1
artículo
Publicado 2022
Enlace

The present paper is about a non-experimental research work that was developed in the Don Bosco Paper Mill, a company dedicated to the elaboration of handmade paper products with cotton fiber that seeks to position itself in the national and foreign market with a high-quality product. Thus, to improve competitiveness and ensure the quality of its products, it was proposed to design a Quality Management System (QMS) based on ISO 9001: 2008. To this end, as a starting point, a strategic analysis was prepared to determine the mission, vision, values, and a SWOT analysis. Then, a diagnosis of the company was carried out according to the requirements demanded by ISO 9001:2008, through a checklist. The Quality Cost Survey of the Mexican Institute of Quality Control (IMECCA) was also applied. The results of the diagnosis showed that improvements were required from the organization of suppor...
2
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace

La gastronomía peruana es un símbolo de identidad nacional y uno de los elementos que sustentan su sostenibilidad y resiliencia son los insumos que utilizan. En este grupo de insumos se encuentran los ajíes nativos, los que otorgan a la comida historia, por su origen peruano y su trayectoria de uso milenario en la tradición gastronómica nacional. Sin embargo, los ajíes nativos provienen de agricultura familiar con poca capacidad empresarial, baja articulación de actores en su cadena productiva y desigual distribución de beneficios entre actores. Este panorama demanda el uso de modelos diferenciados de negocio como es el BioComercio, en busca de una propuesta multipropósito: para la conservación de la biodiversidad de ajíes nativos, la distribución justa y equitativa de beneficios pensando en los agricultores y la sostenibilidad socioeconómica a lo largo de la cadena de valor...
3
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace

La gastronomía peruana es un símbolo de identidad nacional y uno de los elementos que sustentan su sostenibilidad y resiliencia son los insumos que utilizan. En este grupo de insumos se encuentran los ajíes nativos, los que otorgan a la comida historia, por su origen peruano y su trayectoria de uso milenario en la tradición gastronómica nacional. Sin embargo, los ajíes nativos provienen de agricultura familiar con poca capacidad empresarial, baja articulación de actores en su cadena productiva y desigual distribución de beneficios entre actores. Este panorama demanda el uso de modelos diferenciados de negocio como es el BioComercio, en busca de una propuesta multipropósito: para la conservación de la biodiversidad de ajíes nativos, la distribución justa y equitativa de beneficios pensando en los agricultores y la sostenibilidad socioeconómica a lo largo de la cadena de valor...