Mostrando 1 - 15 Resultados de 15 Para Buscar 'González Alvarez, Miguel Domingo', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
objeto de conferencia
La transferencia de tecnología desde las universidades hacia el sector productivo ha producido cambios en las estructuras universitarias para incorporar esta nueva función. En este proceso las legislaciones de los distintos países se han acomodado para que las universidades puedan operar con este enfoque. La presente investigación es un estudio de caso de carácter descriptivo sobre diversas modalidades de transferencia de tecnología que ocurren en el ámbito de proyectos de ingeniería de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Esta investigación se realizó en el marco del proyecto KICKSTART II – New Ways To Teach Innovation auspiciado por el programa ALFA III de la Unión Europea. El objetivo de la investigación es estudiar los procesos de transferencia de conocimientos y tecnología que se presentan en diferentes situaciones, buscando indagar sobre las interacciones e...
2
objeto de conferencia
El PNUD reconoce la importancia central de la innovación tecnológica para el desarrollo económico y humano de las sociedades contemporáneas. En este contexto, desde el año 2007 el proyecto RAMP PERÚ viene promoviendo la innovación tecnológica a nivel nacional y en las regiones de Cajamarca, Cusco y Puno. Es uno de los pocos proyectos en el Perú que opera de manera descentralizada, y que se enfoca en el reconocimiento y formación de emprendedores que buscan introducir en el mercado tecnologías intermedias, para satisfacer necesidades de poblaciones vulnerables. El componente principal de este proyecto ha sido el desarrollo de dos “Programas de Fortalecimiento y Acompañamiento a Creadores de Tecnología para el Desarrollo”, en los cuales, se seleccionó a través de un concurso a participantes que ingresaron a un programa formativo dividido en dos etapas: incubación y lanz...
3
objeto de conferencia
En el contexto a nivel mundial, de acuerdo a la literatura, el emprendimiento es responsable de impulsar la economia y el desarrollo, pues al formar nuevas empresas generan empleos e impuestos y desde la última crisis financiera, los emprendedores y la innovación se han vuelto más necesarios para poder enfrentar los nuevos retos de los países, para facilitar que se dé el fenómeno del emprendimiento son necesarias ciertas condiciones en el ecosistema. Las startups son una manera de innovar logrando resultados en lapsos de tiempo menor y a bajo costo, pero deben estar integradas por emprendedores con una gran iniciativa para lograr acelerar el proceso de la formación de las nuevas empresas de base tecnológica. De acuerdo a la literatura detrás de las startups existe un ecosistema que les da soporte formado principalmente por la comunidad de emprendedores, los mentores, las incubad...
4
objeto de conferencia
En el Perú, en los últimos años, se han generado avances significativos como parte del objetivo de eliminar los obstáculos de la cadena de valor de la gastronomía e identificar, en la oferta actual, factores que mejoren su calidad, proponiendo acciones para mejorar la competitividad. Por su parte, la industria metalmecánica ha mostrado un crecimiento pronunciado en los últimos años, recuperándose también las exportaciones, pero ha tenido resultados poco alentadores en indicadores de innovación, lo que coloca al Perú en el puesto 89, de 140, de las economías de los países más competitivos a nivel mundial. Por lo tanto, la presente investigación tiene como objetivos principales la identificación y el análisis de los avances en de equipamientos gastronómicos desarrollados en el Perú, debido al enorme crecimiento gastronómico evidenciado en este país como resultado de l...
5
objeto de conferencia
Los sistemas socio técnicos buscan la optimización conjunta de los sistemas técnico y social y sus principios se encuentran difundidos entre las empresas como parte del paradigma actual de la organización del trabajo. En esta investigación se emplea un estudio de caso del área se seguridad y salud ocupacional de una empresa de servicios peruana con el objetivo de indagar sobre el nivel de aplicación del enfoque de sistemas socio técnicos. El resultado de la investigación indica que un sistema socio técnico tiene que ser parte de una gestión colectiva, que integre los aspectos sociales, ambientales, culturales y que brinde la oportunidad para cambios sociales deseados y no impuestos en el desarrollo de los servicios.
