Mostrando 1 - 19 Resultados de 19 Para Buscar 'Gutierrez, G', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
objeto de conferencia
Alpacas and llamas play an important role in the livelihood of many rural families in the High Andes of Peru. The census of 2012 indicates a population of 3 million alpacas and 746,269 llamas. Both species are kept in extensive, low-input, pasture-based systems in altitudes between 3800 m and up to 5000 meters above sea level. Smallholders keep mixed herds of sheep, alpaca and llamas as a mitigation strategy against fluctuating market prices. Since 1997 the Peruvian Ministry of Agriculture manages a genealogy registry for alpacas and llamas, but so far the up-take rate by farmers and inscription rate of animals is low. The national research organisation INIA (Instituto Nacional de Innovación Agaria) runs an ex-situ in-vivo conservation program for coloured alpacas (21 different colours) and llamas. INIA is also doing research in the area of embryo transfer, artificial insemination and c...
2
artículo
Los sistemas de gasificación se utilizan desde la segunda guerra mundial con el fin de proveer de combustibles a partir de residuos orgánicos provenientes de la agroindustria, siendo una alternativa energética, con emisiones de CO, neutras, para comunidades aisladas no interconectadas a la red pública eléctrica, y puede implementarse en caso de crisis energética.Se construyó e implementó un sistema de gasificación de biomasa tipo downdraft aptado a un motor de combustión interna, en este trabajo se realizan los análisis de conservación de masa, energía, y el cálculo de la eficiencia del sistema de gasificación, con tres diferentes tipos de biomasa, a partir de las pruebas experimentales y las aplicaciones de las ecuaciones de la conservación de masa y energía respectivamente.La posterior utilización del combustible gaseoso en un motor de combustión interna alternativo ...
3
artículo
Los sistemas de gasificación se utilizan desde la segunda guerra mundial con el fin de proveer de combustibles a partir de residuos orgánicos provenientes de la agroindustria, siendo una alternativa energética, con emisiones de CO, neutras, para comunidades aisladas no interconectadas a la red pública eléctrica, y puede implementarse en caso de crisis energética.Se construyó e implementó un sistema de gasificación de biomasa tipo downdraft aptado a un motor de combustión interna, en este trabajo se realizan los análisis de conservación de masa, energía, y el cálculo de la eficiencia del sistema de gasificación, con tres diferentes tipos de biomasa, a partir de las pruebas experimentales y las aplicaciones de las ecuaciones de la conservación de masa y energía respectivamente.La posterior utilización del combustible gaseoso en un motor de combustión interna alternativo ...
4
artículo
Los sistemas de gasificación se utilizan desde la segunda guerra mundial con el fin de proveer de combustibles a partir de residuos orgánicos provenientes de la agroindustria, siendo una alternativa energética, con emisiones de CO, neutras, para comunidades aisladas no interconectadas a la red pública eléctrica, y puede implementarse en caso de crisis energética.Se construyó e implementó un sistema de gasificación de biomasa tipo downdraft aptado a un motor de combustión interna, en este trabajo se realizan los análisis de conservación de masa, energía, y el cálculo de la eficiencia del sistema de gasificación, con tres diferentes tipos de biomasa, a partir de las pruebas experimentales y las aplicaciones de las ecuaciones de la conservación de masa y energía respectivamente.La posterior utilización del combustible gaseoso en un motor de combustión interna alternativo ...
5
6
artículo
El objetivo del presente estudio fue identificar los polimorfismos de nucleótido simple (PNSs) usando un panel celular híbrido irradiado alpaca/hámster y una micromatriz de alta densidad del bovino. El análisis bioinformático se realizó en la Universidad Nacional Agraria La Molina. La metodología consistió en la genotipificación del panel celular y cuatro muestras controles utilizando una micromatriz de alta densidad para bovinos (BovineHD BeadChip-Illumina). El panel celular estuvo compuesto por 92 clones celulares híbridos irradiados alpaca/hámster con una retención igual o mayor al 40 % del genoma de alpaca. Los cuatro controles contuvieron ADN genómico de alpaca huacaya macho, alpaca huacaya hembra, la línea celular de hámster A23 y una mezcla de alpaca macho y hámster en una proporción de 1:10. Los análisis de datos fueron ejecutados con los programas GenomeStudio,...
