Estrategia de comunicación sobre el protocolo de bioseguridad frente a la COVID-19 y su influencia en la percepción de los colaboradores del Fondo MIVIVIENDA S.A., Lima, de diciembre de 2021 hasta abril de 2022
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo estudiar los desafíos que la empresa Fondo MIVIVIENDA S.A. realizó para mantener una adecuada relación con sus colaboradores y que estrategias de comunicación aplicó para sobrellevar la COVID-19, desde diciembre de 2021 hasta abril del 2022. En ese contexto, se an...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6421 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/6421 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comunicación organizacional Bioseguridad Estrategias de comunicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| Sumario: | La investigación tuvo como objetivo estudiar los desafíos que la empresa Fondo MIVIVIENDA S.A. realizó para mantener una adecuada relación con sus colaboradores y que estrategias de comunicación aplicó para sobrellevar la COVID-19, desde diciembre de 2021 hasta abril del 2022. En ese contexto, se analizó los canales de distribución de información, el tipo de mensaje que se brindó a los trabajadores y el nivel de influencia en la percepción de los colaboradores en referencia al plan comunicacional. El desarrollo de la investigación tuvo dos tipos de enfoque: cualitativa y cuantitativa. Por el lado del enfoque cuantitativo, se realizó una recopilación de datos a través de documentos existentes y encuestas a los trabajadores de la entidad. Para el enfoque cualitativo, se realizaron entrevistas a los creadores del plan de comunicación en cuestión, tanto al jefe de la Oficina de Prensa e Imagen institucional, Saúl Montes; como al secretario del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, Alex Ramón Guerrero Hernández. Los resultados del trabajo de investigación dieron a conocer que la gestión utilizada para el diseño de las estrategias de comunicación permitió concretar los objetivos establecidos al inicio de la pandemia por parte de la institución. A su vez, sirvió para consolidar la relación entre sus trabajadores. Además, se demostró que la entidad supo sobrellevar de manera óptima el contexto de la pandemia al obtener cero contagios en su centro laboral. La complicidad de todas las áreas de la empresa y el apoyo de los líderes de los distintos departamentos fueron un eje primordial no solo para desarrollar estrategias, sino también para asegurar la sostenibilidad de la empresa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).