1
documento de trabajo
Publicado 2020
Enlace

El interés por la gastronomía ha aumentado durante la última década en América Latina, generando algunos avances importantes en términos socio económicos dada la gran riqueza cultural, biodiversidad y las diversas iniciativas innovadoras que han revalorado nuestro patrimonio alimentario. A pesar de los avances alcanzados por el sector gastronómico, aún se hace necesario fortalecer los vínculos entre los diversos actores de los sistemas agroalimentarios para que conjuntamente puedan diseñar estrategias e incidir en políticas innovadoras que permitan poner en valor el Patrimonio Alimentario Regional (PAR) y dinamizar el sector, reconociendo e incluyendo a los portadores invaluables de nuestra cultura regional como son los pequeños agricultores, pescadores artesanales, transformadores, entre otros. En este contexto, ICCO International con el financiamiento del Fondo Internacion...
2
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace

La investigación se efectuó con la tarea científica principal de determinar el impacto entre la imagen institucional y la gestión del talento humano en las entidades financieras de la jurisdicción de Cajamarca 2020 en época de covid- 19. Para tal caso, se obró un enfoque cuantitativo de tipo transversal con un nivel descriptivo – explicativo y de diseño no experimental, donde se consideró a una muestra de 259 trabajadores, los cuales fueron sometidos a dos instrumentos (24 ítems para gestión de talento humano, y 16 ítem para imagen institucional), siendo estos validados por criterio de expertos y por el alfa de Cronbach. Como resultado general se halló que la imagen institucional es influenciada por la gestión del talento humano de las entidades financieras, asimismo, su factor de determinación (R2) fue de 0.203 y su coeficiente de determinación ajustado fue de 0.200, a...
3
objeto de conferencia
Publicado 2021
Enlace

El presente trabajo es un estudio de caso de un modelo de ferias de pequeños productores en espacios urbanos que discute las implicancias de un proceso de innovación inclusiva desde una perspectiva del patrimonio alimentario regional. A través del recojo de información primaria, entrevistas y discusiones con los protagonistas y actores relacionados, se visibiliza cómo los procesos de innovación han facilitado procesos de desarrollo inclusivo. Desde una mirada cultural se discute la vinculación entre los activos, actores y comunidad alimentaria de la feria para establecer los lineamientos que han permitido tanto la sustentabilidad de este modelo y su potencialidad de réplica, desde una perspectiva de inclusión. El análisis realizado, nos permite afirmar que la feria se constituye en un espacio de innovación inclusiva que revaloriza el patrimonio alimentario regional el cual ha ...