Caracterización de la oleorresina de Pinus caribaeae obtenido por sistema de pica de corteza con ácido sulfúrico
Descripción del Articulo
        En el presente estudio se evaluó la calidad de la resina obtenida a partir de una plantación de Pinus caribaea var. hondurensis de 22 años de edad. La muestra formada por 27 árboles, fue colectada en el Fundo Ideal, localidad de Oxapampa, región de Pasco, se realizó mediante el método de resinación...
              
            
    
                        | Autores: | , , | 
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2016 | 
| Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina | 
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1027 | 
| Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/1027 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Pinus caribaea oleorresina resinación caracterización química. | 
| Sumario: | En el presente estudio se evaluó la calidad de la resina obtenida a partir de una plantación de Pinus caribaea var. hondurensis de 22 años de edad. La muestra formada por 27 árboles, fue colectada en el Fundo Ideal, localidad de Oxapampa, región de Pasco, se realizó mediante el método de resinación a vida por el sistema de pica de corteza ascendente con ácido sulfúrico, teniendo como variables de estudio, clase diámétrica, distancia entre picas y altura de línea base con 3 niveles cada una. Se obtuvieron los siguientes valores promedio: rendimiento de 238,9 g/árbol; contenido de humedad de 5,7%; densidad de 0,94 g/cm3; cenizas de 0,05%; índice de refracción de 1,52; índice de acidez de 223,40 e índice de saponificación de 217,93. En la obtención de la oleorresina se observó que la distancia entre picas tiene mayor influencia en el rendimiento, contenido de humedad, densidad, cenizas, índice de refracción, índice de acidez e índice de saponificación. La mejor combinación de las variables respuesta respecto a la clase diamétrica es para los rangos de 30-38 cm y 38-46 cm, una distancia entre picas de 15 cm y una altura línea base de 30 cm; mientras que para el último rango (mayor a 46 cm), una distancia entre picas de 5 cm y altura línea base de 50 cm. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            