Influencia de la Gastronomía para el desarrollo Turístico de la ciudad de Puno

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene por objetivo desarrollar un plan estratégico para fomentar el turismo gastronómico en la ciudad de Puno. El mismo pretende la inclusión de lugares de interés gastronómico como: la agricultura, las artes culinarias, puntos de interés cultural e histórico en el área. Esta incl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jihuallanca Pineda, Melina
Formato: revisión
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4102
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4102
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gastronomía, Turismo, Sostenibilidad, Turismo Gastronómico
Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene por objetivo desarrollar un plan estratégico para fomentar el turismo gastronómico en la ciudad de Puno. El mismo pretende la inclusión de lugares de interés gastronómico como: la agricultura, las artes culinarias, puntos de interés cultural e histórico en el área. Esta inclusión le brindará al turista tener una experiencia vivencial de la zona. Al mismo tiempo aportará positivamente a la economía de la ciudad de Puno, la creación de nuevas microempresas y empleos. Para el desarrollo de este plan se analizará los planes estratégicos impulsados por instituciones involucradas en la promoción de la gastronomía, para el desarrollo del turismo gastronómico en la ciudad de Puno. Durante el desarrollo de este proyecto se resaltan estrategias sostenibles para implementar de forma efectiva e inmediata el turismo gastronómico en la ciudad de Puno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).