6
objeto de conferencia
La educación resulta un pilar elemental para el desarrollo económico y social de un país. De esta manera, el estado peruano debe promover la universalización, calidad y equidad de la educación. En el Perú, a pesar de los avances en materia educativa, aún existen problemas por resolver a nivel de gestión y calidad de la educación. En ese sentido, el Ministerio de Educación (MINEDU) apuesta por la innovación con el propósito de avanzar en la reforma educativa y mejorar la calidad del servicio educativo público. La presente investigación tiene como finalidad estudiar la participación del Laboratorio de Innovación MineduLAB como unidad de identificación y promoción de innovaciones de bajo costo y potencial de escalabilidad en el sector educativo, teniendo como sustento teórico principal el método propuesto por Cooley y Linn (2014), quienes refieren que existen componentes...
7
objeto de conferencia
En el contexto actual a nivel mundial, las comunicaciones inalámbricas se han convertido en imprescindibles para el desenvolvimiento diario de todo tipo de actividades. Estas han venido evolucionando durante las últimas décadas y debido al desarrollo de diferentes tecnologías, la aparición de nuevas compañías, la fusión y asociación de industrias de la electrónica y el desarrollo de software se están introduciendo cambios en plazos cortos, los cuales son solo perceptibles por las características de operación que presentan los equipos móviles, sin embargo, detrás de estos cambios hay toda una serie de tecnologías que no son evidentes para el usuario común. Por ello, el presente trabajo se enfoca en el estudio de las tecnologías que sustentan la industria de la telefonía celular. El objetivo del trabajo es proporcionar una comprensión de la evolución tecnológica de la...
8
objeto de conferencia
La innovación organizacional es uno de los tipos de innovación cuya definición se ajusta a los conceptos de los sistemas socio técnicos (SST) que al ser aplic ados en las empresas consideran modificaciones importantes en la organización del trabajo. Por otro lado, la literatura y la revisión de casos de empresas innovadoras, indican que la innov ación exitosa comprende de manera interrelacionada innovaciones organizacionales, de produ cto, de proceso y de comercialización. En este contexto, la innovación organizacion al es de gran importancia debido a que puede constituirse en una plataforma que favorece el surg imiento de los otros tipos de innovación. En este sentido, la presente investigación tiene c omo objetivo analizar si las empresas de servicios tecnológicos del Perú, desarrollan innova ciones organizacionales basadas en la aplicación implícita o explícita de los ...
9
objeto de conferencia
En el contexto de cambios a nivel mundial, en la literatura se señala que la formación de nuevos negocios impulsa la economía mediante nuevos empleos e ingresos para los países, pues los países preocupados en mejorar las condiciones para el futuro en su política pública consideran el emprendimiento, la innovación y las condiciones para que se den estos fenómenos como importantes. En esta situación son de importancia las startups , integradas por equipos de emprendedores muy peculiares porque innovan dando origen a nuevas empresas de base tecnológica con recursos limitados. De acuerdo a la literatura las startups tienen interdependencia con una comunidad de emprendedores, mentores, incubadoras, aceleradoras, proveedores de servicios comunes, inversionistas ángeles, inversionistas de capital de riesgo, universidades, entidades públicas de apoyo, elementos que forman un ecosist...
10
objeto de conferencia
La presente investigación tiene como finalidad el estudio de las condiciones y perspectivas del sistema sectorial de innovación del cacao en el Perú, teniendo como base el enfoque propuesto por Malerba (2002 y 2005), que consiste en el anális.is de 3 dimensiones del sistema: (1) Base productiva, base de conocimientos y tecnología; (2) Actores del sistema y redes; (3) Institucionalidad. La metodología empleada corresponde a una investigación descriptiva- exploratoria, basada en un estudio de caso. Los resultados de la investigación muestran que existen las condiciones y elementos necesarios para el desarrollo del sistema sectorial del cacao en el Perú, sin embargo, su nivel de desarrollo es aún insipiente. Así mismo se determinó como factores claves para el desarrollo del sistema sectorial de innovación del cacao: la articulación de actores, formación de redes, participaci...
