EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA SOSTENIBILIDAD EN SISTEMAS ALTOANDINOS DE PRODUCCIÓN DE LLAMAS MEDIANTE EL ENFOQUE SAFA EN LA SIERRA CENTRAL DEL PERÚ
Descripción del Articulo
La intensificación de la actividad ganadera a nivel mundial ha generado una creciente preocupación por su impacto ambiental. En la puna peruana, la crianza de llamas aún no ha sido evaluada desde una perspectiva de sostenibilidad. El objetivo de nuestra investigación fue evaluar la sostenibilidad de...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/2278 |
Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/2278 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | llamas breeding sustainability SAFA crianza sostenibilidad |
Sumario: | La intensificación de la actividad ganadera a nivel mundial ha generado una creciente preocupación por su impacto ambiental. En la puna peruana, la crianza de llamas aún no ha sido evaluada desde una perspectiva de sostenibilidad. El objetivo de nuestra investigación fue evaluar la sostenibilidad de la crianza de llamas en la Cooperativa Comunal San Pedro de Racco (Pasco), empleando la metodología SAFA (Sustainability Assessment of Food and Agriculture Systems). El estudio se desarrolló en cuatro fases: mapeo, contextualización, selección y evaluación de indicadores y elaboración del informe final. La información se recolectó a través de encuestas y revisión de documentos de gestión proporcionados por la cooperativa. Tras su evaluación y adaptación al sistema de producción de llamas, se seleccionaron y evaluaron 19 temas, 37 subtemas y 67 indicadores para evaluar su sostenibilidad. Los resultados revelaron un desempeño deficiente en la dimensión buena gobernanza, desempeño regular en las dimensiones integridad ambiental y resiliencia económica, y desempeño bueno en la dimensión bienestar social. Se concluyó que la cooperativa no cuenta con una gestión enfocada en la sostenibilidad de la crianza de llamas, lo que podría afectar en el largo plazo la conservación ambiental y la resiliencia económica, poniendo en riesgo la continuidad de esta actividad productiva tradicional. Consideramos que nuestra investigación aporta conocimiento valioso que no solo beneficia a la comunidad local, sino que promueven sistemas ganaderos más sostenibles en los Andes peruanos y brinda nuevas perspectivas para futuras investigaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).