (p < 0.012), la bilirrubina total (ORa: 1.212; IC 95%: 1.045–1.407; p = 0.011), la fosfatasa alcalina (ORa: 1.004; IC 95%: 1.002–1.0...
18
tesis de maestría
Define la relación entre los factores de riesgo cardiovascular y el nivel de severidad de COVID-19 en pacientes del Hospital Nacional Dos de Mayo. El estudio es de enfoque cuantitativo, no experimental, transversal, y correlacional. El tamaño de la muestra N=150 HC de pacientes atendidos en el Hospital Nacional Dos de Mayo con diagnóstico de Covid-19, durante el año 2020. Los resultados del estudio presentan que la mediana de la edad de los pacientes fue de 57 años, 63.3% eran del sexo masculino, 37.3% eran comerciantes y 23.3% eran amas de casa, el 18% pertenecen al distrito de la Victoria y San Juan de Lurigancho. Asímismo, 33.3% era hipertenso y 24.7% diabético. El nivel de severidad de la COVID 19 es dependiente de la presencia de la obesidad (p = 0.048), a diferencia con los factores de riesgo de hipertensión arterial y la diabetes mellitus, quienes resultaron con valores de...
19
tesis de grado
PERFIL DEL ADULTO MAYOR PROCESO DE ENVEJECIMIENTO LA FAMILIA SIGNIFICADO DE LA FAMILIA TIPOS DE FAMILIA CONVIVENCIA FAMILIAR CATEGORÍAS RELACIONADAS CON LA CONVIVENCIA FAMILIAR PERFIL DEL ADULTO MAYOR EN NUESTRO MEDIO ROL DE ENFERMERÍA
20
tesis de maestría
El presente estudio tuvo como principal objetivo “Determinar la relación que existe entre las estrategias de aprendizaje y la comprensión lectora en los estudiantes de una Institución Educativa de Piura, 2020”, la metodología constó de un tipo de investigación básica y de diseño no experimental correlacional transaccional. La población fue censal constituyéndose de 39 estudiantes, por lo que la muestra se conformó por el 100% de la población y se enmarcó en el muestreo no probabilístico por conveniencia, considerándose como variables: estrategias de aprendizaje y comprensión lectora, utilizando como instrumentos de medición: el cuestionario “ACRA - Escalas de estrategias de aprendizaje” y una prueba objetiva “Test de comprensión lectora”. De los resultados se obtuvieron los valores de significancia p=0.020 y el valor del coeficiente de correlación de Spearm...