Clima organizacional del Departamento de Enfermería del Servicio de emergencia de un Hospital Nacional de Lima

Descripción del Articulo

La problemática a abordar en esta investigación consiste en identificar los niveles del clima organizacional de un Hospital Nacional de Lima. El objetivo de este estudio es determinar el nivel del clima organizacional en el departamento de enfermería del servicio de emergencia del Hospital en estudi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Falcon Alvarado, Francisco Lenin, Vergaray Enrique, Luis Andrés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/154
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/154
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima organizacional
comunicación
liderazgo
motivación
satisfacción laboral
enfermería
hospital
Descripción
Sumario:La problemática a abordar en esta investigación consiste en identificar los niveles del clima organizacional de un Hospital Nacional de Lima. El objetivo de este estudio es determinar el nivel del clima organizacional en el departamento de enfermería del servicio de emergencia del Hospital en estudio, de los cuales se desprenden cuatro objetivos específicos orientados al logro del objetivo general. El enfoque fue cuantitativo, el tipo de estudio fue básico, el diseño fue descriptivo simple. Como instrumento para la recolección de datos se utilizó el inventario de Clima organizacional del Mg. Aniceto Elías Aguilar Polo (2011). Se consideró una población de 83 profesionales de salud (enfermería) del área de emergencia del hospital en estudio que abarca los dos turnos de atención asistencial. Como resultado se evidencia que el clima organizacional es medianamente favorable a un 78.3% y desfavorable a un 21.7%, esto indica que se puede aplicar diversas metodologías para poder mejorar el ambiente laboral. Se concluyó a partir de este estudio que el área de enfermería necesita tener una mejor comunicación además de interactuar y motivar al personal para así tener un mejor ambiente laboral en el servicio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).