1
objeto de conferencia
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La adopción se define, de acuerdo con el Artículo 115 del Código de los Niños y Adolescentes (2000), como una medida de protección para los niños, niñas y adolescente (NNA) declarados en situación de desprotección familiar y en condición de adoptabilidad, a través de la cual, bajo la vigilancia del Estado, se establece de manera irrevocable la relación paterno filial entre personas que no la tienen por naturaleza. El concepto de parentalidad alude al rol de asegurar y contribuir un adecuado proceso de cuidado, afecto, socialización, atención, y educación de los hijos (Bornstein, 1995). Así mismo, como afirman Cárdenas & Schnettler (2015), la construcción de la parentalidad no depende de un vínculo consanguíneo. El tema de la parentalidad adoptiva es un tema que ha sido estudiado a través de las representaciones sociales, las cuales hacen referencia a formas específi...
2
objeto de conferencia
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La presente investigación se inscribe dentro de la problemática de salud mental. Dentro del territorio peruano, en los hallazgos preliminares de la encuesta poblacional sobre salud mental durante la pandemia por COVID-19 y toque de queda, se encontró que el 28.5% de los encuestados señalaron presentar sintomatología depresiva, donde el grupo etario con mayor afectación fue el de 18-24 años (Antiporta & Bruni, 2020). En relación a esta problemática, Korhut y Demirbas (2018) explican que el bienestar de las personas depende en gran parte de tener estilos de vida saludables.
3
objeto de conferencia
Tres rasgos socialmente aversivos han sido estudiados como un conjunto superpuesto llamado tríada oscura de la personalidad (Jones & Paulhus, 2014). Esta comprende el maquiavelismo, narcisismo subclínico y psicopatía subclínica (Paulhus & Williams, 2002). El maquiavelismo se caracteriza por la manipulación de otras personas con fines egoístas, está asociado con la búsqueda de poder, prestigio o dinero (Jackson & Grace, 2018). Por otro lado, el narcisismo se distingue por fantasías de grandiosidad, egoísmo, falta de empatía y una necesidad crónica de afirmación (Koehn et al., 2019; Book et al., 2015). La psicopatía, por su parte, se caracteriza por la falta de empatía (Blair, 2005; Furnham, 2013) y una conciencia moral limitada (Miller y Linam, 2015). La teoría sobre la triada oscura ha demostrado ser útil en diversos estudios relacionados a temas de violencia de pareja (...