Análisis del comportamiento innovador en empresas peruanas de manufactura

Descripción del Articulo

En 2015 se realizó la Encuesta Nacional de Innovación en la Industria Manufacturera del Perú, la cual incluye preguntas sobre actividades de innovación, recursos humanos, financiamiento para innovación y vinculación con otras entidades. Estos datos contienen información muy valiosa que, mediante téc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arenas, Juan Jesús, González Alvarez, Miguel Domingo, Cueva, Yúser Arthuro, Rivas, Kervy Dante, Aquino Vega, Paul
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/188543
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/188543
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Minería de datos
Innovación empresarial
Encuesta de innovación
Coeficiente de Correlación de Pearson
Análisis de Componente Principal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:En 2015 se realizó la Encuesta Nacional de Innovación en la Industria Manufacturera del Perú, la cual incluye preguntas sobre actividades de innovación, recursos humanos, financiamiento para innovación y vinculación con otras entidades. Estos datos contienen información muy valiosa que, mediante técnicas de minería de datos, se podrían describir y servir para futuros trabajos. El objetivo de este artículo es identificar y describir el comportamiento de las empresas para actividades de innovación respecto a los obstáculos presentados en la Encuesta Nacional de Innovación en la Industria Manufacturera del Perú, realizada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática, mediante minería de datos. Para ello se utilizará tanto la metodología Cross Industry Standard Process for Data Mining, o también llamada CRISP-DM, así como también las técnicas de coeficiente de Correlación de Pearson y Análisis de Componente Principal, las cuales son usadas en proyectos de minería de datos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).