Mostrando 1 - 12 Resultados de 12 Para Buscar 'Díaz, Emilio', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
The association between nine philosophical referents of happiness and well-being was examined in a convenience sample (n= 1060) of two Chilean cities. Participants had to choose one referent and respond to well-being, satisfaction, and happiness scales regarding family, friends, work, and leisure. A lower educational level was associated more with the referents Tranquility and Stoicism and less with the realization of capabilities. Young people ascribe more to the referents Satisfaction and Carpe Diem. Multiple hierarchical regressions considering well-being as a predicted variable showed that the Satisfaction and Affiliation referents were associated with greater psychological well-being. These results and the differences between the happiness referents chosen according to the controlled variables are discussed.
4
artículo
Se examinó la asociación entre nueve referentes filosóficos de felicidad con el bienestar, en una muestra de conveniencia (n=1060) de dos ciudades chilenas. Los participantes debían elegir un referente y responder escalas de bienestar, de satisfacción y de felicidad respecto de la familia, amigos, trabajo y ocio. Menor nivel educativo se asoció más a los referentes Tranquilidad y Estoicismo, y menos al de Realización de capacidades. Los jóvenes adscriben más a los referentes Satisfacción y Carpe Diem. Regresiones múltiples jerárquicas considerando el bienestar como variable predicha mostraron los referentes Satisfacción y Afiliación asociados a mayor bienestar psicológico. Se discuten estos resultados y las diferencias entre los referentes de felicidad elegidos según las variables controladas.
5
artículo
The association between nine philosophical referents of happiness and well-being was examined in a convenience sample (n= 1060) of two Chilean cities. Participants had to choose one referent and respond to well-being, satisfaction, and happiness scales regarding family, friends, work, and leisure. A lower educational level was associated more with the referents Tranquility and Stoicism and less with the realization of capabilities. Young people ascribe more to the referents Satisfaction and Carpe Diem. Multiple hierarchical regressions considering well-being as a predicted variable showed that the Satisfaction and Affiliation referents were associated with greater psychological well-being. These results and the differences between the happiness referents chosen according to the controlled variables are discussed.
7
tesis de maestría
RESUMEN Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a progresión bioquímica postprostatectomía radical, Hospital Nacional Luis Nicasio Sáenz 2009-2017. Metodología: Estudio analítico, retrospectivo, casos y controles. La población estuvo conformada por 54 pacientes con cáncer de próstata intervenidos por prostatectomía que cumplieron los criterios de selección, fueron distribuidos en un grupo caso y grupo control; se definió como caso aquel paciente con PSA > 0.2 ng/ml postprostatectomía radical. Se utilizó la prueba de Chi cuadrado y odds ratio. Resultados: La edad promedio de pacientes con y sin progresión bioquímica postprostatectomía fue 63.4±4.9 y 63.4±6 años, respectivamente; sin diferencias significativas (p=0.982), la distribución por grupos etarios evidenció que la mayoría se ubica entre los 60 a 69 años. Los factores de riesgo para progresión ...
8
tesis de grado
El agua es el recurso natural más valioso de la tierra, sin ella no existiría vida. Alrededor del 71% de la corteza terrestre está cubierta por agua. A pesar de ser tan abundante, solo un reducido porcentaje es utilizable para el consumo humano. Si se quisiera describir el término “consumo humano”, se diría que es el uso del agua para el contacto con los seres humanos. El término es muy amplio ya que al considerar contacto humano se refiere a beber el agua, utilizarla para la limpieza de alimentos, limpieza de materiales, entre otras actividades. El agua es un recurso muy cuidadoso, a pesar de ello se desperdicia este líquido vital en actividades rutinarias con menor importancia y no se cuida que el ciclo regular de ésta llegue a completarse adecuadamente, por lo que cada vez se va reduciendo el volumen de agua potable. Se está viviendo una época crucial donde el correcto y...
9
tesis de grado
La presente investigación, se desarrolla bajo los lineamientos de una investigación tipo aplicada con diseño pre-experimental, teniendo como objetivo principal, reducir los costos de inventario en la empresa de autopartes y ferretería, mediante la planificación de la demanda de artículos. Para lo cual se realizó un diagnostico actual del área de la empresa; tras ello, se implementó herramientas como clasificación ABC, Pronostico de la demanda, EOQ, Análisis de costos y homologación de proveedores. Obteniendo como resultado un impacto positivo en costos, con una reducción de S/ 7, 063.12 equivalente 7.06%
10
objeto de conferencia
La transferencia de tecnología desde las universidades hacia el sector productivo ha producido cambios en las estructuras universitarias para incorporar esta nueva función. En este proceso las legislaciones de los distintos países se han acomodado para que las universidades puedan operar con este enfoque. La presente investigación es un estudio de caso de carácter descriptivo sobre diversas modalidades de transferencia de tecnología que ocurren en el ámbito de proyectos de ingeniería de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Esta investigación se realizó en el marco del proyecto KICKSTART II – New Ways To Teach Innovation auspiciado por el programa ALFA III de la Unión Europea. El objetivo de la investigación es estudiar los procesos de transferencia de conocimientos y tecnología que se presentan en diferentes situaciones, buscando indagar sobre las interacciones e...
11
objeto de conferencia
El presente trabajo es un estudio de caso de un modelo de ferias de pequeños productores en espacios urbanos que discute las implicancias de un proceso de innovación inclusiva desde una perspectiva del patrimonio alimentario regional. A través del recojo de información primaria, entrevistas y discusiones con los protagonistas y actores relacionados, se visibiliza cómo los procesos de innovación han facilitado procesos de desarrollo inclusivo. Desde una mirada cultural se discute la vinculación entre los activos, actores y comunidad alimentaria de la feria para establecer los lineamientos que han permitido tanto la sustentabilidad de este modelo y su potencialidad de réplica, desde una perspectiva de inclusión. El análisis realizado, nos permite afirmar que la feria se constituye en un espacio de innovación inclusiva que revaloriza el patrimonio alimentario regional el cual ha ...
12
documento de trabajo
El interés por la gastronomía ha aumentado durante la última década en América Latina, generando algunos avances importantes en términos socio económicos dada la gran riqueza cultural, biodiversidad y las diversas iniciativas innovadoras que han revalorado nuestro patrimonio alimentario. A pesar de los avances alcanzados por el sector gastronómico, aún se hace necesario fortalecer los vínculos entre los diversos actores de los sistemas agroalimentarios para que conjuntamente puedan diseñar estrategias e incidir en políticas innovadoras que permitan poner en valor el Patrimonio Alimentario Regional (PAR) y dinamizar el sector, reconociendo e incluyendo a los portadores invaluables de nuestra cultura regional como son los pequeños agricultores, pescadores artesanales, transformadores, entre otros. En este contexto, ICCO International con el financiamiento del Fondo Internacion...