7
artículo
The Asblack sheep is the cross of Assaf and Blackbelly to obtain a composite breed. The aim of this study was to determine the genetic diversity of the Asblack and its relationship with the parental breeds. Blood samples were taken from 103 unrelated sheep from the Lima, Peru region. Sheep samples were genotyped for 17 microsatellite markers. High diversity was found in the populations and a total of 146 alleles were detected. Asblack had the highest number of alleles. The expected heterozygosity was greater than the observed in Asblack sheep with regards to Assaf and Blackbelly which indicates a trend for a deficit of heterozygotes in the cross. In addition, nine loci were not in Hardy-Weinberg equilibrium, under the null hypothesis of random union of gametes in the cross. The molecular variation among the populations was 11.4% and the variation among individuals within the populations ...
8
artículo
El ovino Asblack es el resultado del cruce de los ovinos Assaf y Blackbelly con fines de formar una raza sintética. El objetivo del estudio fue analizar la diversidad genética de los ovinos Asblack y su relación con los ovinos Assaf y Blackbelly. Se colectaron muestras de sangre a 103 ovinos no emparentados de la región Lima, Perú. Los ovinos fueron genotipados para 17 marcadores microsatélites. Se halló una alta diversidad en las poblaciones, identificándose un total de 146 alelos, donde la población de ovinos Asblack tuvo el mayor número de alelos. La heterocigosidad esperada fue mayor a la observada en los ovinos Asblack con respecto al ovino Assaf y Blackbelly, lo que indica una tendencia al déficit de heterocigotos en el cruce. Además, se observó nueve locus que no están en equilibrio de Hardy-Weinberg, bajo la hipótesis nula de unión aleatoria de gametos en el cruce...
9
artículo
10
artículo
Con el objetivo de evaluar la precisión y exactitud de cuatro equipos que determinan la calidad de fibra de alpaca, se utilizó el MiniFiber-EC, Fiber-EC, Laserscan (LSl4) y Microscopio de Proyección (MP). Se trabajó en un ambiente controlado, una humedad de 65 ± 3% y temperatura de 20 ± 2°C, en el Laboratorio de Fibra Textiles, Pieles y Cuero de la UNALM. Se utilizaron 5 muestras de tops de alpaca con diámetros conocidos con un rango de 16,8 a 31,4 ɥm. Para el análisis de datos se utilizó el paquete estadístico SAS versión 9.4, La precisión estadística para diámetros finos tuvo un error estándar (EE) que oscilo de (0,06 - 0,18 ɥm y 0,04 — 0,11 ɥm), el intervalo de confianza al 95°/• (IC) oscilo de ± 0,15 — ± 0,36 ɥm y ± 0.07 — ± 0,18 ɥm para MiniFiber-EC y Fiber-EC respectivamente, en comparación con los equipos referenciales del LSN y MP una menor prec...
11
artículo
Con el objetivo de evaluar la precisión y exactitud de cuatro equipos que determinan la calidad de fibra de alpaca, se utilizó el MiniFiber-EC, Fiber-EC, Laserscan (LSN) y Microscopio de Proyección (MP). Se trabajó en un ambiente controlado, una humedad de 65±3% y temperatura de 20±2°C, en el Laboratorio de Fibra Textiles, Pieles y Cuero de la UNALM. Se utilizaron 5 muestras de tops de alpaca con diámetros conocidos con un rango de 16.8 a 31.4ɥm. Para el análisis de datos se utilizó el paquete estadístico SAS versión 9.4. La precisión estadística para diámetros finos tuvo un error estándar (EE) que oscilo de (0.06 - 0.18 ɥm y 0.04 - 0.11 ɥm), el intervalo de confianza al 95% (IC) oscilo de ± 0.15 - ± 0.36 ɥm y ± 0.07 - ± 0.18 ɥm para MiniFiber-EC y Fiber-EC respectivamente; en comparación con los equipos referenciales del LSN y MP una menor precisión para 31.4 ...
