1
objeto de conferencia
Publicado 2011
Enlace
Enlace
Los Centros de Innovación Tecnológica (CITE), forman parte de la política de promoción de la innovación del Ministerio de la Producción del Perú, siendo instituciones de vinculación entre el conocimiento y las empresas, que progresivamente se han convertido en los socios tecnológicos de las mismas, además son el facilitador de la I+D+i en las cadenas productivas donde actúan. Este instrumento es necesario en el Perú debido a que las empresas en un alto porcentaje, especialmente PyMES, no tienen facilidades de acceso a la tecnología, a recursos humanos calificados ni a la información especializada. Los CITE promueven la innovación y transferencia tecnológica a través de servicios tecnológicos, capacitación e información técnica, que permiten a las empresas superar los problemas en los procesos de producción y desarrollo de productos, que afectan su calidad y producti...
2
artículo
La gestión de la Seguridad de la Información en el régimen peruano de Protección de Datos Personales
Publicado 2016
Enlace
Enlace
En el presente artículo se describe el régimen peruano de protección de datos personales con el foco en la normativa que obliga a los titulares o responsables de los bancos de datos a implementar las medidas de seguridad expuestas en el reglamento y en la directiva elaborada por la autoridad nacional. Pretende contribuir al conocimiento del alcance de dichas medidas en la actividad de las personas y organizaciones cuya gestión económica o social compromete la seguridad de datos personales, tomando en cuenta que son sujetos de fiscalización.
3
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El texto completo de este trabajo no está disponible en el Repositorio Académico UPC por restricciones de la casa editorial donde ha sido publicado.
4
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace
Enlace
La problemática a abordar en esta investigación consiste en identificar los niveles del clima organizacional de un Hospital Nacional de Lima. El objetivo de este estudio es determinar el nivel del clima organizacional en el departamento de enfermería del servicio de emergencia del Hospital en estudio, de los cuales se desprenden cuatro objetivos específicos orientados al logro del objetivo general. El enfoque fue cuantitativo, el tipo de estudio fue básico, el diseño fue descriptivo simple. Como instrumento para la recolección de datos se utilizó el inventario de Clima organizacional del Mg. Aniceto Elías Aguilar Polo (2011). Se consideró una población de 83 profesionales de salud (enfermería) del área de emergencia del hospital en estudio que abarca los dos turnos de atención asistencial. Como resultado se evidencia que el clima organizacional es medianamente favorable a u...
5
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Objetivo: El objetivo de esta investigación es determinar el nivel de conocimiento sobre medicamentos inhibidores de la bomba de protones en usuarios de la farmacia Universal de Lima. Material y método: La presente investigación es de tipo no experimental, presenta un diseño descriptivo transversal. Se usó la técnica de la encuesta y un instrumento de tipo cuestionario que se aplicó a 5 establecimientos farmacéuticos que se ubican alrededor de las farmacias “Universal” Los datos se analizaron con estadísticos descriptivos de tendencia central y presentado en tablas y gráficos. Resultados: Los resultados del nivel de conocimiento sobre medicamentos inhibidores de la bomba de protones fueron de nivel medio para las 5 dimensiones con 88.4% sobre las indicaciones, 59.1% para las reacciones adversas medicamentosas, 64.7% en las precauciones, 70.2% en las contraindicaciones y 60....
6
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como objetivo estudiar los desafíos que la empresa Fondo MIVIVIENDA S.A. realizó para mantener una adecuada relación con sus colaboradores y que estrategias de comunicación aplicó para sobrellevar la COVID-19, desde diciembre de 2021 hasta abril del 2022. En ese contexto, se analizó los canales de distribución de información, el tipo de mensaje que se brindó a los trabajadores y el nivel de influencia en la percepción de los colaboradores en referencia al plan comunicacional. El desarrollo de la investigación tuvo dos tipos de enfoque: cualitativa y cuantitativa. Por el lado del enfoque cuantitativo, se realizó una recopilación de datos a través de documentos existentes y encuestas a los trabajadores de la entidad. Para el enfoque cualitativo, se realizaron entrevistas a los creadores del plan de comunicación en cuestión, tanto al jefe de la Oficina...