Los Recursos Turísticos Para El Aprovechamiento Del Turismo Rural En El Distrito De Lampa. 2017.
Descripción del Articulo
El turismo actual en el distrito de Lampa es controversial; por un lado, se cuenta con historia, títulos, reconocimientos y mitos populares de admiración a sus recursos; y por otro lado, el actual crecimiento turístico es poco conocido y receptivo en el orden regional, nacional o internacional; adem...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/5059 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/5059 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Recurso, atractivo y producto turístico, turismo, turismo rural, inventario turístico, FODA. Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES |
Sumario: | El turismo actual en el distrito de Lampa es controversial; por un lado, se cuenta con historia, títulos, reconocimientos y mitos populares de admiración a sus recursos; y por otro lado, el actual crecimiento turístico es poco conocido y receptivo en el orden regional, nacional o internacional; además, no se cuenta con un catálogo inventario –idóneo- de los recursos turísticos que norma el MINCETUR, herramienta técnica útil para dar a conocer, planificar o articular proyectos de inversión de productos turísticos innovadores, competitivos y de calidad. Los objetivos del estudio fueron a) Catalogar los recursos; b) Calificar las condiciones de los servicios; c) Evaluar las actividades y expectativas de la población para vincularlos al aprovechamiento del turismo rural del distrito. Se utilizó el método deductivo-inductivo, con fuentes de información primaria y secundaria, las encuestas se apoyaron con la matriz FODA y Escala Likert. Los resultados de la jerarquización del inventario individual de cada recurso tienen una relativa importancia; pero asumen expectativa exponencial (mental) cuando son presentados al turista “como un todo integrado” de los recursos turísticos inmateriales aludidos a “tierra de maravillas naturales y culturales”. Las condiciones de los servicios turísticos como instalaciones, hospedajes y restaurantes se califican como estado regular en su mayoría, ninguno alcanza aún nivel de alguna estrella o tenedor. Las actividades turísticas no son frecuentes salvo en fiestas importantes. Alrededor de un 70% de las expectativas turísticas de las Fortalezas y Oportunidades son mayores que las Debilidades y Amenazas (30%). Se concluye que el eslogan que mejor representa la imagen y valor simbólico es: “Lampa, tierra de las 7 maravillas y de las 7 fantasías”. Se propone promover proyectos de deportes de aventura altoandinos, proyectos de mejora del malecón, creación de paseos o alamedas eco turístico que integren las bellas fuentes de agua: río, riachuelo y laguna existentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).