Obtención de carbón activado del endocarpio de shapaja (Attalea phalerata) procedente de la región San Martín, empleando un método físico

Descripción del Articulo

En la presente investigación se evaluó el carbón activado por medios físicos a partir de semillas de “shapaja” (Attalea phalerata). Se analizaron los carbones obtenidos y se determinó la influencia de las variables: granulometría (-10/+20 y -30/+40), temperatura (800, 900 y 1000°C) y tiempo de activ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Coronado Martínez, Maria del Carmen, Cueva-Gálvez, Graciela Egoavil, Gonzáles Mora, Héctor E., Carrasco Pérez, Pedro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1030
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/1030
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:shapaja
Attalea phalerata
carbón activado
activación
caracterización química.
Descripción
Sumario:En la presente investigación se evaluó el carbón activado por medios físicos a partir de semillas de “shapaja” (Attalea phalerata). Se analizaron los carbones obtenidos y se determinó la influencia de las variables: granulometría (-10/+20 y -30/+40), temperatura (800, 900 y 1000°C) y tiempo de activación (10, 20 y 30 minutos), sobre los carbones ensayados. De acuerdo a la evaluación realizada, se encontró que los carbones de la granulometría -10/+20 (granular) y -30/+40 (polvo), activados ambos a 900°C y 30 minutos, presentan un gran potencial para ser usados tanto en la industria azucarera como en tratamiento de agua. Los carbones de granulometría más fina (-30/+40), alcanzaron los valores más altos de porcentaje de absorción de azul de metileno, con valores promedio de 90,4 y 99,4 por ciento para -10/+20 y -30/+40, respectivamente. De acuerdo a los valores obtenidos, se evaluó la calidad de los carbones activados según Norma Técnica Peruana (NTP), para uso de carbón activado granular en el tratamiento de agua y la Norma Mexicana NMX-295-1981 para uso de carbón activado en la refinación de azúcar, con muy buenos resultados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).