Guía conceptual y metodológica del Programa Internacional de Capacitación “Gastronomía y Desarrollo Rural” | COCINA PAR

Descripción del Articulo

El interés por la gastronomía ha aumentado durante la última década en América Latina, generando algunos avances importantes en términos socio económicos dada la gran riqueza cultural, biodiversidad y las diversas iniciativas innovadoras que han revalorado nuestro patrimonio alimentario. A pesar de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: González, Domingo, Alayza, Bernardo, Diaz, Emilio, Cornejo, Hernán, Canales, Maritza, Ugaz, Andrés
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186501
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/186501
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas agroalimentarios gastronómicos
Patrimonio Alimentario Regional
Cadena de Suministro
Comunicaciones
Innovación
Sostenibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
Descripción
Sumario:El interés por la gastronomía ha aumentado durante la última década en América Latina, generando algunos avances importantes en términos socio económicos dada la gran riqueza cultural, biodiversidad y las diversas iniciativas innovadoras que han revalorado nuestro patrimonio alimentario. A pesar de los avances alcanzados por el sector gastronómico, aún se hace necesario fortalecer los vínculos entre los diversos actores de los sistemas agroalimentarios para que conjuntamente puedan diseñar estrategias e incidir en políticas innovadoras que permitan poner en valor el Patrimonio Alimentario Regional (PAR) y dinamizar el sector, reconociendo e incluyendo a los portadores invaluables de nuestra cultura regional como son los pequeños agricultores, pescadores artesanales, transformadores, entre otros. En este contexto, ICCO International con el financiamiento del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), ha desarrollado el proyecto Back to the roots: using the gastronomy as a rural development tool, el cual ha evidenciado que la Cocina, desde su dimensión del PAR, es una herramienta que favorece el acceso a mercados por parte de los pequeños productores y emprendedores rurales. A partir del estudio de caso de 13 iniciativas seleccionadas en Bolivia, Chile y Perú, el proyecto visibiliza cómo la Cocina entendida desde el PAR, se convierte en un factor determinante para dinamizar y conectar a pequeños agricultores y pescadores con sus mercados. Asimismo, se evidencia que en la mayoría de los casos se han mejorado las cadenas productivas y de suministros, se han creado diversos tipos de innovaciones, se han construido vínculos a través de múltiples procesos de comunicación, así como se han forjado relaciones justas y equitativas entre los diversos actores que les ha permitido orientar sus iniciativas hacia su sostenibilidad. La presente GUIA CONCEPTUAL Y METODOLÓGICA DEL PROGRAMA INTERNACIONAL DE CAPACITACIÓN GASTRONOMÍA Y DESARROLLO RURAL | COCINA PAR repasa los conceptos utilizados para entender desde una mirada de la Cocina PAR los factores que contribuyeron a la sostenibilidad de diversos tipos de iniciativas en Perú, Chile y Bolivia y desarrolla el análisis del caso de las Agroferias Campesinas para entender en profundidad los factores de éxito de dicha iniciativa en Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).