1
objeto de conferencia
Publicado 2023
Enlace

La población adulta mayor (PAM) en el Perú es considerada aquella de los 60 años a más, o específicamente, desde los 65 años, la cual es la edad de jubilación legalmente (S. Tremolada, comunicación personal, 26 de octubre del 2022). Así, estas personas se encuentran en una situación de vulnerabilidad de acuerdo a las estadísticas del programa AURORA del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables [MIMP] (2023), porque, hasta julio de 2023, se atendieron 5671 casos de violencia contra adultos mayores, de los cuales la mayoría son casos de violencia psicológica (61,2%) y física (35,76%). Asimismo, el 74,7% de las víctimas fueron mujeres y el 74,9% tenía un vínculo familiar con la persona agresora (MIMP, 2023). Dichas cifras demuestran que es relevante abordar la problemática de la violencia hacia la población adulto mayor y sobre todo en función de sus cuidadores, ...
2
objeto de conferencia
Publicado 2022
Enlace

La presente investigación se inscribe dentro de la problemática de salud mental. Dentro del territorio peruano, en los hallazgos preliminares de la encuesta poblacional sobre salud mental durante la pandemia por COVID-19 y toque de queda, se encontró que el 28.5% de los encuestados señalaron presentar sintomatología depresiva, donde el grupo etario con mayor afectación fue el de 18-24 años (Antiporta & Bruni, 2020). En relación a esta problemática, Korhut y Demirbas (2018) explican que el bienestar de las personas depende en gran parte de tener estilos de vida saludables.