Implementación de la norma ISO 45001: 2018 para reducir el índice de accidentabilidad en una empresa ladrillera. Chosica, 2019
Descripción del Articulo
En el siguiente trabajo de investigación fue realizado en una empresa ladrillera teniendo como título “La implementación de la Norma ISO 45001:2018 para reducir el índice de accidentabilidad en la empresa ladrillera. Chosica, 2019” que tiene como objetivo reducir el índice de accidentabilidad que se...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/113631 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/113631 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Norma ISO 45001: 2108 Accidentabilidad Seguridad laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | En el siguiente trabajo de investigación fue realizado en una empresa ladrillera teniendo como título “La implementación de la Norma ISO 45001:2018 para reducir el índice de accidentabilidad en la empresa ladrillera. Chosica, 2019” que tiene como objetivo reducir el índice de accidentabilidad que se tenía en la empresa bajo los estándares fijados por la OHSAS 18001:2007 pero en la actualidad fue reemplazado por la Norma ISO 45001:2018, lo cual logrará disminuir el alto índice de accidentabilidad en la empresa. Al elaborar esta implementación de la norma se tiene como énfasis el liderazgo, compromiso y la participación de los trabajadores asimismo se tendrá una mejor cultura de seguridad. Se realizó un previo análisis mediante una línea base donde se nota claramente cuanto se cumple con la Norma ISO: 45001 antes de la implementación en el cual se identificó una brecha existente en función a los requisitos de la norma, luego se tuvo un análisis del después de proceder con la implementación donde se añadió formatos de seguridad y plan de seguridad, de esta manera se logrará cumplir con gran totalidad los estándares de la norma. El trabajo de investigación se dio a través de un enfoque cuantitativo, diseño pe- experimental, finalidad aplicada y nivel de investigación correlacional. Se consideró la población a todos los registros de accidentabilidad que se encuentra en la empresa. Finalmente se tuvo como resultado después de la posprueba un cumplimiento del 91.1% de la norma ISO. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).