12
artículo
This research was funded by CONCYTEC through the project IMAGEN–Innovaciones en la mejora genética altoandina: alpacas y llamas (29-2019-FONDECYT-BM-INC.INV).
13
artículo
The alpaca (Vicugna pacos) is an economically important and cultural signature species in Peru. Thus, molecular genomic information about the genes underlying the traits of interest, such as fiber properties and color, is critical for improved breeding and management schemes. Current knowledge about the alpaca genome, particularly the chromosomal location of such genes of interest is limited and lags far behind other livestock species. The main objective of this work was to localize alpaca candidate genes for fiber growth and color using fluorescence in situ hybridization (FISH). We report the mapping of candidate genes for fiber growth COL1A1, CTNNB1, DAB2IP, KRT15, KRTAP13-1, and TNFSF12 to chromosomes 16, 17, 4, 16, 1, and 16, respectively. Likewise, we report the mapping of candidate genes for fiber color ALX3, NCOA6, SOX9, ZIC1, and ZIC5 to chromosomes 9, 19, 16, 1, and 14, respecti...
14
artículo
The aim of this study was to discover alpaca SNPs by genotyping forty alpaca DNA samples using the BovineHD Genotyping Beadchip. Data analysis was performed with GenomeStudio, Illumina, software. Because different filters and thresholds are reported in the literature we investigated the effects of no-call threshold and call frequency in identifying positive SNPs. Unique SNPs identified in both reference genomes were kept and mapped on the Vicugna_pacos 2.0.2 genome.
15
artículo
La intensificación de la actividad ganadera a nivel mundial ha generado una creciente preocupación por su impacto ambiental. En la puna peruana, la crianza de llamas aún no ha sido evaluada desde una perspectiva de sostenibilidad. El objetivo de nuestra investigación fue evaluar la sostenibilidad de la crianza de llamas en la Cooperativa Comunal San Pedro de Racco (Pasco), empleando la metodología SAFA (Sustainability Assessment of Food and Agriculture Systems). El estudio se desarrolló en cuatro fases: mapeo, contextualización, selección y evaluación de indicadores y elaboración del informe final. La información se recolectó a través de encuestas y revisión de documentos de gestión proporcionados por la cooperativa. Tras su evaluación y adaptación al sistema de producción de llamas, se seleccionaron y evaluaron 19 temas, 37 subtemas y 67 indicadores para evaluar su sos...
16
artículo
Universidad Nacional Agraria La Molina. Escuela de Posgrado. Maestría en Producción Animal
17
artículo
The aims of the study were to determine the prevalence of antibodies anti-E canis and the molecular detection of E. canis as well as to determine the species and level of tick infestations in dogs from a rural community in Aragua state, Venezuela. Blood samples from 110 domestic dogs were obtained and analyzed by Indirect Immunofluorescence (IFI) and Nested Polymerase Chain Reaction (PCR). The seroprevalence was 77.3% and the molecular detection was 45.2%. The percentage of dogs infested with ticks was 69%, mostly with Rhipicephalus sanguineus. The results showed that 80% (68/85) of seropositive dogs and 32% (8/25) of seronegative dogs were tick infested (OR=8.5, 95%, CI 3.19 to 22.6; p<0.00001).
18
artículo
The aims of the study were to determine the prevalence of antibodies anti-E canis and the molecular detection of E. canis as well as to determine the species and level of tick infestations in dogs from a rural community in Aragua state, Venezuela. Blood samples from 110 domestic dogs were obtained and analyzed by Indirect Immunofluorescence (IFI) and Nested Polymerase Chain Reaction (PCR). The seroprevalence was 77.3% and the molecular detection was 45.2%. The percentage of dogs infested with ticks was 69%, mostly with Rhipicephalus sanguineus. The results showed that 80% (68/85) of seropositive dogs and 32% (8/25) of seronegative dogs were tick infested (OR=8.5, 95%, CI 3.19 to 22.6; p<0.00001).
19
artículo
This research was partially funded by CONCYTEC-FONDECYT under the call for proposals E038-01 with contract number: 029-2019-FONDECYT-BM-INC.INV. BOKU- University of Natural Resources and Life Sciences, Vienna kindly provided the chromameter.