Innovación inclusiva para el fomento del patrimonio alimentario regional: un estudio de caso un modelo de ferias de pequeños productores en espacios urbanos

Descripción del Articulo

El presente trabajo es un estudio de caso de un modelo de ferias de pequeños productores en espacios urbanos que discute las implicancias de un proceso de innovación inclusiva desde una perspectiva del patrimonio alimentario regional. A través del recojo de información primaria, entrevistas y discus...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alayza, Bernardo, González, Domingo, Diaz, Emilio, Cornejo, Hernán, Canales, Maritza
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184794
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/184794
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Patrimonio Alimentario Regional
Innovación inclusiva
Feria Urbana
Pequeños Productores
Regional Food Heritage
Inclusive Innovation
Urban Fair
Small Producers
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo es un estudio de caso de un modelo de ferias de pequeños productores en espacios urbanos que discute las implicancias de un proceso de innovación inclusiva desde una perspectiva del patrimonio alimentario regional. A través del recojo de información primaria, entrevistas y discusiones con los protagonistas y actores relacionados, se visibiliza cómo los procesos de innovación han facilitado procesos de desarrollo inclusivo. Desde una mirada cultural se discute la vinculación entre los activos, actores y comunidad alimentaria de la feria para establecer los lineamientos que han permitido tanto la sustentabilidad de este modelo y su potencialidad de réplica, desde una perspectiva de inclusión. El análisis realizado, nos permite afirmar que la feria se constituye en un espacio de innovación inclusiva que revaloriza el patrimonio alimentario regional el cual ha contribuido a generar nuevas capacidades y oportunidades en pequeños productores rurales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).