Situación, deficiencias y oportunidades de la administración y control de los recursos forestales y de fauna silvestre en el Perú, en el marco del proceso de descentralización y transferencia de funciones forestales
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene por objetivo evaluar el desempeño de las entidades encargadas de la administración y control de los recursos forestales y de la fauna silvestre en el periodo 2012- 2018; a fin de determinar si el proceso de descentralización significó un avance en su gestión, así como...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1704 |
Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/1704 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | recursos forestales y de fauna silvestre administración y control descentralización deficiencias oportunidades de mejora |
Sumario: | La presente investigación tiene por objetivo evaluar el desempeño de las entidades encargadas de la administración y control de los recursos forestales y de la fauna silvestre en el periodo 2012- 2018; a fin de determinar si el proceso de descentralización significó un avance en su gestión, así como, identificar debilidades y oportunidades de mejora en sus procesos. En función a ello se realizó: i) la caracterización del sector forestal a través de un análisis de Stakeholders; ii) la evaluación de la gestión de las entidades a través del presupuesto público ejecutado, presupuesto por resultados, proyectos de inversión y Sistema de Control Interno; y iii) análisis de deficiencias a partir de informes de control relacionados a la gestión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre. Producto de lo señalado, se elaboró una matriz FODA y diagrama de verificación de riesgos para las Administraciones Técnicas Forestales y de Fauna Silvestre y Autoridades Regionales Forestales y de Fauna Silvestre. Se concluyó que las debilidades de las Administraciones Técnicas Forestales y de Fauna Silvestre radican en el poco interés del Servicio Nacional Forestal en fortalecer su gestión. A nivel normativo, el carácter temporal de las Administraciones Técnicas Forestales y de Fauna Silvestre reconocido en la Ley Forestal y de Fauna Silvestre N°29763. Las debilidades de las Autoridades Regionales Forestales y de Fauna Silvestre se encuentran ligadas al escaso presupuesto que le destinaron los Gobiernos Regionales; así como, a la falta de capacidad técnica. En conclusión, la descentralización de funciones forestales a los Gobiernos Regionales, en el periodo 2012-2018, no representó un avance en la gestión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre; considerando el presupuesto, programas presupuestales e inversión pública; así como, las deficiencias de ejecución y funcionamiento; y, controles y revisiones en sus procesos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).