EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA SOSTENIBILIDAD EN SISTEMAS ALTOANDINOS DE PRODUCCIÓN DE LLAMAS MEDIANTE EL ENFOQUE SAFA EN LA SIERRA CENTRAL DEL PERÚ
Descripción del Articulo
La intensificación de la actividad ganadera a nivel mundial ha generado una creciente preocupación por su impacto ambiental. En la puna peruana, la crianza de llamas aún no ha sido evaluada desde una perspectiva de sostenibilidad. El objetivo de nuestra investigación fue evaluar la sostenibilidad de...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/2278 |
Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/2278 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | llamas breeding sustainability SAFA crianza sostenibilidad |
id |
REVUNALM_a1cc5548e3611d0d8629a82f03398793 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/2278 |
network_acronym_str |
REVUNALM |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA SOSTENIBILIDAD EN SISTEMAS ALTOANDINOS DE PRODUCCIÓN DE LLAMAS MEDIANTE EL ENFOQUE SAFA EN LA SIERRA CENTRAL DEL PERÚ COMPREHENSIVE SUSTAINABILITY ASSESSMENT OF HIGH ANDEAN LLAMA PRODUCTION SYSTEMS USING THE SAFA APPROACH IN THE CENTRAL HIGHLANDS OF PERU |
title |
EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA SOSTENIBILIDAD EN SISTEMAS ALTOANDINOS DE PRODUCCIÓN DE LLAMAS MEDIANTE EL ENFOQUE SAFA EN LA SIERRA CENTRAL DEL PERÚ |
spellingShingle |
EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA SOSTENIBILIDAD EN SISTEMAS ALTOANDINOS DE PRODUCCIÓN DE LLAMAS MEDIANTE EL ENFOQUE SAFA EN LA SIERRA CENTRAL DEL PERÚ J.Candio, J.R. llamas breeding sustainability SAFA llamas crianza sostenibilidad SAFA |
title_short |
EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA SOSTENIBILIDAD EN SISTEMAS ALTOANDINOS DE PRODUCCIÓN DE LLAMAS MEDIANTE EL ENFOQUE SAFA EN LA SIERRA CENTRAL DEL PERÚ |
title_full |
EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA SOSTENIBILIDAD EN SISTEMAS ALTOANDINOS DE PRODUCCIÓN DE LLAMAS MEDIANTE EL ENFOQUE SAFA EN LA SIERRA CENTRAL DEL PERÚ |
title_fullStr |
EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA SOSTENIBILIDAD EN SISTEMAS ALTOANDINOS DE PRODUCCIÓN DE LLAMAS MEDIANTE EL ENFOQUE SAFA EN LA SIERRA CENTRAL DEL PERÚ |
title_full_unstemmed |
EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA SOSTENIBILIDAD EN SISTEMAS ALTOANDINOS DE PRODUCCIÓN DE LLAMAS MEDIANTE EL ENFOQUE SAFA EN LA SIERRA CENTRAL DEL PERÚ |
title_sort |
EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA SOSTENIBILIDAD EN SISTEMAS ALTOANDINOS DE PRODUCCIÓN DE LLAMAS MEDIANTE EL ENFOQUE SAFA EN LA SIERRA CENTRAL DEL PERÚ |
dc.creator.none.fl_str_mv |
J.Candio, J.R. Luque, D.J. Gutiérrez, G.A. Wurzinger, M. ndio, J.R. Luque, D.J. Gutiérrez, G.A. Wurzinger, M. |
author |
J.Candio, J.R. |
author_facet |
J.Candio, J.R. Luque, D.J. Gutiérrez, G.A. Wurzinger, M. ndio, J.R. |
author_role |
author |
author2 |
Luque, D.J. Gutiérrez, G.A. Wurzinger, M. ndio, J.R. |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
llamas breeding sustainability SAFA llamas crianza sostenibilidad SAFA |
topic |
llamas breeding sustainability SAFA llamas crianza sostenibilidad SAFA |
description |
La intensificación de la actividad ganadera a nivel mundial ha generado una creciente preocupación por su impacto ambiental. En la puna peruana, la crianza de llamas aún no ha sido evaluada desde una perspectiva de sostenibilidad. El objetivo de nuestra investigación fue evaluar la sostenibilidad de la crianza de llamas en la Cooperativa Comunal San Pedro de Racco (Pasco), empleando la metodología SAFA (Sustainability Assessment of Food and Agriculture Systems). El estudio se desarrolló en cuatro fases: mapeo, contextualización, selección y evaluación de indicadores y elaboración del informe final. La información se recolectó a través de encuestas y revisión de documentos de gestión proporcionados por la cooperativa. Tras su evaluación y adaptación al sistema de producción de llamas, se seleccionaron y evaluaron 19 temas, 37 subtemas y 67 indicadores para evaluar su sostenibilidad. Los resultados revelaron un desempeño deficiente en la dimensión buena gobernanza, desempeño regular en las dimensiones integridad ambiental y resiliencia económica, y desempeño bueno en la dimensión bienestar social. Se concluyó que la cooperativa no cuenta con una gestión enfocada en la sostenibilidad de la crianza de llamas, lo que podría afectar en el largo plazo la conservación ambiental y la resiliencia económica, poniendo en riesgo la continuidad de esta actividad productiva tradicional. Consideramos que nuestra investigación aporta conocimiento valioso que no solo beneficia a la comunidad local, sino que promueven sistemas ganaderos más sostenibles en los Andes peruanos y brinda nuevas perspectivas para futuras investigaciones. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-07-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/2278 10.21704/rea.v24i1.2278 |
url |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/2278 |
identifier_str_mv |
