Guía conceptual y metodológica del Programa Internacional de Capacitación “Gastronomía y Desarrollo Rural” | COCINA PAR

Descripción del Articulo

El interés por la gastronomía ha aumentado durante la última década en América Latina, generando algunos avances importantes en términos socio económicos dada la gran riqueza cultural, biodiversidad y las diversas iniciativas innovadoras que han revalorado nuestro patrimonio alimentario. A pesar de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: González, Domingo, Alayza, Bernardo, Diaz, Emilio, Cornejo, Hernán, Canales, Maritza, Ugaz, Andrés
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186501
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/186501
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas agroalimentarios gastronómicos
Patrimonio Alimentario Regional
Cadena de Suministro
Comunicaciones
Innovación
Sostenibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
id RPUC_7d46edf6b2cc1a060054a2fe4a087a07
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186501
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Guía conceptual y metodológica del Programa Internacional de Capacitación “Gastronomía y Desarrollo Rural” | COCINA PAR
title Guía conceptual y metodológica del Programa Internacional de Capacitación “Gastronomía y Desarrollo Rural” | COCINA PAR
spellingShingle Guía conceptual y metodológica del Programa Internacional de Capacitación “Gastronomía y Desarrollo Rural” | COCINA PAR
González, Domingo
Sistemas agroalimentarios gastronómicos
Patrimonio Alimentario Regional
Cadena de Suministro
Comunicaciones
Innovación
Sostenibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
title_short Guía conceptual y metodológica del Programa Internacional de Capacitación “Gastronomía y Desarrollo Rural” | COCINA PAR
title_full Guía conceptual y metodológica del Programa Internacional de Capacitación “Gastronomía y Desarrollo Rural” | COCINA PAR
title_fullStr Guía conceptual y metodológica del Programa Internacional de Capacitación “Gastronomía y Desarrollo Rural” | COCINA PAR
title_full_unstemmed Guía conceptual y metodológica del Programa Internacional de Capacitación “Gastronomía y Desarrollo Rural” | COCINA PAR
title_sort Guía conceptual y metodológica del Programa Internacional de Capacitación “Gastronomía y Desarrollo Rural” | COCINA PAR
author González, Domingo
author_facet González, Domingo
Alayza, Bernardo
Diaz, Emilio
Cornejo, Hernán
Canales, Maritza
Ugaz, Andrés
author_role author
author2 Alayza, Bernardo
Diaz, Emilio
Cornejo, Hernán
Canales, Maritza
Ugaz, Andrés
author2_role author
author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv González, Domingo
Alayza, Bernardo
Diaz, Emilio
Cornejo, Hernán
Canales, Maritza
Ugaz, Andrés
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Sistemas agroalimentarios gastronómicos
Patrimonio Alimentario Regional
Cadena de Suministro
Comunicaciones
Innovación
Sostenibilidad
topic Sistemas agroalimentarios gastronómicos
Patrimonio Alimentario Regional
Cadena de Suministro
Comunicaciones
Innovación
Sostenibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
description El interés por la gastronomía ha aumentado durante la última década en América Latina, generando algunos avances importantes en términos socio económicos dada la gran riqueza cultural, biodiversidad y las diversas iniciativas innovadoras que han revalorado nuestro patrimonio alimentario. A pesar de los avances alcanzados por el sector gastronómico, aún se hace necesario fortalecer los vínculos entre los diversos actores de los sistemas agroalimentarios para que conjuntamente puedan diseñar estrategias e incidir en políticas innovadoras que permitan poner en valor el Patrimonio Alimentario Regional (PAR) y dinamizar el sector, reconociendo e incluyendo a los portadores invaluables de nuestra cultura regional como son los pequeños agricultores, pescadores artesanales, transformadores, entre otros. En este contexto, ICCO International con el financiamiento del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), ha desarrollado el proyecto Back to the roots: using the gastronomy as a rural development tool, el cual ha evidenciado que la Cocina, desde su dimensión del PAR, es una herramienta que favorece el acceso a mercados por parte de los pequeños productores y emprendedores rurales. A partir del estudio de caso de 13 iniciativas seleccionadas en Bolivia, Chile y Perú, el proyecto visibiliza cómo la Cocina entendida desde el PAR, se convierte en un factor determinante para dinamizar y conectar a pequeños agricultores y pescadores con sus mercados. Asimismo, se evidencia que en la mayoría de los casos se han mejorado las cadenas productivas y de suministros, se han creado diversos tipos de innovaciones, se han construido vínculos a través de múltiples procesos de comunicación, así como se han forjado relaciones justas y equitativas entre los diversos actores que les ha permitido orientar sus iniciativas hacia su sostenibilidad. La presente GUIA CONCEPTUAL Y METODOLÓGICA DEL PROGRAMA INTERNACIONAL DE CAPACITACIÓN GASTRONOMÍA Y DESARROLLO RURAL | COCINA PAR repasa los conceptos utilizados para entender desde una mirada de la Cocina PAR los factores que contribuyeron a la sostenibilidad de diversos tipos de iniciativas en Perú, Chile y Bolivia y desarrolla el análisis del caso de las Agroferias Campesinas para entender en profundidad los factores de éxito de dicha iniciativa en Perú.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-09-12T23:12:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-09-12T23:12:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
dc.type.other.none.fl_str_mv Documento de trabajo
format workingPaper
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv González, D., Alayza, B., Díaz, E., Cornejo, H., Canales, M., Ugaz, A. (2020) Guía Conceptual y Metodológica del Programa Internacional de Capacitación “Gastronomía y Desarrollo Rural” | COCINA PAR. Lima, Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/186501
identifier_str_mv González, D., Alayza, B., Díaz, E., Cornejo, H., Canales, M., Ugaz, A. (2020) Guía Conceptual y Metodológica del Programa Internacional de Capacitación “Gastronomía y Desarrollo Rural” | COCINA PAR. Lima, Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.
