Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'Gallo, Carla', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Objetivo: Evaluar el estado de la investigación en ciencias básicas (CB) dentro del ámbito de la salud mental (SM),en países de América Latina y el Caribe (pALC). Material y métodos: Se recopiló información de bases de datos depublicaciones (PubMed/PsycINFO), mediante buscadores de internet y muestreo bola de nieve, para identificarinvestigadores y otros actores involucrados en la gestión de la salud mental. Los 2 555 actores identificados recibieronun cuestionario dirigido a evaluar su capacidad personal/institucional para realizar investigación en SM. Tanto labase de datos de publicaciones como las respuestas al cuestionario fueron utilizadas para el análisis. Resultados: Seidentificó 2 397 publicaciones en SM, de las cuales 222 estuvieron vinculadas a las CB. Sólo 9 de los 30 pALC teníanpublicaciones en esta área. Uno de cada cuatro investigadores en SM de la región ...
2
artículo
Objetivo: Identificar factores asociados al éxito de la investigación en salud mental en América Latina y el Caribe,como base para el fortalecimiento de las capacidades de investigación en la región. Material y métodos: Se envió uncuestionario a 792 investigadores y se recibió respuesta de 216. Los probandos fueron clasificados en base a losmontos de financiamiento de sus investigaciones y número de publicaciones, en: [1] investigadores con financiamientosuperior a USD 5,000 en el último año y con al menos 2 publicaciones internacionales en los últimos 5 años (n=50),[2] investigadores con menor financiamiento/publicaciones (n=88). Setenta y ocho investigadores fueron excluidosde la clasificación por tener información incompleta en estos parámetros. Resultados: Tanto los investigadores enel grupo 1 (IG1) como aquellos en el grupo 2 (IG2) declararon como filiación principa...
3
objeto de conferencia
Tres rasgos socialmente aversivos han sido estudiados como un conjunto superpuesto llamado tríada oscura de la personalidad (Jones & Paulhus, 2014). Esta comprende el maquiavelismo, narcisismo subclínico y psicopatía subclínica (Paulhus & Williams, 2002). El maquiavelismo se caracteriza por la manipulación de otras personas con fines egoístas, está asociado con la búsqueda de poder, prestigio o dinero (Jackson & Grace, 2018). Por otro lado, el narcisismo se distingue por fantasías de grandiosidad, egoísmo, falta de empatía y una necesidad crónica de afirmación (Koehn et al., 2019; Book et al., 2015). La psicopatía, por su parte, se caracteriza por la falta de empatía (Blair, 2005; Furnham, 2013) y una conciencia moral limitada (Miller y Linam, 2015). La teoría sobre la triada oscura ha demostrado ser útil en diversos estudios relacionados a temas de violencia de pareja (...
4
objeto de conferencia
El objetivo de este estudio fue analizar la influencia de la vestimenta en los atributos de competencia y calidez percibida en hombres y mujeres de entre 18 a 24 años. Las hipótesis de este estudio con respecto a la calidez fueron las siguientes: (1) La ropa femenina atribuye mayor calidez independientemente del sexo de quien la está vistiendo. (2) El sexo femenino por sí solo atribuye mayor calidez a comparación del sexo masculino. (3) La mujer con vestimenta masculina atribuye mayor calidez que el hombre con vestimenta femenina. En cuanto a la variable de competencia las hipótesis fueron las siguientes: (1) La ropa masculina atribuye mayor competencia a comparación de la ropa femenina. (2) El sexo masculino atribuye mayor competencia a comparación del sexo femenino. (3) La mujer con ropa masculina atribuye mayor competencia que el hombre con ropa femenina.
5
tesis de maestría
Actualmente en las escuelas se observa en los niños y niñas limitada participación para responder a interrogantes, dificultad para identificar la información relevante del texto y para identificar los hechos narrados en la lectura, Imprecisión al determinar el significado de las palabras desconocidas, limitada capacidad para poder predecir el desenlace de la lectura, entre otros. Por ello se propone como objetivo diseñar una propuesta de estrategias cognitivas con el fin de promover la mejora de la comprensión lectora en los niños y niñas del 4° grado de educación primaria de la I.E. N°10063 “Cruz de Yanahuanca” del Centro Poblado Penachí del distrito de Salas, Lambayeque. La investigación fue cuantitativa, explicativa y propositiva. La población lo conformaron los niños y niñas de cuarto grado de educación primaria de la I.E. N°10063 “Cruz De Yanahuanca”; mien...
6
objeto de conferencia
La población LGBTIQ+ es considerada población vulnerable de padecer una salud mental precaria, pues ello ha sido sustentado en diversos reportes que la definen como en mayor riesgo de ideación, suicida, y suicidio tanto a nivel internacional (Bouris et al., 2016) como en el Perú (Minsa, 2016; INEI, 2017). Este riesgo se relacionaría al estigma (Rocha, 2015), parte del sistema cis heteronormativo de la masculinidad hegemónica (Avellaneda, 2020). Para ello, esta se define como las prácticas normativas de género que intentan sostener lo patriarcal desde la subordinación de lo femenino y lo no ‘masculino’ (Connel y Messerschmidt, 2005; Hearn, 2012). Así, se basa en cuatro creencias: autosuficiencia prestigiosa, belicosidad heroica, respeto a la jerarquía y la superioridad sobre las mujeres y varones menos masculinos (Bonino, 2002), justificando así la homofobia como mecanismo...
7
objeto de conferencia
El presente estudio empleará un método cualitativo realista, debido a que este tipo de análisis brinda datos profundos, como lo es la “descripción gruesa”, al poder obtener información mucho más extensa e enriquecedora (Pistrang y Barker, 2012). Por tanto, el objetivo de la presente investigación es analizar cómo son las actitudes negativas hacia la comunidad LGBT en comentarios de usuarios de Facebook de los periódicos Trome, Ojo, La República y El Comercio.
8
artículo
Objetivo: Valorar el consumo reciente de alcohol y otras variables como predictores del uso reciente y consumo devida de alguna droga ilegal, entre personas atendidas en una sala de emergencia (SE) de un hospital de Lima.Materiales y Métodos: Este estudio es un análisis secundario de datos de un trabajo previo observacional de cortetransversal realizado por Mazzotti et al. (2005), cuya muestra estuvo constituida por 371 pacientes, que involucrarona todos los que fueron atendidos en la SE (Medicina y Cirugía) del Hospital Nacional Cayetano Heredia durante sietedías completos de enero del año 2005. Se aplicó la encuesta del Sistema Interamericano de Datos sobre el Uso deDrogas (SIDUC) desarrollada por la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD) parauso reciente de sustancias psicoactivas. Resultados: El consumo reciente de alguna droga ilegal estuvo fuerte...