Caracterización morfológica y ecológica de dos poblaciones de Attalea huebneri, en la cuenca baja del río Ucayali, Loreto - Perú

Descripción del Articulo

El estudio se realizó en dos parcelas permanentes de 0,52 ha cada una, situadas en la cuenca baja del río Ucayali, una en la localidad de Jenaro Herrera y otra en Bagazán. El objetivo del estudio fue caracterizar morfológica y ecológicamente a dos poblaciones de la palmera Attalea huebneri “shapaja”...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Macedo Vásquez, Nandy Lanier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4978
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4978
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Shapaja
Attalea huebneri
Morfología
Ecología vegetal
Descripción
Sumario:El estudio se realizó en dos parcelas permanentes de 0,52 ha cada una, situadas en la cuenca baja del río Ucayali, una en la localidad de Jenaro Herrera y otra en Bagazán. El objetivo del estudio fue caracterizar morfológica y ecológicamente a dos poblaciones de la palmera Attalea huebneri “shapaja”. Para el estudio morfológico se evaluaron 71 variables cuantitativas (vegetativas y reproductivas) en los estadíos adulto, juvenil III, juvenil II, juvenil I y plántula, de las cuales se compararon 55 variables entre las dos poblaciones. Once caracteres morfológicos (ocho vegetativos y tres reproductivos) diferencian de manera significativa (p≥ 0,05) a las poblaciones de A. huebneri de Jenaro Herrera y Bagazán. La caracterización ecológica o del hábitat consistió en la descripción de caracteres físicos del suelo, fisiografía, así como de la composición florística y estructura de los bosques de ambos sitios de estudio. Ambos sitios de estudio están situados en terrazas bajas y corresponden a suelos del orden Entisoles, pero con marcadas diferencias de drenaje. La composición florística presenta diferencias conspicuas entre ambos sitios, los arbóles Symmeria paniculata “tangarana” y Virola pavonis “cumala caupuri” son muy abundantes en Jenaro Herrera; los árboles Eschweilera coriacea “machimango” y Spondias mombin “uvos” son las más importantes en abundancia en Bagazán. Los resultados demuestran que existen caracteres morfológicos específicos que caracterizan a cada población de A. huebneri en las diferentes localidades, y que pueden crecer en distintas condiciones de suelo y asociadas a diferentes especies de árboles y palmeras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).