url https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/186501
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Centro de Innovación y Desarrollo Emprendedor (CIDE PUCP)
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/fdd47c39-88fe-4039-ad2b-d84348868e03/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/c44e54df-3ed5-4971-8a06-7f3a0a775d34/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/c65ea9d4-9963-46d9-ae62-269b4b492d1f/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/81e50e8d-67d5-413c-bab5-dfc68ae75d66/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 61d2a87b0181b410da4163f108097298
cfaccad6ea2e798ca688da870159d2c8
3655808e5dd46167956d6870b0f43800
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638854766297088
spelling González, DomingoAlayza, BernardoDiaz, EmilioCornejo, HernánCanales, MaritzaUgaz, Andrés2022-09-12T23:12:22Z2022-09-12T23:12:22Z2020González, D., Alayza, B., Díaz, E., Cornejo, H., Canales, M., Ugaz, A. (2020) Guía Conceptual y Metodológica del Programa Internacional de Capacitación “Gastronomía y Desarrollo Rural” | COCINA PAR. Lima, Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/186501El interés por la gastronomía ha aumentado durante la última década en América Latina, generando algunos avances importantes en términos socio económicos dada la gran riqueza cultural, biodiversidad y las diversas iniciativas innovadoras que han revalorado nuestro patrimonio alimentario. A pesar de los avances alcanzados por el sector gastronómico, aún se hace necesario fortalecer los vínculos entre los diversos actores de los sistemas agroalimentarios para que conjuntamente puedan diseñar estrategias e incidir en políticas innovadoras que permitan poner en valor el Patrimonio Alimentario Regional (PAR) y dinamizar el sector, reconociendo e incluyendo a los portadores invaluables de nuestra cultura regional como son los pequeños agricultores, pescadores artesanales, transformadores, entre otros. En este contexto, ICCO International con el financiamiento del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), ha desarrollado el proyecto Back to the roots: using the gastronomy as a rural development tool, el cual ha evidenciado que la Cocina, desde su dimensión del PAR, es una herramienta que favorece el acceso a mercados por parte de los pequeños productores y emprendedores rurales. A partir del estudio de caso de 13 iniciativas seleccionadas en Bolivia, Chile y Perú, el proyecto visibiliza cómo la Cocina entendida desde el PAR, se convierte en un factor determinante para dinamizar y conectar a pequeños agricultores y pescadores con sus mercados. Asimismo, se evidencia que en la mayoría de los casos se han mejorado las cadenas productivas y de suministros, se han creado diversos tipos de innovaciones, se han construido vínculos a través de múltiples procesos de comunicación, así como se han forjado relaciones justas y equitativas entre los diversos actores que les ha permitido orientar sus iniciativas hacia su sostenibilidad. La presente GUIA CONCEPTUAL Y METODOLÓGICA DEL PROGRAMA INTERNACIONAL DE CAPACITACIÓN GASTRONOMÍA Y DESARROLLO RURAL | COCINA PAR repasa los conceptos utilizados para entender desde una mirada de la Cocina PAR los factores que contribuyeron a la sostenibilidad de diversos tipos de iniciativas en Perú, Chile y Bolivia y desarrolla el análisis del caso de las Agroferias Campesinas para entender en profundidad los factores de éxito de dicha iniciativa en Perú.spaCentro de Innovación y Desarrollo Emprendedor (CIDE PUCP)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Sistemas agroalimentarios gastronómicosPatrimonio Alimentario RegionalCadena de SuministroComunicacionesInnovaciónSostenibilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Guía conceptual y metodológica del Programa Internacional de Capacitación “Gastronomía y Desarrollo Rural” | COCINA PARinfo:eu-repo/semantics/workingPaperDocumento de trabajoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPORIGINALGUIA CONCEPTUAL Y METODOLOGICA_COCINA PAR.pdfGUIA CONCEPTUAL Y METODOLOGICA_COCINA PAR.pdfTexto completoapplication/pdf8670879https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/fdd47c39-88fe-4039-ad2b-d84348868e03/download61d2a87b0181b410da4163f108097298MD51trueAnonymousREADTHUMBNAILGUIA CONCEPTUAL Y METODOLOGICA_COCINA PAR.pdf.jpgGUIA CONCEPTUAL Y METODOLOGICA_COCINA PAR.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg77515https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/c44e54df-3ed5-4971-8a06-7f3a0a775d34/downloadcfaccad6ea2e798ca688da870159d2c8MD54falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/c65ea9d4-9963-46d9-ae62-269b4b492d1f/download3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/81e50e8d-67d5-413c-bab5-dfc68ae75d66/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREAD20.500.14657/186501oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1865012024-05-31 16:19:37.201http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).