11
objeto de conferencia
La minería constituye uno de los principales sectores de la industria peruana; su considerable aporte al PBI, sus proyectos de exploración y de integración con otros sectores; determinan su atractivo. En particular, la activid ad minera que ha aportado mayores beneficios, ha sido del tipo extracción a Tajo Abierto. Si bien los productos de este sector son commodities de bajo valor agregado, como cobre y oro, la explotación minera de este tipo tiene una gran complejidad tecnológica. En este sentido, un elemento importante en la comprensión de este sector es la caracterización de su desarrollo tecnológico, principalment e en el nivel de la incorporación de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC). El presente trabajo tiene por objetivo emplear el referencial de la gestión de la innovación y la tecnología en la empresa y del Computer Integrated Mining (CIMG) par a...
12
objeto de conferencia
Los Centros de Innovación Tecnológica (CITE), forman parte de la política de promoción de la innovación del Ministerio de la Producción del Perú, siendo instituciones de vinculación entre el conocimiento y las empresas, que progresivamente se han convertido en los socios tecnológicos de las mismas, además son el facilitador de la I+D+i en las cadenas productivas donde actúan. Este instrumento es necesario en el Perú debido a que las empresas en un alto porcentaje, especialmente PyMES, no tienen facilidades de acceso a la tecnología, a recursos humanos calificados ni a la información especializada. Los CITE promueven la innovación y transferencia tecnológica a través de servicios tecnológicos, capacitación e información técnica, que permiten a las empresas superar los problemas en los procesos de producción y desarrollo de productos, que afectan su calidad y producti...
13
objeto de conferencia
La presente investigación busca identificar y analizar 6 elementos de un sistema de gestión de la innovación (drivers, recursos, actividades, barreras, facilitadores y resultados), los cuales influyeron en el desarrollo de 3 casos de innovación de proceso y 3 casos de innovación organizacional de una empresa líder en el sector ingeniería y construcción del Perú. Estos factores fueron definidos a partir de modelos de gestión de la innovación aplicados en empresas constructoras. Este estudio es pertinente desarrollarlo pues busca comprender los facilitadores, las barreras, y los mecanismos de motivación en los proyectos de innovación en la industria peruana de ingeniería y construcción para mejorar la gestión de la innovación en la empresa. Se utilizó la metodología de estudio de casos múltiples. Como principales hallazgos de la investigación, las innovaciones de proce...
14
objeto de conferencia
This article explore the future of technology sourcing in the Peruvian industry until 2030 in order to determine key elements to strategic formulation. Based on tool of prospective, we found the following axes of uncertainty that matter in the future of Peruvian technology sourcing: technological innovation, market dynamism and skilled people in R&D. Finally, and ideal scenario is described and present a discussion of the results and conclusions with limitations and futures directions.
15
objeto de conferencia
En 2015 se realizó la Encuesta Nacional de Innovación en la Industria Manufacturera del Perú, la cual incluye preguntas sobre actividades de innovación, recursos humanos, financiamiento para innovación y vinculación con otras entidades. Estos datos contienen información muy valiosa que, mediante técnicas de minería de datos, se podrían describir y servir para futuros trabajos. El objetivo de este artículo es identificar y describir el comportamiento de las empresas para actividades de innovación respecto a los obstáculos presentados en la Encuesta Nacional de Innovación en la Industria Manufacturera del Perú, realizada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática, mediante minería de datos. Para ello se utilizará tanto la metodología Cross Industry Standard Process for Data Mining, o también llamada CRISP-DM, así como también las técnicas de coeficiente ...