1
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
A novel Fibre Electronic Characterizer (called Fiber EF) was developed and validated. In the development of the Fiber EF, mechanical, optical, electronic and computer components were used and assembled. For the calibration, validation and evaluation of the potential use in animal fibres samples of well-known diameter patterns were taken from tops of sheep, mohair, alpacas, as well as samples of fibre snippets of vicuñas and alpacas, which were measured before and after calibration with the Fiber EF, OFDA2000 in 100 mode and Laserscan. Snippets (n=299) of unwashed alpaca samples were also measured in the OFDA 2000 and in the Fiber EF under field conditions. The developed Fiber EF allows to process the images of fibres obtained by artificial vision technology, making more than 8000 measurements per sample in 30 seconds. The results are shown in a friendly graphical interface that is part ...
2
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Improvements in the weight of greasy fleece (GFW) and mean fibre diameter (MED) can favour the income of alpaca producers; however, these variables are directly related, complicating the simultaneous improvement of both characteristics. Therefore, it is necessary to find new selection criteria for the simultaneous improvement of both characteristics. The purpose of the study was to characterize the fibre density (FibDen), density of hair ducts (DenDucts) and the fibre/duct ratio and No. of fibres/ducts (Fib/Duct_R) as possible selection criteria. Likewise, determine the type of relationship between them and with GFW and MFD, and construct and evaluate formal selection indices under scenarios with different available measurements, considering in all cases GFW and MFD duly weighted by their economic weights, as selection objectives. For this, fibre samples and skin images were taken, and t...
3
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Se desarrolló y validó un novedoso Caracterizador Electrónico de Fibras (CEF). En el desarrollo del CEF se utilizaron y ensamblaron componentes mecánicos, ópticos, electrónicos e informáticos. Para la calibración, validación y evaluación del potencial uso en fibras de animales se tomaron muestras de patrones de diámetros conocidos de tops de ovinos, mohair, alpacas, así como muestras de fragmentos de fibras de vicuñas y de alpacas, que fueron medidas antes y después de calibrar con el CEF, OFDA2000 en modo 100 y Laserscan. También se midieron 299 fragmentos de muestras de alpacas sin lavar en el OFDA 2000 y en el CEF bajo condiciones de campo. El CEF desarrollado permite procesar las imágenes de fibras obtenidas mediante tecnología de visión artificial, realizando más de 8000 mediciones por muestra en 30 segundos. Los resultados se muestran en una interfaz gráfica ami...
4
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La densidad de fibras, a pesar de su importancia en el mejoramiento genético, constituye uno de los caracteres poco conocidos y deficientemente valorados probablemente debido a la dificultad que implica su medición. Por ello se ha desarrollado un novedoso procedimiento y equipo con el objetivo de evaluar la densidad (DenFib), haces de fibras por conductos (DenCon) y la relación N° de fibras/N° de conductos (Fib/Con) en alpacas, llamas y vacunos en forma no invasiva. El procedimiento involucra cuatro pasos: preparación de la piel y fibras en animal vivo, captura amplificada de imágenes, almacenamiento de imágenes y por último, el procesamiento de las imágenes y presentación de datos, para los cuales se utiliza un microscopio digital portátil modificado y un ordenador donde se encuentra instalado dos software propietario desarrollados en lenguaje C. El procedimiento dura alrede...
5
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Se desarrolló y validó un novedoso Caracterizador Electrónico de Fibras (CEF). En el desarrollo del CEF se utilizaron y ensamblaron componentes mecánicos, ópticos, electrónicos e informáticos. Para la calibración, validación y evaluación del potencial uso en fibras de animales se tomaron muestras de patrones de diámetros conocidos de tops de ovinos, mohair, alpacas, así como muestras de fragmentos de fibras de vicuñas y de alpacas, que fueron medidas antes y después de calibrar con el CEF, OFDA2000 en modo 100 y Laserscan. También se midieron 299 fragmentos de muestras de alpacas sin lavar en el OFDA 2000 y en el CEF bajo condiciones de campo. El CEF desarrollado permite procesar las imágenes de fibras obtenidas mediante tecnología de visión artificial, realizando más de 8000 mediciones por muestra en 30 segundos. Los resultados se muestran en una interfaz gráfica ami...
6
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
A fin de estimar componentes de varianza fenotípica, correlación fenotípica y repetibilidad de media de diámetro de fibra (MDF), coeficiente de variación de MDF (CVMDF), peso de vellón (PVe), índice de curvatura (IC) y longitud de mecha (LM), se realizó un ensayo con 41 alpacas (22 machos y 19 hembras) en los años 2009 y 2010, en la comunidad Santo Domingo de Cachi, Junín, Perú. Los animales que nacieron en el 2008, se esquilaron anualmente, midiendo los caracteres en estudio en cada una de las muestras de fibra, tomadas del costillar medio. Los resultados indican que las alpacas de la zona en estudio producen vellones con buen peso, de fibras que exhiben finura, de bajo CVMDF y que la LM al año está acorde a los requerimientos textiles. La edad tuvo efecto solo sobre la MDF, IC y LM; y el sexo sólo sobre el PVe y LM. Las varianzas genética + ambiente permanente (VG + VAP)...
7
ponencia
CONCYTEC de Perú mediante convenio N° 279-2015-FONDECYT-DE
8
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Estimación de algunos componentes de la varianza fenotípica, correlaciones fenotípicas y repetibilidades de la media de diámetro de fibra (MDF)
9
artículo
El trabajo consiste en el desarrollo de un equipo portatil para evaluar la media del diámetro de fibra (MDF) con buena exactitud y precisión.