10.21704/rea.v24i1.2278 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/2278/3115 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2025 J.R. Candio, D.J. Luque, G.A. Gutiérrez, M. Wurzinger http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2025 J.R. Candio, D.J. Luque, G.A. Gutiérrez, M. Wurzinger http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM) |
dc.source.none.fl_str_mv |
Ecología Aplicada; Vol. 24 No. 1 (2025): January to July; 65-75 Ecología Aplicada; Vol. 24 Núm. 1 (2025): Enero a Julio; 65-75 Ecología Aplicada; Vol. 24 N.º 1 (2025): January to July; 65-75 1993-9507 1726-2216 reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina instname:Universidad Nacional Agraria La Molina instacron:UNALM |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
instacron_str |
UNALM |
institution |
UNALM |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1845795039041552384 |
spelling |
EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA SOSTENIBILIDAD EN SISTEMAS ALTOANDINOS DE PRODUCCIÓN DE LLAMAS MEDIANTE EL ENFOQUE SAFA EN LA SIERRA CENTRAL DEL PERÚCOMPREHENSIVE SUSTAINABILITY ASSESSMENT OF HIGH ANDEAN LLAMA PRODUCTION SYSTEMS USING THE SAFA APPROACH IN THE CENTRAL HIGHLANDS OF PERUJ.Candio, J.R. Luque, D.J.Gutiérrez, G.A.Wurzinger, M. ndio, J.R. Luque, D.J.Gutiérrez, G.A.Wurzinger, M. llamasbreedingsustainabilitySAFAllamascrianzasostenibilidadSAFALa intensificación de la actividad ganadera a nivel mundial ha generado una creciente preocupación por su impacto ambiental. En la puna peruana, la crianza de llamas aún no ha sido evaluada desde una perspectiva de sostenibilidad. El objetivo de nuestra investigación fue evaluar la sostenibilidad de la crianza de llamas en la Cooperativa Comunal San Pedro de Racco (Pasco), empleando la metodología SAFA (Sustainability Assessment of Food and Agriculture Systems). El estudio se desarrolló en cuatro fases: mapeo, contextualización, selección y evaluación de indicadores y elaboración del informe final. La información se recolectó a través de encuestas y revisión de documentos de gestión proporcionados por la cooperativa. Tras su evaluación y adaptación al sistema de producción de llamas, se seleccionaron y evaluaron 19 temas, 37 subtemas y 67 indicadores para evaluar su sostenibilidad. Los resultados revelaron un desempeño deficiente en la dimensión buena gobernanza, desempeño regular en las dimensiones integridad ambiental y resiliencia económica, y desempeño bueno en la dimensión bienestar social. Se concluyó que la cooperativa no cuenta con una gestión enfocada en la sostenibilidad de la crianza de llamas, lo que podría afectar en el largo plazo la conservación ambiental y la resiliencia económica, poniendo en riesgo la continuidad de esta actividad productiva tradicional. Consideramos que nuestra investigación aporta conocimiento valioso que no solo beneficia a la comunidad local, sino que promueven sistemas ganaderos más sostenibles en los Andes peruanos y brinda nuevas perspectivas para futuras investigaciones.The intensification of livestock farming worldwide has generated growing concern about its environmental impact. In the Peruvian highlands, llama farming has not yet been assessed from a sustainability perspective. The objective of our research was to assess the sustainability of llama farming in the San Pedro de Racco Communal Cooperative (Pasco), using the SAFA (Sustainability Assessment of Food and Agriculture systems) methodology. The study was developed in four phases: mapping, contextualization, selection and evaluation of indicators, and preparation of the final report. The information was collected through surveys and review of management documents provided by the cooperative. Following their evaluation and adaptation to the llama production system, 19 themes, 37 subthemes, and 67 indicators were selected and evaluated to assess their sustainability. The results revealed poor performance in the good governance dimension, average performance in the environmental integrity and economic resilience dimensions, and good performance in the social well-being dimension. It was concluded that the cooperative does not have a management focused on the sustainability of llama breeding, which could affect environmental conservation and economic resilience in the long term, putting the continuity of this traditional productive activity at risk. We believe that our research provides valuable knowledge that not only benefits the local community, but also promotes more sustainable livestock systems in the Peruvian Andes and provides new perspectives for future research.Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)2025-07-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/227810.21704/rea.v24i1.2278Ecología Aplicada; Vol. 24 No. 1 (2025): January to July; 65-75Ecología Aplicada; Vol. 24 Núm. 1 (2025): Enero a Julio; 65-75Ecología Aplicada; Vol. 24 N.º 1 (2025): January to July; 65-751993-95071726-2216reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/2278/3115Derechos de autor 2025 J.R. Candio, D.J. Luque, G.A. Gutiérrez, M. Wurzingerhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/22782025-08-04T16:45:47Z |
score |
13.36089 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).