Diseño organizacional y su repercución en el desarrollo del turismo rural comunitario De la provincia de lampa En el 2017
Descripción del Articulo
La investigación denominada: Diseño organizacional y su repercusión en el desarrollo del turismo rural comunitario de la provincia de Lampa en el 2017, ha resaltado aspectos preocupantes referidos al turismo vivencial en una de las ciudades de la región Puno, considerando situaciones que en muchos d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/5135 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/5135 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | diseño organizacional y turismo rural comunitario. Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES |
Sumario: | La investigación denominada: Diseño organizacional y su repercusión en el desarrollo del turismo rural comunitario de la provincia de Lampa en el 2017, ha resaltado aspectos preocupantes referidos al turismo vivencial en una de las ciudades de la región Puno, considerando situaciones que en muchos de los casos impiden que no se ponga en práctica, siendo necesario que a través de la organización que debe partir desde el gobierno local se debe impulsar y promover. Con referencia al diseño organizacional se han caracterizado situaciones como la forma de organización piramidal y la de los puestos y funciones. Así mismo con relación al turismo rural comunitario se expresaron sus dimensiones que se describen en las estrategias de negocios y sus indicadores. El propósito de la investigación es determinar la medida en que repercute el diseño organizacional en el desarrollo del turismo rural comunitario de la provincia de Lampa en el 2017. La conformación del tamaño de la” muestra”, ha sido mediante el método no probabilístico de tipo intencionado y ha estado conformada por familias que se dedican indirectamente al turismo rural y de responsables del área de turismo en el municipio del gobierno local de la provincia de Lampa. Se han utilizado diferentes instrumentos para la obtención de la información como la encuesta y la guía para la entrevista El tratamiento estadístico se ha referido a la descripción y a la inferencia de los datos obtenidos, en seguida se efectuó el análisis respectivo, a fin de encontrar las conclusiones de los ítems determinados y posteriormente tomar decisiones Para probar las hipótesis planteadas se han descrito estadísticos paramétricos con relación al estadístico Chi cuadrado, de ahí se concluye que Página 13 de 136 ix el valor calculado ha sido superior respecto del Chi cuadrado tabulado, precisándose que se acepta la hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis nula. Estos resultados nos muestran que la medida en que repercute el diseño organizacional SI es significativo en el desarrollo del turismo rural comunitario en la provincia de Lampa en el año 2017; con lo que se prueba la hipótesis siendo: la primera variable el valor calculado de XC = 8,79 y Xt = 5,99 para 2 grados de libertad; así mismo para la segunda variable XC= 13,78 y Xt = 5,99 para 2 grados de libertad; por lo tanto, aceptamos la hipótesis alterna y rechazamos la hipótesis nula |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).