10
objeto de conferencia
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La medición de características productivas y tecnológicas de las fibras de animales en forma objetiva resulta ser importante para diversos colectivos (productores, transformadores y comercializadores), pues ayudan a la toma de convenientes decisiones. Por tanto, se necesitan tener herramientas, procesos y/o equipos que permitan realizar dichas mediciones con buena precisión y exactitud. En torno a ello en el presente documento se consideran dos experiencias que conllevaron al diseño, desarrollo y validación de dos equipos: MINIFIBER EC y FIBER DEN. El primero determina la media del diámetro de fibra y su variación, mientras que el segundo determina la densidad de fibras, conductos y la relación entre ellos. Ambos equipos pasaron por respectivos procesos de validación, habiéndose realizado publicaciones científicas, trabajos de tesis y diversos trabajos de investigación en di...
11
objeto de conferencia
Publicado 2015
Enlace
Enlace
En el Perú, mediante el uso de tecnología de análisis de imagen y la electrónica, se pueden producir equipos que permitan caracterizar fibras, y que su producción resultaría ser económica y que pueden facilitar mayor información que otras tales como coeficiente de variación de la finura, finura al hilado, índice de curvatura, factor de confort, longitud de mecha, factor de picazón, tasa de medulación, de fibras de alpacas, llamas, vicuñas y guanacos.
12
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El trabajo consiste en el desarrollo de un novedoso procedimiento y equipo con el objetivo de evaluar la densidad (DenFib), haces de fibras por conductos (DenCon) y la relación N° de fibras/N° de conductos (Fib/Con) en alpacas, llamas y vacunos en forma no invasiva.
13
objeto de conferencia
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Se ha desarrollado un caracterizador electrónico portátil denominado MINIFIBER EC, validándose el equipo utilizándose 38 muestras de lana merino, comparándola con el OFDA 2000 en modo 100; obteniéndose que la MDF se encuentra dentro de los límites exigidos por IWTO, encontrándose una alta relación entre el MINIFIBER EC y el OFDA, superando el primero en exactitud y precisión al evaluar lanas de ovinos.
14
objeto de conferencia
The objective of this research was to construct and to evaluate a portable fiber tester (PFT) for field test use. The standard wool top (SWT) samples were used for evaluation measurement of fiber diameter using PFT comparatively in three laboratories without restricted temperature or humidity controls. Linear model with three factors was used to derive the least square means and variance components were also determined. In addition, precision and accuracy were determined. The PFT is constructed to be compact and lightweight. It works using digital image technology and can evaluate the fiber diameter for each sample in 45 seconds. The results show that the average fiber diameter measured by PFT at all labs are within IWTO defined tolerance values with a high precision. There were no significant lab effect whereas, variance of labs remained low. It can be concluded that PFT is an instrumen...
15
ponencia
Describe la construcción de un equipo caracterizador electrónico de fibras de animales, haciendo uso de visión artificial. El equipo tiene 4 componentes y tiene buena exactitud, precisión y repetibilidad
16
objeto de conferencia
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La densidad de fibras, a pesar de su importancia en el mejoramiento genético, constituye uno de los caracteres menos conocidos y deficientemente valorados a razón probable de su dificultad para su medición. Por ello se ha desarrollado un novedoso procedimiento con el objetivo de evaluar la densidad (DF), haces de fibras por conductos (DC) y la relación N° de fibras/N° de conductos (RF/C) en alpaca y llamas en forma no invasiva. El procedimiento involucra cuatro etapas: Preparación de la piel y fibras, captura amplificada de imágenes de piel y fibras e animal vivo, almacenamiento de imágenes, finalmente el procesamiento de las imágenes y presentación de datos, para las cuales se utiliza un microscopio digital portátil modificado y un ordenador donde se encuentra instalado un software propietario desarrollado en lenguaje C. Los resultados del procedimiento muestran que las imá...
17
ponencia
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Trabajo de investigación desarrollado para determinar el mejor lugar de toma de muestra de vellones en llamas para determinar características tecnológicas del vellón
18
objeto de conferencia
El trabajo consistió en realizar mediciones de la finura de fibra de llama de 99 animales y de 293 alpacas, con dos equipos como el OFDA 2000 y el MINIFIBER EC. Luego se realizaron las comparaciones de los resultados entre estos dos equipos.
19
capítulo de libro
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Las instituciones universitarias son responsables de generar conocimiento y nuevas tecnologías necesarias para el desarrollo del país, pero no obstante se hace necesario la participación de todo un sistema integral que conduzca a que estos conocimientos y tecnologías sean transferidos en forma pertinente a la comunidad beneficiaria. En este contexto el objetivo de este proyecto fue la de vincular a la universidad con una empresa con el propósito de transferir tecnología mediante la invención de dos equipos que evalúan fibras de animales. La experiencia está basada en la ejecución de un proyecto de innovación, con base a la participación de instituciones universitarias, empresa y Estado, creándose de esta forma una sinergia para el desarrollo adecuado del proyecto conducente a la realización de la transferencia tecnológica y la comercialización de productos innovativos. A ...
20
objeto de conferencia
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El presente documento presenta aspectos que conllevan a sensibilizar a los integrantes de las universidades, centros e instituciones de investigación y a empresarios e industriales en torno a la importancia que tiene la tecnología e innovación en el desarrollo de nuestra sociedad, para lo cual aborda lo siguiente: Conocimiento y relación Universidad-Empresa (RUE). El contexto de la I+D+i Dinámica de la innovación Vinculación y cooperación U-E Herramientas de vinculación U-E Experiencia de vinculación: UNACH-MAXCORP TECHNOLOGIES FIBER-EC: Tecnología peruana para el sector textil y pecuario.