1
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La investigación busca explorar cómo se vivencia la heterosexualidad obligatoria en mujeres lesbianas y bisexuales de 18 a 25 años de Lima Metropolitana. Utilizó una metodología cualitativa de corte exploratorio, basada en entrevistas semiestructuradas a 13 mujeres lesbianas y bisexuales. Siguió un proceso de análisis temático desde las siete dimensiones de la Heterosexualidad Obligatoria de Rich (1980). Se obtuvieron 20 subcategorías en total. La feminidad hegemónica abarcó la masculinización de las mujeres LB y la necesidad de ser femeninas. La negación de la sexualidad trató de la exploración, atribución de placer y el castigo a la vida sexual entre mujeres. La imposición masculina se evidenció desde las dificultades en expresar su sexualidad y la reacción de las mujeres frente a los hombres. La cosificación abarcó la hipersexualización de la sexualidad y la atri...
2
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La investigación busca explorar cómo se vivencia la heterosexualidad obligatoria en mujeres lesbianas y bisexuales de 18 a 25 años de Lima Metropolitana. Utilizó una metodología cualitativa de corte exploratorio, basada en entrevistas semiestructuradas a 13 mujeres lesbianas y bisexuales. Siguió un proceso de análisis temático desde las siete dimensiones de la Heterosexualidad Obligatoria de Rich (1980). Se obtuvieron 20 subcategorías en total. La feminidad hegemónica abarcó la masculinización de las mujeres LB y la necesidad de ser femeninas. La negación de la sexualidad trató de la exploración, atribución de placer y el castigo a la vida sexual entre mujeres. La imposición masculina se evidenció desde las dificultades en expresar su sexualidad y la reacción de las mujeres frente a los hombres. La cosificación abarcó la hipersexualización de la sexualidad y la atri...
3
objeto de conferencia
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El presente estudio empleará un método cualitativo realista, debido a que este tipo de análisis brinda datos profundos, como lo es la “descripción gruesa”, al poder obtener información mucho más extensa e enriquecedora (Pistrang y Barker, 2012). Por tanto, el objetivo de la presente investigación es analizar cómo son las actitudes negativas hacia la comunidad LGBT en comentarios de usuarios de Facebook de los periódicos Trome, Ojo, La República y El Comercio.