Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Gonzales-Mora, Héctor E.', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
En el presente trabajo se procedió a evaluar las propiedades físicas y mecánicas de tableros de fibra elaborados con fibras recicladas de papel periódico. Para la elaboración de los tableros se utilizó el método de la vía húmeda. Se caracterizó la materia prima (papel periódico) encontrándose una cantidad importante de lignina residual (25,69%) que permitió la consolidación de los tableros. Según la evaluación de las propiedades físicas se observó que para las pruebas de incremento en masa y en volumen por absorción de agua, los tableros obtuvieron valores que los descalifica, sin embargo se debe resaltar que no se usó colofonia para mejorar esta propiedad. Con respecto a la densidad se obtuvieron valores que califican a los tableros como “tableros duros” y la blancura se vio afectada a medida que se aumentó la temperatura de consolidación. Dentro de la pruebas ...
2
artículo
En el presente estudio se evaluó la calidad de la resina obtenida a partir de una plantación de Pinus caribaea var. hondurensis de 22 años de edad. La muestra formada por 27 árboles, fue colectada en el Fundo Ideal, localidad de Oxapampa, región de Pasco, se realizó mediante el método de resinación a vida por el sistema de pica de corteza ascendente con ácido sulfúrico, teniendo como variables de estudio, clase diámétrica, distancia entre picas y altura de línea base con 3 niveles cada una. Se obtuvieron los siguientes valores promedio: rendimiento de 238,9 g/árbol; contenido de humedad de 5,7%; densidad de 0,94 g/cm3; cenizas de 0,05%; índice de refracción de 1,52; índice de acidez de 223,40 e índice de saponificación de 217,93. En la obtención de la oleorresina se observó que la distancia entre picas tiene mayor influencia en el rendimiento, contenido de humedad, d...
3
artículo
El presente estudio se realizó en el Fundo Ideal, ubicado en la localidad de Oxapampa, departamento de Pasco, en una plantación de Pinus oocarpa de 22 años de edad. Se estudiaron 27 árboles a los cuales se les aplicó el método de resinación a vida por el sistema de pica de corteza ascendente con ácido sulfúrico, en función a las variables: clases diamétricas, distancia entre picas y orientación del sol. Los resultados obtenidos demuestran que la variable independiente con mayor influencia en el rendimiento y en las características físico-químicas de la resina fue la orientación del sol. La mejor combinación de variables respecto a cada clase diamétrica es para los rangos de 38-44 cm, con una distancia entre picas de 14 cm y una orientación del sol de 90º. Con ello, se consigue una forma práctica de aprovechar oportunamente la resina contenida en los árboles de pino ...
4
artículo
La presente investigación tiene por objetivo evaluar el desempeño de las entidades encargadas de la administración y control de los recursos forestales y de la fauna silvestre en el periodo 2012- 2018; a fin de determinar si el proceso de descentralización significó un avance en su gestión, así como, identificar debilidades y oportunidades de mejora en sus procesos. En función a ello se realizó: i) la caracterización del sector forestal a través de un análisis de Stakeholders; ii) la evaluación de la gestión de las entidades a través del presupuesto público ejecutado, presupuesto por resultados, proyectos de inversión y Sistema de Control Interno; y iii) análisis de deficiencias a partir de informes de control relacionados a la gestión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre. Producto de lo señalado, se elaboró una matriz FODA y diagrama de verificación de r...
5
artículo
En la presente investigación se evaluó el carbón activado por medios físicos a partir de semillas de “shapaja” (Attalea phalerata). Se analizaron los carbones obtenidos y se determinó la influencia de las variables: granulometría (-10/+20 y -30/+40), temperatura (800, 900 y 1000°C) y tiempo de activación (10, 20 y 30 minutos), sobre los carbones ensayados. De acuerdo a la evaluación realizada, se encontró que los carbones de la granulometría -10/+20 (granular) y -30/+40 (polvo), activados ambos a 900°C y 30 minutos, presentan un gran potencial para ser usados tanto en la industria azucarera como en tratamiento de agua. Los carbones de granulometría más fina (-30/+40), alcanzaron los valores más altos de porcentaje de absorción de azul de metileno, con valores promedio de 90,4 y 99,4 por ciento para -10/+20 y -30/+40, respectivamente. De acuerdo a los valores obtenidos...
6
artículo
The present paper is about a non-experimental research work that was developed in the Don Bosco Paper Mill, a company dedicated to the elaboration of handmade paper products with cotton fiber that seeks to position itself in the national and foreign market with a high-quality product. Thus, to improve competitiveness and ensure the quality of its products, it was proposed to design a Quality Management System (QMS) based on ISO 9001: 2008. To this end, as a starting point, a strategic analysis was prepared to determine the mission, vision, values, and a SWOT analysis. Then, a diag­nosis of the company was carried out according to the requirements demanded by ISO 9001:2008, through a checklist. The Quality Cost Survey of the Mexican Institute of Quality Control (IMEC­CA) was also applied. The results of the diagnosis showed that improvements were required from the organization of suppor...
7
artículo
El propósito de esta investigación fue encontrar el método colorimétrico (test de tetrazolio o índigo carmín) que representa mejor la calidad de las semillas de tara (Caesalpinia spinosa) en menor tiempo, a diferencia de los ensayos de germinación tradicional. Además, se cuantificaron los contenidos de goma y taninos en cuatro estadios de maduración del fruto. La viabilidad de la semilla en cada estadio fue utilizada como un estimador del contenido de goma y taninos, mediante un análisis de correlación y regresión. Finalmente, al conocer el comportamiento del contenido de goma y tanino en los estadios de maduración evaluados se pudo determinar en qué estadio se obtiene el mayor contenido de ambos; resultado que podría ser de utilidad para los productores de ambas materias primas, con el fin de encontrar el momento apropiado de cosecha para un objetivo específico y lograr ...