Análisis de las intervenciones efectuadas por la administración técnica forestal y de fauna silvestre de Pucallpa (ATFFS) a los productos maderables en el periodo 2006-2008
Descripción del Articulo
Desde 1999 se ha puesto en evidencia que algunos comerciantes aprovechando la situación extrema pobreza de las poblaciones vinculadas a los bosques, sirven de intermediarios para comercializar la madera que se extrae de manera ilegal, contribuyendo al empobrecimiento del bosque y generando conflicto...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1509 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/1509 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fauna silvestre Industria forestal Árboles maderables Especies forestales |
Sumario: | Desde 1999 se ha puesto en evidencia que algunos comerciantes aprovechando la situación extrema pobreza de las poblaciones vinculadas a los bosques, sirven de intermediarios para comercializar la madera que se extrae de manera ilegal, contribuyendo al empobrecimiento del bosque y generando conflictos sociales. En Ucayali la tala ilegal no solo afecta a las áreas dedicadas a la producción forestal, sino también a las áreas naturales protegidas así como Alto Purús, Cordillera Azul, Pacaya y Samiria entre otros. Los objetivos específicos fueron: 1) identificar las infracciones o causas de las intervenciones de productos maderables por la Administración Técnica forestal y de Fauna Silvestre de Pucallpa (ATFFS) en los años 2006 – 2008; 2) Determinar la frecuencia de los productos maderables intervenidos por la ATFFS – Pucallpa; 3) Determinar la frecuencia de los productos maderables por especie y volúmenes respectivos que fueron intervenidos ATFFS – Pucallpa; 4) Determinar el porcentaje de infracciones que fueron multadas y sancionadas a la vez o la situación legal de los productos maderables intervenidos ATFFS – Pucallpa; 5) Conocer el destino final de productos maderables que fueron decomisados o abandonados. El método utilizado en la investigación fue realmente analítico y descriptivo, la información se extrajo del acervo documentario de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre de Pucallpa (ATFFS) (INRENA – Pucallpa) corresponde al periodo 2006, 2007 y 2008. Los resultado ponen en evidencia que en el periodo 2006 – 2008; fueron detectados 15 tipos de infracciones tipificadas en la Ley Forestal y de Fauna Silvestre y su Reglamento, relacionado con los productos maderables. El producto con mayor frecuencia de intervenciones en los tres años (2006 – 2008), fue la madera motaserrada. La madera de la especie “shihuahuaco” ha sido la más intervenida en los tres años. Consecutivos (2006 - 2008). El año de 2006 sancionó con multa y decomiso a 146 infractores de productos forestales maderables, el año 2007 a 197 infractores y el 2008 a 90 infractores. La situación legal y el destino de los productos forestales decomisados por la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre de Pucallpa (ATFFS) INRENA – Pucallpa, en el periodo 2006 – 2008 están distribuidos en los siguientes rubros. Productos forestales maderables en proceso administrativo, en apelación, en proceso judicial, con expedientes inexistentes o extraviado, falta de actualización de datos, devueltos, subastados, para segunda subasta pública, transferidos, dato de baja y finalmente productos forestales maderables consentidos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).