Factores predictores de estancia hospitalaria prolongada en pacientes sometidos a cirugía de vesícula biliar

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los factores clínicos, quirúrgicos y demográficos asociados a una estancia hospitalaria prolongada en pacientes sometidos a cirugía de vesícula biliar en el Hospital Regional Docente de Trujillo durante el periodo 2020–2024. Materiales y métodos: Estudio observacional, analítico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salas Gutierrez, Katherine Juliette
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/81872
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/81872
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Colecistectomía
estancia hospitalaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los factores clínicos, quirúrgicos y demográficos asociados a una estancia hospitalaria prolongada en pacientes sometidos a cirugía de vesícula biliar en el Hospital Regional Docente de Trujillo durante el periodo 2020–2024. Materiales y métodos: Estudio observacional, analítico, de tipo casos y controles. Se analizaron 276 historias clínicas, correspondientes a 69 casos con estancia hospitalaria prolongada y 207 controles sin estancia prolongada. Se aplicaron análisis bivariado y regresión logística multivariada para identificar los factores predictivos significativos. Resultados: Se identificaron como factores significativamente asociados a estancia prolongada: el puntaje ASA III (p < 0.002), el recuento de leucocitos (p < 0.012), la bilirrubina total (ORa: 1.212; IC 95%: 1.045–1.407; p = 0.011), la fosfatasa alcalina (ORa: 1.004; IC 95%: 1.002–1.006; p < 0.001), el diagnóstico preoperatorio (p<0.001) con una prevalencia de colecistitis aguda (58%), la presencia de complicaciones posquirúrgicas (p<0.001), siendo el dolor posoperatorio el más frecuente (47.8%). En contraste, el antecedente de cirugía abdominal previa se comportó como un factor protector (ORa: 0.415; IC 95%: 0.215–0.800; p = 0.009), reduciendo el riesgo de estancia prolongada en 58.5%. Conclusiones: Los niveles elevados de bilirrubina y fosfatasa alcalina, junto con ciertas condiciones clínicas como ASA elevado, colecistitis aguda y complicaciones postquirúrgicas, se asociaron a una mayor duración de hospitalización. El antecedente de cirugía abdominal previa, en cambio, mostró un posible efecto protector. Estos hallazgos resaltan la importancia de una evaluación preoperatoria detallada para prevenir estancias prolongadas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).